Ares Teixidó nació en Lleida y allí estudió prótesis dental. Sin embargo, su vida dio un giro de 180 grados y acabó dedicándose a la tele. Hace 10 años que la presentadora ganó popularidad tras participar en la edición más vista de Gran Hermano VIP, junto a Belén Esteban.
Desde entonces, ha construido una sólida carrera que combina televisión, teatro y radio, siempre con su personalidad directa y transparente. En RAC1.cat hemos hablado con Ares Teixidó para que nos hable sobre su experiencia en el programa de Telecinco y en qué proyectos está trabajando actualmente.

Ares Teixidó ganó popularidad en 'Gran Hermano'
- ¿Dónde trabajabas antes de aparecer en televisión y qué te llevó a dar el salto?
Mis inicios en el mundo de la tele son curiosos. Yo empecé a estudiar prótesis dental, aunque nunca me he dedicado a ello. De hecho, empecé prácticas en un laboratorio dental y viví una anécdota que me hizo dejarlo. Hoy lo cuento riendo, pero en ese momento fue un drama. No incendié el laboratorio, pero hubo fuego de por medio. Recuerdo que mi padre me dijo que eso no era para mí.
Venía con el precedente de que mi hermana mayor había empezado a hacer teatro y estaba en el mundo artístico. Yo pensaba que necesitaba diferenciarme y elegir otro camino, pero al final el mío también acabó siendo artístico.
Han pasado 20 años desde que empecé en la tele, y sigue siendo lo que más me apasiona
Con 9 años copresenté un programa infantil llamado El núvol. Después hice radio y, con 18 años, me presenté en un casting en la tele local de Lleida. Más tarde, salté a un programa autonómico de Canal Català TV y, a los 22 años, debuté en Telecinco. Han pasado 20 años desde que empecé en la tele, y sigue siendo lo que más me apasiona. Me siento muy feliz por haber dejado las prótesis dentales para dedicarme a lo que realmente me gusta.
- Desde que fuiste concursante en la edición más vista de Gran Hermano VIP, ¿te ha cambiado mucho la vida? ¿Te arrepientes?
Entré en el programa con 29 años, ahora tengo 38, y allí me conoció gran parte del público. Decir que me arrepiento sería echar por tierra una experiencia única que mucha gente querría vivir. Tuve la suerte de participar en la edición más vista. El problema es no estaba preparada para todo lo que venía después: convertirme en personaje, perder intimidad, la persecución de la prensa, el sufrimiento de mi familia…
Yo no estaba preparada y me superó. Por eso, me retiré un tiempo de la tele, porque todo lo que me ofrecían tenía que ver con el personaje. Fue un momento complicado, pero con perspectiva, lo recuerdo como experiencia histórica.

Ares Teixidó participó en la edición más vista de 'Gran Hermano'
- ¿Necesitaste terapia en ese momento?
Sí. Una de las cosas buenas de Gran Hermano es que descubrí la terapia. Allí había un excelente equipo de psicólogos. Recuerdo especialmente a Sergio, que había trabajado con varios concursantes. Él me ayudó mucho cuando salí, aunque lo pasé mal. Fue gracias a él que entendí la importancia de la salud mental. Yo tuve ataques de ansiedad y pánico, y el equipo de psicólogos siempre estaba pendiente de todos nosotros.
- Hoy en día, ¿te llevas con alguien de aquella edición?
Sí, con Aguasantas y Kiko Rivera. Solo hice dos amigos de verdad, pero nuestra amistad ha perdurado con los años. Con Aguasantas compartimos mucho, nuestras familias se conocen y tenemos un fuerte vínculo. Este verano, por ejemplo, fui por sorpresa a su cumpleaños. Y con Kiko también nos vemos siempre que podemos.
En 'Gran Hermano' hice dos amigos de verdad y, después de 10 años, nuestra amistad ha perdurado
- ¿Participarías en otro reality?
Nunca digas nunca. Sería precipitado decir que no. Ahora estoy en otro momento vital y mental. Pienso que gestionaría mejor muchas cosas que en ese momento me hicieron daño. Debería estudiar el proyecto; no lo descartaría del todo si la propuesta fuese interesante.
- ¿Cuál ha sido el momento más difícil de tu carrera profesional?
Tengo la capacidad de olvidarme de los momentos complicados. No tengo un momento concreto, sino más bien momentos personales que han sido difíciles y que han influido en el trabajo. La carencia de autoestima me ha hecho dudar mucho, en una profesión tan inestable. Esto me hizo perder la ilusión por la tele durante un tiempo. Ahora, con los proyectos que tengo, vuelvo a sentir la estabilidad que necesitaba.
- ¿Alguna vez te han cerrado las puertas por haber estado en Gran Hermano?
Sí, muchas veces, aunque no me lo han dicho directamente. Primero, por salir de un reality, y después por haber salido del armario y decir públicamente que formaba parte de la comunidad LGTBI. He notado exclusiones y silencios en algunos medios, pero es porque no tenía que ser.
- Actualmente, estás trabajando en la radio con un nuevo programa que se llama Bon dia i bona sort...
Es un regalo. Llegar a Radio 4, con una familia que me ha acogido increíblemente, y hacer este programa con un amigo como Vador Lladó, ha sido una gran suerte. También he conocido a Montse Vidal, una compañera maravillosa. Aprendo mucho y me encanta volver a la radio. Levantarse todos los días a las tres y media de la mañana no es fácil, pero lo hago muy feliz.
Bon dia i bona sort no es el típico despertador ni un programa musical, sino una combinación de actualidad y entretenimiento muy innovadora. Rompe la frontera entre información y humor. Si me levanto contenta a las tres y media de la mañana para ir a trabajar, es que algo hacemos bien.
Da gusto trabajar con José Elías porque es un aprendizaje diario y me inspira mucho
- Aparte de la radio, ¿en qué más estás trabajando?
Estoy muy contenta por varios proyectos. Uno de ellos es la obra Showgirls, la comedia, que hemos traído de gira por España y que ha tenido mucho éxito. Ahora vuelve al Teatre Gaudí con nuevas funciones. Es un espectáculo con humor, monólogos, baile e improvisación con el público. Somos tres mujeres que contamos nuestras experiencias vitales con mucha libertad y humor. Compartir escenario con ellas es una fantasía.
También estoy muy ilusionada con un proyecto digital muy ambicioso con mi socio José Elías, una de las personas más influyentes del país y un genio. Da gusto trabajar con él porque es un aprendizaje diario y me inspira mucho. Juntos hemos creado un canal digital en su cuenta de YouTube, donde yo presentaré un programa de entretenimiento que se llamará A puerta cerrada. Así pues, llevaremos la tele a esta red social de una forma que nunca se ha visto antes. Probablemente, saldrá a la luz en octubre. Allí hablaremos de temas íntimos y sin filtros, cosas de las que normalmente no se hablan. Es solo el inicio de una serie de formatos nuevos que queremos hacer juntos.