Ha ejercido de princesa de Asturias en Asturias, de princesa de Girona en Catalunya, pero hasta este viernes Leonor de Borbón no había ejercido de princesa de Viana en Navarra. Acompañada por los Reyes, Leonor, que tiene permiso especial de la academia donde este año completa su formación en las Fuerzas Armadas, ha comenzado en la sede del gobierno de Navarra, en Pamplona, una visita que sigue este viernes en Viana y Leyre, y el sábado se cerrará tras recorrer Olite y Tudela
La princesa Leonor saluda al público desde el balcón del ayuntamiento de Viana en el primer viaje oficial de la heredera de la Corona a la Comunidad Foral
Los tres títulos históricos que ostentaban, respectivamente, los herederos de las antiguas coronas de Castilla, Aragón y Navarra corresponden ahora, tras diversas vicisitudes históricas, a la heredera de la Corona de España desde 2014 tras la proclamación de su padre como Felipe VI. En 2018, por primera vez, visitó Asturias en un recorrido que la llevó, junto a sus padres y hermana al santuario y los lagos de Covadonga y a Oviedo, a donde volvió al año siguiente para asistir, por primera vez, a la entrega de los premios Princesa de Asturias. Ese mismo año, en plena efervescencia independentista, Leonor pisó por primera vez Catalunya, para presidir, en Barcelona, la entrega de los premios Princesa de Girona. Hasta este viernes y, por diferentes circunstancias, la principal la falta de una invitación oficial y el escaso interés de los anteriores gobiernos autonómicos, no ha sido posible una visita a Navarra.
La princesa Leonor, junto a los Reyes la presidenta de Navarra, María Chivite y la ministra de Inclusión y Seguridad Social, Elma Saiz durante la presentación del documento con el que, en 1423, se creó el Principado de Viana
La actual presidenta, la socialista María Chivite, cursó la invitación con motivo de la celebración del 600º aniversario de la creación del título de príncipe de Viana que el rey Carlos III, el Noble otorgó su nieto Carlos de Trastámara, y equiparar de este modo el reino navarro a las otras coronas que habían ido creando títulos semejantes para los herederos al trono, como los ya otorgados de príncipe de Asturias, en Castilla, príncipe (primero duque) de Girona, en la corona de Aragón, príncipe de Gales, en Inglaterra y Delfín, en Francia.
Los estudios militares de Leonor, primero en Zaragoza y después en Marín y a bordo del Elcano han ido retrasando la visita que se ha concretado estos viernes y sábado, después de que la dirección de la academia del Aire de San Javier despejara de clases a Leonor.
La princesa Leonor y la reina Letizia han escogido sendos trajes pantalón para su primer día en Navarra. Leonor con un diseño de Hugo Boss y Letizia, de Bleis Madrid
En su primera aparición, Leonor y los Reyes han sido recibidos por un par de centenares de vecinos a las puertas del Palacio de Navarra sede del Gobierno Foral, en Pamplona, donde les esperaba la presidenta María Chivite y otras autoridades. Felipe y Letizia, que en todo momento han cedido el protagonismo a su hija, se han situado junto a ella cuando, en el interior de palacio, tras el saludo a los representantes del Gobierno y del Parlamento de Navarra, excepto los diputados de Bildu que además de no asistir han expresado su protesta por la visita.
En el Salón Isabelino, el director del Archivo Real de Navarra, Felix Segura Urra, les ha mostrado el documento original de creación del Principado de Viana, fechado en 20 de enero de1423 por Carlos III el Noble. “Es un documento importante escrito en romance navarro. Carlos III, cuando llevaba 36 años gobernando, creó un título para su nieto Carlos a quien también le dio villas del extremo occidental del reino, y las correspondientes rentas; una zona vulnerable a una posible conquista castellana, y las convirtió en un principado, así las cohesionó. Creó un principado que sería indivisible al reino de Navarra.”, ha explicado el archivero.
Los Reyes y la princesa Leonor, este viernes, a su llegada a la plaza del ayuntamiento de Viana
Tras firmar en el libro de honor, los Reyes y la princesa han puesto rumbo a Viana, cuya alcaldesa, Yolanda González, también del partido socialista de Navarra, había dictado un edicto llamando a los ciudadanos a salir a la calle para recibir, por primera vez a la princesa de Viana. En la localidad navarra han visitado el ayuntamiento, con salida al balcón incluida, y las ruinas de la iglesia de San Pedro donde recorren la exposición organizada con motivo del sexto centenario del título príncipe de Viana. Los Reyes y Leonor también pasearán, en Viana, por los jardines de Serrat, bautizados así por el cantante catalán que de niño pasaba allí el verano junto a unas vecinas del Poble Sec naturales de Viana. En la actualidad, Serrat, que compró una casa en el pueblo, sigue siendo un visitante habitual.
Dedicatoria de Leonor, como princesa de Asturias y Viana, en el libro de honor del Gobierno de Navarra
Por la tarde, la visita ha continuado en el Monasterio de San Salvador de Leyre, el principal monumento románico de Navarra, lugar de especial relevancia histórica, donde descansan los restos de los primeros monarcas navarros, donde realizarán el tradicional homenaje a los Reyes de Navarra y al Reino de Navarra.
El abad Juan Manuel Apesteguía y el prior Eduardo Oliver, dos de los 17 monjes que viven en el monasterio, han recibido a la puerta de la iglesia a los Reyes y a la princesa, que ha realizado una ofrenda floral en el panteón que acoge la arqueta neogótica en la que están los restos de los monarcas navarros más antiguos.
La princesa Leonor realiza una ofrenda floral durante el homenaje a los reyes de Navarra y al Reino de Navarra en el Monasterio de San Salvador de Leyre L
Una tradicional ceremonia en la que el abad, como custodio del sepulcro, ha abierto la verja del año 1.500 donde se encuentra la arqueta y ante la que la princesa Leonor ha hecho la ofrenda floral, mientras se interpretaban al órgano los himnos de España y de Navarra y la comunidad de monjes benedictinos entonaba el responsorio gregoriano Dirigatur, de más de doce siglos de antigüedad.
La princesa Leonor y los Reyes posan con los monjes benedictinos del Monasterio de San Salvador de Leyre, en Yesa (Navarra).
Para su primer día en Navarra, la princesa Leonor y la reina Letizia han coincidido en el estilismo. La primera ha lucido un traje pantalón azul oscuro con raya diplomática de la firma Hugo Boss, mientras su madre ha optado también por un traje pantalón color burguiñón, el de moda este otoño, de la firma Bleis Madrid. Ambas han conjuntado sus bolsos con el color del traje.
El sábado, los Reyes y la Princesa de Viana continúan con su recorrido por Navarra con la visita al Palacio Real de Olite. Posteriormente, se trasladarán a Tudela donde visitarán su Ayuntamiento y el Palacio del Marqués de San Adrián, sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), donde mantendrá un encuentro con jóvenes navarros.