Angelina Jolie acudió el pasado domingo al Festival Internacional de Cine de Toronto para presentar una de las películas que más le ha costado hacer: Couture. La actriz se pone en la piel de una cineasta estadounidense que pretende triunfar en la Semana de la moda de París cuando un grave problema de salud y otras cuestiones dramáticas sacuden su vida. Una historia que no ha podido evitar comparar con las vivencias de su propia familia en el pasado.
La estrella de Hollywood se rompió al hablar sobre el cáncer y cómo ha afectado de forma directa a dos personas de su familia: “Ahora tengo 50 años. Mi madre y mi abuela a esta edad estaban en quimioterapia”.

Angelina Jolie
No es la primera vez que Angelina Jolie habla de la enfermedad de su madre. Marcheline Bertrand murió a causa de un cáncer de ovarios a los 56 años en enero de 2007. Un duro episodio que marcó la vida de la actriz para siempre, que 18 años después sigue recordando los hechos con dolor.
Sin embargo, siempre intenta ayudar a los demás en este sentido. Por lo que esta vez lanzó un valioso consejo a la prensa presente en el evento: intentar no hablar sobre esta enfermedad siempre a las personas que la padecen.
Angelina Jolie: “Si conoces a alguien que esté pasando por algo así, pregúntale también sobre todo lo demás en su vida”
“Recuerdo lo que mi madre decía cuando tenía cáncer. Una vez, mientras cenábamos, le pregunté cómo se sentía, y ella me respondió: 'Todo el mundo me pregunta solo sobre el cáncer'”, reconoció, poniendo sobre la mesa que se debe tratar a las personas enfermas de cáncer de forma natural para no hacerlas sentir diferentes.
“Así que yo diría, si conoces a alguien que esté pasando por algo así, pregúntale también sobre todo lo demás en su vida, ¿sabes? Es una persona completa y sigue viva”, continuó con firmeza, intentando contener las lágrimas al recordar a su madre.

Angelina Jolie
Aunque también quiso lanzar un consejo para poder sobrellevar este tipo de cuestiones al tener que enfrentar que una persona de tu entorno está pasando por algo similar: entender que el miedo puede ralentizar los tiempos. Y es que señaló que se puede llegar a sentir que “no podemos movernos”, pero que hay que entender esto es pasajero.