Claudia Rodríguez, pareja de Marc Cucurella, sobre el diagnóstico de su hijo Mateo: “Veía cosas que no iban bien, pero no sabía que era autismo”

En 'Vamos a ver' 

La pareja del futbolista del Chelsea responde a los comentarios ofensivos y visibiliza la realidad del trastorno del espectro autista

Cucurella relata su experiencia como padre de un niño con autismo: “Cuando consigues algo, un simple avance, da mucha más satisfacción”

Claudia Rodríguez, pareja de Marc Cucurella, relata cómo detectaron los primeros signos del autismo en su hijo Mateo

Claudia Rodríguez, pareja de Marc Cucurella, relata cómo detectaron los primeros signos del autismo en su hijo Mateo

Instagram | @_claurodri

Claudia Rodríguez, pareja del futbolista Marc Cucurella, ha hablado por primera vez en televisión sobre el diagnóstico de autismo de su hijo mayor, Mateo. Tras la reciente entrevista del jugador del Chelsea, en la que se sinceraba sobre las dificultades que han atravesado como familia, la influencer ha querido compartir su experiencia en el programa Vamos a Ver

Un aprendizaje constante

El difícil camino hasta el diagnóstico

“Nos costó detectar que tenía este trastorno”, confesó Claudia en una intervención en el programa. “Yo veía que había cosas en mi hijo que no iban bien, pero no sabía lo que era. Al final, los médicos te dicen lo que es y, a partir de ahí, empieza un aprendizaje para ti”.

La pareja de Cucurella destacó que cada niño dentro del espectro autista es diferente, pero que muchos tienen en común una gran necesidad de rutinas estructuradas. “Si, por ejemplo, salgo del colegio y visito el supermercado, si no lo hago, él lo va a pasar mal”, explicó. Esto implica una planificación constante en el día a día familiar, lo que también afecta a la relación con sus otros dos hijos. “Me limita un poco con sus hermanos... Siempre tienes en la cabeza a Mateo”, señaló.

A pesar de las dificultades, Claudia destacó el papel fundamental de la familia y el entorno escolar en la evolución de su hijo. “Va a la escuela, en su caso una escuela especial, recibe su terapia, se lo pasa muy bien y aprende mucho”, afirmó. “Y en casa, como un niño normal”.

Lee también

Cucurella relata su experiencia como padre de un niño con autismo: “Cuando consigues algo, un simple avance, da mucha más satisfacción”

Marc García
Horizontal

Además, quiso responder a las críticas que han surgido en redes sociales tras la entrevista de Cucurella, en la que reveló el diagnóstico de su hijo. Sin entrar en polémicas, la madre del pequeño optó por centrarse en la importancia de la concienciación y el apoyo. “No nos van a aportar nada esos comentarios”, afirmó sobre las reacciones negativas que han recibido.

Marc Cucurella también se pronunció recientemente sobre lo difícil que fue la etapa escolar antes del diagnóstico, cuando su hijo no se adaptaba a un colegio convencional. “No se quedaba bien, se quedaba llorando todo el rato”, explicó el futbolista. “No sabes cómo ayudar a un hijo al que ves mal”. Con el tiempo, Mateo ha encontrado un entorno adecuado para su aprendizaje y desarrollo, y sus padres continúan aprendiendo junto a él en este proceso.

En 'Ni que fuéramos Shhh'

“Intento ser positiva, pero es muy duro”

Claudia Rodríguez también intervino en el programa de Ni que fuéramos Shhh, donde relató el difícil proceso hasta el diagnóstico. “Sabes que algo no va bien, que algo es distinto a los demás niños, sobre todo cuando ves las diferencias en el colegio. Pero no sabes lo que es. Empiezas a preguntar, a visitar médicos, hasta que te dicen que puede ser autismo, pero que es muy pequeño”, explicó.

Claudia Rodríguez reivindica en 'Ni que fuéramos' más recursos para niños con autismo

Claudia Rodríguez reivindica en 'Ni que fuéramos' más recursos para niños con autismo

Canal Quickie

La influencer también destacó la importancia de las rutinas para su hijo. “A la que cambia algo, le descoloca completamente. Se frustra mucho y no podemos comunicarnos de la misma manera. Intento evitarle enfados tontos y seguir la rutina”, señaló. Además, denunció la falta de recursos educativos en España. “El derecho a la educación no es meterlos en un colegio normal con apoyo ni en una clase para otras discapacidades. Necesitan una educación específica para ellos”.

Sobre el impacto emocional, Claudia confesó que, aunque intenta mantener una actitud positiva, no siempre es fácil. “Intento ser muy positiva, es lo único bueno que le puedo aportar a mi hijo. Siempre con una sonrisa, pero obviamente es muy duro para mí, como para todos los padres. Yo también lloro, yo también me desespero. Pero mi hijo necesita que yo esté así”, concluyó.

Cargando siguiente contenido...