La duros inicios de Ana Peleteiro: de ser dada en adopción a sufrir racismo en el instituto

En 'El Hormiguero'

La atleta gallega ha pasado por algunas dificultades hasta convertirse en deportista profesional es la primera invitada de la semana del programa de Pablo Motos

Spain's Ana Peleteiro-Compaore celebrates after winning the final of the women's triple event during the European Athletics Indoor Championships at Omnisport in Apeldoorn, on March 7, 2025. (Photo by NICOLAS TUCAT / AFP)

La española Ana Peleteiro-Compaore celebra tras ganar la final de la prueba de triple femenino durante el Campeonato de Europa de Atletismo en Pista Cubierta en Omnisport en Apeldoorn.

NICOLAS TUCAT / AFP

Ana Peleteiro es una de las deportistas más reconocidas de nuestro país. La gallega, especialista en triple salto, no ha tenido un camino fácil hasta llegar a lo más alto. Los episodios de racismo que ha sufrido desde su infancia o el abandono de sus padres biológicos han marcado negativamente la vida de la atleta. 

Aunque en su hogar siempre han tratado su color de piel como algo natural, en su vida Peleteiro ha tenido que lidiar con algunos comentarios xenófobos. Mientras se encontraba en el instituto, la deportista recibió la primera expresión de rechazo al grito de “negra de mierda”. Frente a esta situación, la medallista ha lamentado en más de una ocasión no haber podido encontrar un referente que la hablase de que “ser negro no es nada malo”. 

Sus padres biológicos

En cuanto a sus orígenes, la gallega siempre supo que era adoptada, pero no fue hasta 2016, con 21 años, cuando su madre adoptiva le contó la historia completa. La medallista olímpica pensaba que su progenitora había fallecido en el parto. Sin embargo, su madre adoptiva le desveló que su madre biológica era coruñesa y que dio a luz con 18 años, impidiendo además que ningún miembro de su familia progenitora la adoptase.

La deportista nació en Ribera, una aldea ubicada en La Coruña, y poco después fue adoptada por sus padres. “Yo soy gallega al 100%. Mi madre biológica es gallega, mi padre biológico no sé quién es”, explicaba en una entrevista para La Voz de Galicia.

La atleta ha confesado en varias ocasiones que le gustaría conocer sus orígenes africanos viajando al continente, aunque no se plantea buscar a su familia biológica. 

-FOTODELDIA- Glasgow (Reino Unido), 03/03/2024.- La gallega Ana Peleteiro, con una marca de 14.75 metros, logró la medalla de bronce en triple salto en los Mundiales de atletismo de pista cubierta disputados en Glasgow (Escocia), en los que se proclamó campeona la atleta de Dominica Thea Lafond y fue subcampeona la joven cubana Leyanis Pérez Hernández. EFE/ADAM VAUGHAN

La gallega Ana Peleteiro logró la medalla de bronce en triple salto en los Mundiales de atletismo de pista cubierta disputados en Glasgow (Escocia)..

ADAM VAUGHAN / EFE

Gran momento personal

Poco tiempo después de anunciar su ruptura con Nelson Évora hizo pública su relación con Benjamin Campoaré, con quien comparte profesión. El atleta francés y la medallista olímpica tienen una hija en común llamada Lúa, que nació en noviembre de 2023.  Meses después de anunciar su embarazo, se casaron a mediados de 2022 en Galicia junto a más de 200 invitados.

A principios su relación, en 2020, estuvo marcada por la denuncia a Compaoré por parte de su expareja y madre de sus dos hijos por violencia física y psicológica. La exmujer del atleta aseguró que éste “le propinó un bofetón delante de sus hijos que le hizo caer a la cama y luego la mantuvo sujeta en el suelo”.

Lee también

Peleteiro vuela de nuevo para llevarse el oro

Juan Bautista Martínez
Horizontal

Ante el incidente, el francés fue condenado a seis meses de cárcel, aunque exentos de cumplimiento. Sin embargo, Ana Peleteiro no dudó en defender a su actual pareja por la red social 'X'. “Eres el hombre más bueno, inteligente y respetuoso que conozco”, recalcó.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...