Famosas que, a diferencia de María Pombo,  disfrutan leyendo y tienen su club de lectura

Entretenimiento

La reina Camila, Dua Lipa, Oprah Winfrey, Emma Roberts o Reese Witherspoon son referentes en promoción literaria

famosos club de lectura

Service95.Dua Lipa estrenó en junio del 2023 su club de lectura, un espacio en el que comparte selecciones de libros acompañados de entrevistas y guías

Instagram

Las recientes declaraciones de la influencer María Pombo en un vídeo de Instagram, en el que reconocía que “no le gusta leer” y azuzaba a los que sí tienen este hábito mediante la polémica frase: “No sois mejores porque os guste leer”, han suscitado debate sobre el valor social de la lectura y sobre cómo todavía figuras públicas consolidadas como ella pueden poner en duda e incluso despreciar un hábito tan indiscutiblemente beneficioso.

Lejos de los estantes vacíos de la casa de la influencer madrileña, existen muchas personalidades relacionadas con el mundo del entretenimiento que cuentan con clubes de lectura propios en los que generan tendencias literarias, conexiones interculturales y una complicidad con su audiencia más allá de las pantallas.

La reina Camila de Inglaterra en una imagen de Instagram.

La reina Camila de Inglaterra en una imagen de Instagram. 

The Royal Family

Uno de los ejemplos más frescos es el de Dua Lipa. La cantante puso en marcha en el 2023 Service95 Book Club, un espacio en el que cada mes comparte una selección de títulos junto a entrevistas y guías de lectura. Para este septiembre, su recomendación es The Trees de Percival Everett, y en meses anteriores incluyó obras tan variadas como This House of Grief de Helen Garner o textos de Chimamanda Ngozi Adichie. Con esta iniciativa, la artista demuestra que su influencia va mucho más allá de la música.

La reina Camila, por su parte, se ha erigido en un referente literario a través de The Reading Room . Este club de lectura nació durante el confinamiento y entre los títulos que compartió en su primera temporada figuran The mirror and the light de Hilary Mantel y Where the crawdads sing de Delia Owens, a los que siguieron recomendaciones de autores contemporáneos británicos y europeos. Incluye entrevistas con autores, contenidos educativos y un enfoque en fomentar el placer de leer. Más recientemente, Camila lanzó The Queen’s Reading Room Medal, un galardón destinado a reconocer a personas o colectivos destacables en la promoción de la lectura en sus comunidades.

Reese

Reese Witherspoon fundó en el 2017 Reese’s Book Club. 

Instagram

También Reese Witherspoon ha encontrado en los libros un canal para su marca personal. Con Reese’s Book Club, lanzado desde su productora Hello Sunshine, ha impulsado numerosas novelas que después se han convertido en éxitos de ventas e incluso en adaptaciones audiovisuales. En mayo de este año eligió Great Big Beautiful Life de Emily Henry, mientras que en su 100.ª selección homenajeó a su antigua profesora con The Comfort of Crows de Margaret Renkl. El club, seguido por millones de lectoras, se ha convertido en una influyente plataforma literaria del mercado editorial estadounidense.

Más veterano es Oprah’s Book Club, un auténtico fenómeno cultural desde su creación en 1996. Cada título que la presentadora estadounidense elige se dispara en ventas. Entre sus últimas selecciones están Bridge of Sighs de Richard Russo y Culpability de Bruce Holsinger.

Oprah Windrey

Oprah Windrey mantiene actualizado Oprah’s Book Club desde 1996. 

Instagram

En 2016, Emma Watson fundó Our Shared Shelf, un club de lectura con orientación feminista que buscaba visibilizar a autoras y obras que abordan cuestiones de género. Menos activa como rostro del club en los últimos años, durante sus inicios consolidó a la actriz británica como activista cultural más allá de su papel en la industria cinematográfica.

Emma Roberts, quien interpretaba a la rubia Chanel Oberlin en la serie Scream Queens , también ha sabido combinar su carrera en la industria del entretenimiento con su pasión por la lectura. En el 2017 creó Belletrist junto a la productora de cine Karah Preiss, un club de lectura para la era digital que mantiene un ritmo constante de recomendaciones. Entre sus últimas selecciones figuran titulos como Didion and Babitz de Lili Anolik, un ensayo sobre la amistad entre Joan Didion y Eve Babitz, así como The Mystery Guest de Grégoire Bouiller. El perfil de lectores de Belletrist se acerca más al de las comunidades digitales, con una presencia muy activa en redes sociales. Otra manera de ser influencer.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...