Los Reyes compran en la lonja una merluza de pincho y un lote de bonito

VISITA A BURELA (LUGO) 

Felipe y Letizia visitan la localidad gallega para apoyar el sector pesquero de la comarca de A Mariña 

Horizontal

La Reina, a bordo  del barco bonitero “Reina del Carmen”, ahora museo, este martes durante su vista a la localidad de Burela (Lugo) 

LAVANDEIRA JR. / EFE

A Felipe y Letizia les espera una buena comida de pescado fresco. Este martes, al término de su visita a la lonja de Burela (Lugo), han comprado en la subasta una merluza de pincho por la que el Rey ha pagado 21, 05euros y un lote de bonito, que la Reina ha adquirido por 15, 20 euros. De este modo ha concluido su paso por la localidad gallega a donde han acudido para mostrar su apoyo al sector pesquero de la comarca de A Mariña.

Felipe y Letizia han comprobado cómo funciona la lonja de Burela, donde más de la mitad del producto fresco que llega es merluza de pincho, completando la oferta principalmente pescadilla y bonito. Los Reyes han participado de una simulación de la subasta y, con un mando cada  uno,  han pulsado cuando el valor ha bajado a la cantidad que les ha parecido razonable. Debidamente empaquetados, la merluza y el bonito han seguido a los Reyes en su camino de regreso a Madrid y la Reina ha prometido probar el pescado esta misma noche en la Zarzuela.

Horizontal

Los Reyes charlan con una mujer de la Asociación de Redeiras, este martes, en su visita a Burela (Lugo) .

LAVANDEIRA JR. / EFE

Felipe y Letizia han comenzado su visita en la Cofradía de Pescadores, en cuyos alrededores les esperaban cientos de vecinos para saludarles. Seguidamente, en el antiguo puerto de  pescadores, han subido al Reina del Carmen, un antiguo barco bonitero, con un casco de madera de 25 metros de eslora, que empezó a operar en 1968 y a finales de los 90 fue reconvertido en museo.  También han subido al Breogán Uno, que llegó a Burela el pasado domingo procedente del Gran Sol, un caladero del Atlántico Norte y cuyos  jóvenes patrones, Noé y Arturo, ambos menores de 30 años, les han guiado por la cubierta para explicarles las artes de pesca artesanal. 

La Reina observa las cajas de pescado, este martes, en la subasta de la lonja de Burela (Lugo)

La Reina observa las cajas de pescado, este martes, en la subasta de la lonja de Burela (Lugo)

Francisco Gomez/Casa del Rey

Con el fin de destacar el papel de las mujeres en las tareas de la mar, los Reyes, ya en tierra, han hablado  con tres de ellas, pertenecientes a la la Asociación de Redeiras de Burela, que les han explicado la tarea de este oficio, realizado tradicionalmente por mujeres y dedicado sobre todo a reparar las redes de pesca. También en el puerto, Felipe y Letizia han hablado con un grupo de estibadores, dedicados a ayudar a los barcos en las tareas de carga y descarga.

No han faltado las reivindicaciones cuando miembros del comité de empresa de  la fábrica de Alcoa, de San Cibrao, han hablado brevemente con el Rey a quien han entregado una carta donde se detallan sus peticiones para abordar soluciones al conflicto laboral en la factoría, que forma parte de una multinacional dedicada a la producción de aluminio .

Horizontal

La Reina saluda a un grupo de ciudadanos durante su vista a la localidad de Burela (Lugo) 

LAVANDEIRA JR. / EFE

En Burela, los Reyes han tenido ocasión de hablar con un grupo de ciudadanos de Cabo Verde que siguiendo la estela de los primeros compatriotas que, en los años 60, emigraron desde el archipiélago africano a Galicia para dedicarse a las tareas de pesca. Precisamente, la Reina estuvo hace unos meses en Puerto Mosquito, en la isla de Santiago, de donde proceden la mayoría de caboverdianos que faenan en barcos de pesca de Burela. 

Los reyes han estado acompañados en su visita a Burela por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y también han estado presentes el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; la conselleira do Mar, Marta Villaverde (que sustituyó a  Alfonso Villares después de que se le notificara estar siendo investigado por una denuncia de agresión sexual)  y  la alcaldesa de Burela, Carmela López, entre otras autoridades. 

Horizontal

El Rey, durante su vista este martes a la localidad de Burela (Lugo) para interesarse de primera mano por la realidad del sector pesquero de A Mariña lucense. 

LAVANDEIRA JR. / EFE

En la sede del ayuntamiento, que ocupa las dependencias de la antigua cofradía, los Reyes han firmado en el Libro de Honor donde han dejado patente su agradecimiento por “el cariño de los vecinos y su esfuerzo por “mantener con tanto afecto y constancia las tradiciones y los vínculos” con este “maravilloso rincón de Lugo y de Galicia”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...