Toni Acosta se reconcilia con su pasado en una novela (casi) biográfica: infancia, divorcio y... muchas risas

‘Un caracol en mi armario’

En su primer trabajo como escritora, la actriz aborda la realidad LGTBI antes de la pubertad, la diferencia entre generaciones y cómo contar con humor incluso el dolor de una separación

Toni Acosta

De gira con el monólogo ‘Una madre de película’, madre atribulada en ‘Vaya vacaciones’, en la saga ‘Padre no hay más que uno’ y, por motivos bien distintos, en la serie ‘Señoras del (H)AMPA’. 

Cedida

De gira con el monólogo Una madre de película, madre atribulada en Vaya vacaciones, en la taquillera saga Padre no hay más que uno y, por motivos bien distintos, en la serie Señoras del (H)AMPA, acaba de publicar la novela Un caracol en mi armario (HarperCollins). Toni Acosta (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, 1972) tiene más tablas que la mayoría de 'influencers' para postularse como experta en lidiar con la maternidad. Sin embargo, no se las da de nada. Aunque solo pretendía divertir, mientras escribía se fue dando cuenta de que entre líneas había algo más. Y hoy, se siente muy feliz: “Quiero reivindicar la libertad de los hijos para expresarse y decir ‘mamá, soy distinta a ti y no pasa nada’ y con ello, darnos cuenta de te aportan enseñanzas que no esperabas”.

Quiero reivindicar la libertad de los hijos para expresarse y decir ‘mamá, soy distinta a ti y no pasa nada’

Toni AcostaActriz y novelista novel
Toni es licenciada en Derecho y ese poso se nota: escribe francamente bien.

Toni es licenciada en Derecho y ese poso se nota: escribe francamente bien.

Carlos Villarejo

Un caracol en mi armario es una novela muy entretenida con tres generaciones –abuela, madre e hija– que se confiesan entre sí, un texto que desnuda como nunca a la actriz. La abuela de la novela es un eco de la madre de Toni y Candela, la coprotagonista, una mujer muy parecida a ella misma: “Hay capítulos que hablan de traumas, por ejemplo, de un trastorno alimenticio que creo que yo tuve y no lo supe. Cuando iba adentrándome en la novela, le dije a mi madre que tenía que explicarle que era consciente de cómo era la educación cuando ella fue niña y que no le dieron herramientas, por eso yo no fui al psicólogo de niña sino mayor. Explicarle que no quería hacerle daño pero era importante soltar esa mierda y decirle a la gente ‘nosotras nos hemos perdonado’. Y así es: la tengo viva para poder decirle mamá, qué gusto, nos hemos perdonado. Ella está encantada y le ha supuesto un ejercicio muy bonito leerse. Me parece sano compartirlo, creo en el poder de sanar a través no solo de la lectura, sino del teatro, de la pintura y la belleza”.

Nunca he negociado con mi vida privada. Podría tener tres casas pero tengo una hipoteca (risas)

La actriz Toni Acosta

Su vis cómica es un don natural que también plantea sobre la novela. 

VANESSA RABADE/Europa Press

Otro de los temas capitales que toca la novela es la realidad LGTBI, que aflora antes de la pubertad: “Quería ahondar en ello, sobre todo por las niñas lesbianas, que se quedan muy solas. Creo que el niño gay encuentra al menos un espacio rodeado de chicas, pero las niñas empiezan a verse aisladas. No me gusta la palabra normalidad, prefiero naturalidad. Por eso, cuando apareció la idea de la naturaleza y el caracol, te juro que pensé, ‘lo tengo, ya sé cómo contar esta historia’”.

Los dos primeros años [tras una separación], esos dos años de luto, creo necesario pasarlos

Todos los temas que toca la novela, por espinosos que sean, están teñidos del humor que brota de Toni como la luz de un letrero de neón: “Me sale solo. Creo que para mi familia y los amigos soy un respiro. En situaciones complicadas escucho, pueden contar conmigo, pero siempre remato con humor. Y entiendo que eso se agradece. El mensaje lanzado con humor siempre llega mejor ”. 

La actriz, en la presentación de su obra de teatro ‘Una madre de película’.

La actriz, en la presentación de su obra de teatro ‘Una madre de película’.

Gtres

Creo que el niño gay encuentra al menos un espacio rodeado de chicas, pero las niñas empiezan a verse aisladas

La actriz, a quien podemos ver en la comedia Atasco (Prime Video), ha sabido escribir también para el lector de la edad de sus hijos recurriendo a ese argot que se escucha en los corrillos del instituto o a las puertas de una discoteca. Sus hijos, Nicolás (20) y Julia (16), han participado en el proceso: “Ella ha diseñado la portada; es muy humilde y no lo quiere decir, pero es idea suya que hubiese un caracol y que la protagonista fuese una chica. Y Nicolás todo el rato me decía, ‘has aprendido a escribir leyendo guiones, mamá’. Y sí, hay algo cinematográfico en las escenas. Yo no soy escritora sino lectora y como actriz leo muchos guiones de series cada temporada. Tenía cuadernos, la casa llena de post-it e imágenes para ir encontrando cómo enganchar las tramas”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...