El encantador pueblo rural de Valencia en el que creció Pablo Motos: Vino, cuevas y un volcán

Pueblos de famosos

El presentador valenciano nació en Requena, una localidad de más de 20000 habitantes cuya principal actividad económica es la producción de vinos

Requena es el pueblo valenciano en el que creció Pablo Motos

Requena es el pueblo valenciano en el que creció Pablo Motos 

Otras Fuentes / comunitatvalenciana.com

La Comunidad Valenciana es uno de los territorios con más diversidad de paisajes en nuestro país, y también uno de los que recibe más turistas a lo largo del año. Son mayormente reconocidas las localidades costeras, como es el caso de Peñíscola, Valencia, Calpe o Benicàssim, entre otras. Sin embargo, en el interior también existen una gran cantidad de postales pintorescas, como es el caso del municipio de Requena, el mismo que vio nacer a uno de los presentadores más reconocidos de nuestro país: Pablo Motos.

Pese a haberse convertido en uno de los hombres más famosos de nuestro país, las raíces del valenciano son de lo más humildes. Nacido en agosto de 1965, guarda un gran cariño a su tierra natal, y así lo ha demostrado en varias ocasiones. La última de ellas, tras el paso de la DANA que dejó centenares de víctimas y causó grandes daños a la provincia de Valencia, y que afectó también a la localidad citada. 

Cultivo uva Requena

Imagen del cultivo de uva en Requena (Valencia) 

AVA-ASAJA / Europa Press

Requena es una localidad que en 2024  tenía 20740 habitantes, tal y como revela el Instituto Nacional de Estadística. Situada en un territorio conocido como la 'Valencia castellana', debido a que en los siglos XIII y XIX perteneció a Castilla, su término municipal es uno de los más grandes de España, y el mayor en su comunidad autónoma (814,46 km²). El municipio se divide en 25 aldeas o pedanías, cada una con su propio código postal.

Bodega Pago de Tharsys (Requena)

Bodega Pago de Tharsys (Requena) 

comunitatvalenciana.com

Se encuentra a 70 kilómetros de la capital de la región, Valencia, a 102 kilómetros de Albacete, a 130 kilómetros de Teruel y 142 kilómetros de Cuenca. Su actividad económica se centra en el cultivo de la vid y en la producción de vinos, puesto que tienen una gran cantidad de cultivo de uva, motivo por el que quien se escapa a Requena suele visitar sus bodegas. De hecho, los vinos de Requena son tan especiales que hasta cuentan con una Denominación de Origen propia (Denominación de Origen Utiel-Requena). Son cerca de 100 las bodegas que la componen.

La cúpula de la iglesia de San Nicolás de Requena

La cúpula de la iglesia de San Nicolás de Requena 

Ayuntamiento de Requena
El Barrio de la Villa de Requena

El Barrio de la Villa de Requena

comunitatvalenciana.com

Pero si hay algo que sorprende de la localidad, aparte de la tranquilidad de la que goza debido a su localización, son sus orígenes. Situados en la Edad de Hierro, se puede disfrutar de distintas excavaciones arqueológicas realizadas en el llamado Barrio de la Villa, su casco antiguo. Por sus calles, uno se puede topar con la iglesia neoclásica de San Nicolás. Por otro lado, el estilo gótico también está presente en la iglesia de Santa María y la de El Salvador.

Lee también
El Castillo y la muralla de Requena

El Castillo y la muralla de Requena 

comunitatvalenciana.com
Cuevas de la Villa de Requena

Cuevas de la Villa de Requena 

Ayuntamiento de Requena

Quien visite la localidad tampoco puede perderse la casa mayor del Arte de la Seda, el palacio del Cid, el museo de arte contemporáneo 'Florencio de la Fuente', la judería y el castillo.  Otra parada obligatoria son las cuevas de la Villa. Se trata de un lugar mágico. En la localidad, existen muchas galerías subterráneas, por lo que muchos hogares requenenses cuentan  con su propia red de pasillos subterráneos en casa, que se remontan a la época musulmana.

Para terminar, muy cerca del municipio valenciano se puede encontrar el volcán Cerro de Agras. Se ubica en Cofrentes, a poco más de media hora en coche. Es uno de los atractivos de la zona, por lo que si alguna vez tienes pensado visitar el pueblo de Pablo Motos, no puedes perdértelo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...