Carlos Vives sube al 'Elcano' para conocer a la princesa Leonor

 EN SANTA MARTA

El cantautor fue el invitado especial del buque- escuela durante su escala en la ciudad colombiana que celebra el 500º aniversario de su fundación

Horizontal

El cantante colombiano Carlos Vives a su llegada el buque Juan Sebastián de Elcano, donde ha participado en un almuerzo con la princesa de Asturias,  en Santa Marta (Colombia). 

Mauricio Dueñas / EFE

Hace solo unos días, el cantautor colombiano Carlos Vives interpretó ante el rey Felipe su Canción en español, en la clausura del congreso de juristas que se celebró en Santo Domingo (República Dominicana) y este miércoles, en Santa Marta (Colombia), su ciudad natal, el músico que, entre otras cosas, ha rejuvenecido los tradicionales vallenatos ha compartido almuerzo con la princesa Leonor a bordo del Juan Sebastián de Elcano.

El buque-escuela, tras su paso por Cartagena de Indias, ha hecho escala en la vecina Santa Marta, ciudad que este año celebra el 500º aniversario de su fundación por  el conquistador español Rodrigo de Bastidas, siendo así la ciudad más antigua de Colombia. A bordo del Elcano tuvo lugar un almuerzo al que acudieron  autoridades locales como el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, el embajador de España en Colombia, Santiago Jiménez y el músico Carlos Vives, oriundo de la ciudad y figura clave en la fusión del estilo tradicional del vallenato colombiano con los actuales ritmos latinos, el pop y el rock. 

Hace diez años, Carlos Vives cantó para los reyes Felipe y Letizia y el resto de invitados, en la recepción que el entonces presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ofreció en el palacio de El Pardo con motivo de su visita de Estado a España. 

Horizontal

Carlos Vives (2-i), el embajador de España, Santiago Jiménez (3-i), Leonor, el comandante del Elcano Luis Carreras-Presas (3-d), el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinero (2-d) y otros asistentes 

Mauricio Dueñas / EFE

A su llegada a Santa Marta, como sucedió el pasado día 9 al atracar en Cartagena, los guardiamarinas fueron recibidos a ritmo de la cumbia. En esta ocasión una papayera, nombre que reciben las agrupaciones de musical tradicional de la zona caribeña, interpretó entre otras composiciones La pollera colorá, acompañados por  el grupo de danza de la Universidad del Magdalena.

Es la primera vez, en sus casi cien años de vida, que el Elcano recala en Santa Marta, su octava escala en América, en su actual travesía, después de las Cartagena de Indias (Colombia), Ciudad de Panamá, El Callao (Perú), Valparaíso y Punta Arenas (Chile); Montevideo (Uruguay) y Salvador de Bahía (Brasil).

El miércoles, el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, entregó  las llaves de la ciudad al capitán del buque, Luis Carreras-Presas do Campo, en un acto celebrado en el camellón de la bahía de Santa Marta, frente al monumento del conquistador español Rodrigo de Bastidas, fundador de la ciudad, y en presencia de la princesa Leonor y el resto de los 76 guardiamarinas que integran la actual promoción.

Horizontal

La princesa Leonor y otros guardiamarinas, junto al grupo de danza de la Universidad del Magdalena a su llegada a la sociedad portuaria de Santa Marta 

Mauricio Dueñas Castañeda / EFE

Tras la escala en Santa Marta, el buque zarpará este viernes  rumbo a Santo Domingo (República Dominicana) y luego a Nueva York (EE.UU.), donde la princesa Leonor desembarcará para volver a España en avión y seguir su instrucción en la Armada a bordo de la fragata Blas de Lezo. Precisamente en Cartagena de Indias, Leonor y sus compañeros guardiamarinas rindieron homenaje ante la estatua del almirante Blas de Lezo quien, a pesar de estar en inferioridad de condiciones tanto en barcos como en marinos,  el 20 de abril de 1741, repelió  el ataque británico para hacerse con Cartagena de Indias.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...