El Rey explica 'Las Meninas' en el Instagram del Museo del Prado

Arte y Realeza

Felipe VI comenta en un vídeo la obra maestra de Velázquez en la que aparece su antepasado Felipe IV

El Rey explica 'Las Meninas' en el Instagram del Museo del Prado
Video

El Rey explica 'Las Meninas' en el Instagram del Museo del Prado

El Rey frente a una de las obras maestras de la historia del arte, pero también frente a su antepasado Felipe IV. En una inédita intervención en las redes sociales, el Rey ha participado este martes en uno de los directos que todas las mañanas,  antes de abrir sus puertas al público, el Museo del Prado emite, en su cuenta de Instagram, para poner el foco en alguna de las joyas que atesora. Tras 999 publicaciones, al Rey le ha tocado celebrar la número mil y lo ha hecho con un vídeo dedicado al cuadro de Las Meninas de Velázquez .

El Rey grabó el mensaje hace unos días desde el estudio del palacio de la Zarzuela junto a una pantalla en la que se reproduce el cuadro de Velázquez. De pie repasa la escena explicando quién es quién, desde la protagonista, la infanta Margarita, hasta los reyes Felipe IV y Mariana de Austria, reflejados en un espejo, pasando por el propio pintor. Felipe VI invita a visitar el Museo, celebrando la iniciativa. 

El cuadro de Velázquez, además, de una obra maestra es parte del árbol genealógico del Rey. En el centro de la escena pintada por Velázquez, en 1656, aparece la infanta Margarita, junto a su damas de compañía y sus sirvientas, el propio pintor y, al fondo, Felipe IV y su segunda esposa Mariana de Austria. Felipe de Borbón desciende directamente de Felipe IV y su primera esposa, Isabel de Borbón, a través de su hija la infanta María Teresa (hermana mayor de la infanta del cuadro)  que se casó con Luis XIV y cuyo nieto Felipe de Anjou heredó la corona de España como Felipe V.

El primer Borbón, del que Felipe VI heredó nombre y ha continuando el número regnal, ocupó el  trono de España tras la muerte sin descendencia del heredero de Felipe IV,  Carlos II el último monarca español de la dinastía de los Austrias.  A Margarita de Austria, la infanta de Las Meninas, la casaron a los 15 años con su tío el emperador Leopoldo I de Austria quien, de un matrimonio posterior, fue padre del archiduque Carlos de Habsburgo que, a comienzos del siglo XVIII,  disputó al futuro Felipe V el trono de España, en la Guerra de Sucesión.  De modo que en el cuadro velazqueño está todo el intríngulis que, con los siglos, ha llevado a Felipe VI al trono de España.

El cuadro 'Las Meninas' pintado por Diego de Velázquez, en 1656, está expuesto en el Museo del Prado

El cuadro 'Las Meninas' pintado por Diego de Velázquez, en 1656, está expuesto en el Museo del Prado

MUSEO DEL PRADO

Una iniciativa para promover el patrimonio artístico

La iniciativa del Museo del Prado para comunicar su patrimonio artístico comenzó en agosto de 2017 como un experimento silencioso en el que se mostraban las obras del museo, el experimento  se convirtió en un contenido permanente y constante, siempre de 9:50 a 10 de la mañana y de lunes a viernes, gracias a las peticiones de los seguidores, que demandaban poder volver a ver los vídeos una vez había terminado la emisión.

El punto de inflexión fue la celebración del Bicentenario del Museo del Prado con la publicación del directo protagonizado por su director, Miguel Falomir, el 19 de noviembre de 2019. Desde aquel momento empezaron a intervenir de manera regular especialistas de distintas áreas del museo, con presencia también de personas becadas en la pinacoteca y estudiantes en prácticas.

El Rey ha explicado varias curiosidades de 'Las Meninas'

El Rey ha explicado varias curiosidades de 'Las Meninas'

Instagram

Uno de los valores más celebrados de esta iniciativa ha sido la pluralidad de voces que ha sabido integrar. Desde científicos como Juan Luis Arsuaga o Montserrat Villar, a artistas como José Manuel Ballester y María Gimeno, pasando por diseñadores como Lorenzo Caprile y Moisés Nieto, y periodistas como Paloma del Río o Nerea Pérez de las Heras. También han participado representantes del sector social, sindical y empresarial. Asimismo, se han sumado divulgadores, músicos, actores y deportistas. Todos ellos han contribuido a establecer un diálogo transversal entre el arte del Prado y múltiples disciplinas del pensamiento y la cultura contemporánea.

A lo largo de estos años, los directos han sumado un total de 87.274.730 visualizaciones y 6.808.841 ‘me gusta’, cifras que reflejan no solo el interés por el contenido, sino también la fidelidad de una audiencia diversa. Solo en 2024 se alcanzaron más de 27 millones de visualizaciones anuales, lo que supone el mayor registro en un solo año. 

La participación de los seguidores ha sido crucial. Durante la primavera de 2020, en plena pandemia de COVID-19, el Prado continuó sus emisiones incluso mientras estaba cerrado, gracias a la iniciativa #PradoContigo. A través de Instagram, se invitó a los seguidores confinados a entrar desde sus casas a los directos y, en pantalla partida, elegir aquellas obras que les gustaría ver si pudieran visitar el museo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...