Macarena Gómez: “Mi sueño es ser una productora de éxito aunque trabajo con el corazón y apoyo a mis amigos”

El 13 de septiembre en los Teatros Luchana

Produce, actúa y lleva la prensa de la obra de teatro ‘Yo, Capote’, con Dámaso Conde, Jorge Monge y la dirección de Manuel M. Velasco, basada en las últimas horas de vida del escritor y periodista

dafafafwegqb g asfeqrefg tgr3edscx

dafafafwegqb g asfeqrefg tgr3edscx

LVD

No ha terminado de rodar la temporada 16 de La que se avecina, mientras firma tres nuevos contratos –dos películas y una serie en las que ahora se sumerge– y trata de darle descanso a su oreja derecha, pegada al móvil durante demasiadas horas. Macarena Gómez (Córdoba, 1978) es actriz pero también productora. Y tanto interpreta a una expolicía heterodoxa en un thriller como se enreda con la pareja de su amiga en una comedia que pone dinero y corazón en el proyecto que ahora nos ocupa: Yo, Capote, un hombre bajo la influencia desde el 13 de septiembre en los Teatros Luchana de Madrid, con Dámaso Conde, Jorge Monge y la dirección de Manuel M. Velasco.

Un productor puede trabajar o con el corazón o con la cabeza y yo trabajo con el corazón

Macarena GómezActriz y productora
Cuenta la actriz y productora que Nina Capote estuvo muy lejos de ser una madre cariñosa.

Cuenta la actriz y productora que Nina Capote estuvo muy lejos de ser una madre cariñosa.

LVD

“Mi sueño es ser una productora de éxito. Un productor puede trabajar o con el corazón o con la cabeza y yo tiendo a producir con el corazón, como casi todo lo que hago en mi vida. Así, he acabado produciendo a todos mis amigos siempre (risas)”. Dámaso, íntimo suyo y autor del libreto, le propuso la dirección de Velasco y la incorporación de Monge. Él se convierte en Truman Capote en la última noche de su vida y ella se incorpora como Nina, su madre: “Siempre estuvo influenciado por su madre: drogadicta, alcohólica, ausente, promiscua… Él acaba siendo también alcohólico en parte por su culpa, de ahí el subtítulo de la obra”. Dámaso hablará (virtualmente) con Nina, con las cuatro “cisnes” –amigas de la jet neoyorquina a quienes traicionó– y con Perry Smith, uno de los asesinos de su novela A sangre fría. “Por cierto, en cuanto se pone la peluca, Dámaso es Capote”, recalca Macarena admirada.

Desde el 13 de septiembre en los Teatros Luchana de Madrid, con Dámaso Conde, Jorge Monge y la dirección de Manuel M. Velasco.

Desde el 13 de septiembre en los Teatros Luchana de Madrid, con Dámaso Conde, Jorge Monge y la dirección de Manuel M. Velasco.

LVD
Vertical

MADRID, 26/01/2024.- El director y dramaturgo Manuel M. Velasco posa en la alfombra roja de los Premios Feroz. l

Mariscal / EFE

Carlos [Bardem] es amigo mío; le diría ‘pesao, cállate ya’ en plan coña

Macarena combina producción, prensa y su presencia imaginaria en Yo, Capote con el rodaje de dos películas y una serie. Este año estrenará el thriller de acción Hora y 20, las comedias El fantasma de mi mujer y ¿Cómo hemos llegado a esto? y dos producidas además por ella: Polar y Tábula rasa, con Amaia Salamanca y Carlos Bardem. “Qué pesado eres”, le dijo en Instagram tras una alocución de Bardem contra el genocidio de Gaza. Aquí nos explica una controversia que no fue tal: “Pero si es amigo mío; le diría ‘pesao, cállate ya’ en plan coña. De hecho, estoy intentando mover una peli con Cecilia, su pareja. Cuando me dicen cosas en las redes sociales yo paso de contestar, no pierdo mi tiempo dando explicaciones”. 

Y por eso, las consecuencias de chapotear en ciertos charcos, léase su desconfianza del MeToo o la defensa de Karla Sofía Gascón, solo le afectan en un sentido: “Personalmente, me entra por un oído y me sale por el otro. Es mi forma de ser. Me molesta más cuando sufre la gente de mi alrededor, mis padres, mis amigos… Yo les recomiendo que pasen de todo”.

Cuando me dicen cosas en las redes sociales yo paso de contestar, no pierdo mi tiempo dando explicaciones

Hablo muy bien inglés porque estudié Arte Dramático en Inglaterra. Esto no lo sabe casi nadie

Macarena cruza los dedos para que Álex de la Iglesia pueda rodar la tercera y última temporada de 30 monedas. “Me encantaba mi personaje y al trabajar con Paul Giamatti, que la gente supiera que sé hablar inglés muy bien: y es que estudié Arte Dramático en Inglaterra. Esto no lo sabe casi nadie. También he rodado en catalán: en Killder, de Bruna Cantueso, he soltado monologazos en catalán y creo que la vez que más nerviosa me puesto en la vida. Pero esa es una de las razones por las que hice la película; además de que el thriller me encanta, que tuviera que hablar en catalán para mí era maravilloso. Porque era un reto”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...