Miren Ibarguren: “Me da mucho miedo hablar de milagros que después llevan a cosas totalmente contrarias”

Entrevista 

La intérprete donostiarra consolida su faceta en el género dramático con su papel protagonista en 'Los sin nombre', un thriller psicológico con matices paranormales

La actriz Miren Ibarguren en una foto de estudio

La actriz Miren Ibarguren en una foto de estudio

Movistar Plus+ Fabián Morassut

Referente en el género de la comedia por sus interpretaciones en series de éxito como Aída o La que se avecina, Miren Ibarguren cambia de registro y se adentra con solidez en el género dramático, a través de un papel protagonista en Los sin nombre, el último thriller psicológico de Pau Freixas y Pol Cortecans, estrenada recientemente en Movistar Plus.

La donostiarra admite en conversación con La Vanguardia que lo primero que le atrajo del proyecto fue, precisamente, estar firmado por el director catalán, a quien considera un referente absoluto, tras haber trabajado previamente junto a él en Todos mienten. “No le podía decir que no a Pau me propusiera lo que me propusiera. Luego leí el guion, me flipó y para adelante con todo”.

Miren Ibarguren protagoniza 'Los sin nombre', la serie original de Movistar Plus+

Miren Ibarguren protagoniza 'Los sin nombre', la serie original de Movistar Plus+.

Movistar Plus+

Esta ficción se desarrolla en terrenos pantanosos como el esoterismo, las sectas y los supuestos milagros. Frente a este tipo de temáticas, Ibarguren se muestra cautelosa. “Me da mucho miedo hablar de milagros que después llevan a cosas totalmente contrarias y generalmente, este mundo milagrero y cosas así siempre terminan malamente. Entonces, prefiero pensar que hay gente con sensibilidades especiales que sí puede ayudar al resto del mundo en ciertas cosas muy concretas, pero vamos, no soy muy milagrera”, admite.

Lee también

‘Los sin nombre’: un inquietante viaje entre el dolor, la fe y el misterio

Francesc Puig
los sin nombre

Para la actriz, la serie también “manda tantos mensajes como interpretaciones hagan los espectadores” y aporta, además, una reflexión sobre el papel de los medios de comunicación en la cobertura de algunos acontecimientos o personajes. “Yo me guardo bastante mi vida pública. No soy una persona que me guste hablar de ello y no estoy de acuerdo con ciertas cosas, respecto a la exposición. Estoy orgullosa de haber mantenido mi vida privada, bastante privada.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...