Con un chaleco rojo, varias camisas blancas, un par de pantalones y deportivas, como único equipaje, la reina Letizia ha viajado este lunes desde Madrid a Cabo Verde para realizar su décimo viaje de cooperación, a donde ha llegado a última hora de la tarde. Se trata de una visita de tres días que le permitirá conocer, y sobre todo poner el foco, en los proyectos que la cooperación española tiene en marcha en este pequeño archipiélago situado en África Occidental que, hasta 1975, fue colonia portuguesa.
Este mediodía, el avión de las Fuerzas Aéreas Españolas ha despegado de la base área de Torrejón (Madrid) hasta la isla de Sal, la más turística del país y la única que tiene un aeropuerto con capacidad para el aterrizaje del Airbus oficial. Desde allí, en un aparato más pequeño, la Reina se ha desplazado hasta Praia, la capital de Cabo Verde, en la isla de Santiago, donde se ubican, junto a los situados en la isla de San Vicente, los proyectos que visitará, hasta su regreso el próximo jueves. Las iniciativas actualmente en marcha se financian con ayuda de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), de ONG, así como de comunidades autónomas españolas y organizaciones locales, por valor de 3,7 millones de euros. Durante el periodo 2021-2024 la AECID invirtió en cooperación en Cabo Verde un total de 13 millones de euros.

La reina Letizia recibida por las autoridades a su llegada a Praia, la capital de Cabo Verde
La cooperación Española está presente en Cabo Verde, un país de unos 500.000 habitantes y que, tras su independencia de Portugal en 1975 comenzó un proceso político, consolidado en 1999, por el que el país está considerado el de mayor estabilidad institucional y democrática de África. Con notables recursos turísticos, el archipiélago, sin embargo, aún arrastra desigualdades y bolsas de pobreza en las islas con poca o nula presencia de visitantes. España también ayuda, por otras vías, a Cabo Verde en el desarrollo sostenible de su sector turístico, una de las principales fuentes de ingresos del país, con iniciativas como la rehabilitación de antiguos faros en sus costas.
El viaje de la Reina se divide en dos etapas, una inicial en la isla de Santiago, donde se encuentra la capital caboverdiana, Praia, y una segunda en isla de San Vicente, e incluirá visitas a varios de los proyectos que se están llevando a cabo en el país, centrados esencialmente en igualdad de género, reducción de las desigualdades y la llamada economía azul o sostenible.

La reina Letizia y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados (3d), el año pasado durante en viaje de cooperación a Guatemala.
Este martes, tras una reunión con los cooperantes españoles que trabajan en el país, conocerá, en la localidad de Pedra Badejo, el trabajo de una cooperativa de corte y confección , donde mujeres en situación de vulnerabilidad reciben formación para poderse ganarse la vida y tener autonomía. Cerca, en el municipio de Santa Cruz, la primera jornada de la Reina en Cabo Verde, seguirá en la Casa Familia, un centro de acogida a mujeres víctimas de violencia de género a las que se ofrece protección, atención, tratamiento y formación.
Por la tarde, en Praia, la Reina conocerá la comunidad rural de Porto Mosquito, donde la AECID financia un proyecto para paliar las desigualdades, que incide especialmente en transformar las labores de pesca artesanal para que permitan un trabajo digno y, además, sean más productivas y rentables. Allí, en alianza con cinco agencias de la ONU como Unicef o PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el Gobierno caboverdiano y la cámara municipal de Ribera Grande de Santiago, donde está la comunidad, se trabaja para reducir las desigualdades que han identificado los propios habitantes. Según explican fuentes de Exteriores, se trata de un proyecto piloto que se quiere replicar en otras comunidades vulnerables.
El miércoles, la Reina se desplazará a la isla de San Vicente, donde en Mindelo, recorrerá el mercado municipal y conocerá la Asociación de Peixeteras, donde se promueve el acceso de las mujeres a las tareas de pesca y, al mismo tiempo, se libra una batalla para preservar los recursos marinos de la isla con un sistema productivo más eficiente que garantice una comercialización con mayor valor añadido que permita más recursos.
También en Mindelo, Letizia conocerá un proyecto para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de los alumnos de las diferentes escuelas de la isla de San Vicente, consistente en aprovechar la producción local y de ese modo garantizar, también. el modo de vida de las comunidades locales.
En Mindelo, la Reina también conocerá las instalaciones del Ocean Science Center, un centro de investigación de los recursos pesqueros y la protección y uso sostenible del medio marino.
El jueves, antes de iniciar el regreso a Madrid, y de nuevo en Praia, en la isla de Santiago, la Reina compartirá la mañana con las mujeres beneficiarias del proyecto Kredita Na Bo (Cree en ti, en criollo), puesto en marcha por la religiosa española Milagros García López, la hermana Milagritos, quien desde la Fundación Amaranta lleva años luchando contra la trata de personas, la violencia de género y la explotación sexual.
España sitúa a Cabo Verde entre las prioridades de su acción exterior en África Subsahariana por varias razones, según señala el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web, porque, entre otros aspectos, se ha convertido en una referencia en el subcontinente de África Subsahariana en términos democráticos “Estado de Derecho y respeto de derechos y libertades”.

La Reina, junto a la secretaria de Estado Eva Granados, en la reunión preparatoria del viaje a Cabo Verde en su despacho de la Zarzuela
El que hoy comienza es el décimo viaje de cooperación que la Reina realiza desde el primero que tuvo lugar en 2015 a Honduras y El Salvador. Desde entonces, ha ido alternando el continente americano y el africano, por regla general con un viaje al año, con la excepción de 2016. En 2017 estuvo en Senegal, en 2018 viajó a República Dominicana y Haití, en 2019 se desplazó a Mozambique y en 2020 repitió en Honduras, que acababa de ser golpeado por dos huracanes. En 2021 el destino fue Paraguay, seguido por Mauritania en 2022, Colombia en 2023 y Guatemala en 2024