La Llotja de Mar de Barcelona lleva años acogiendo eventos de todo tipo: presentaciones tecnológicas, de moda, almuerzos de prensa, ágapes para personas influyentes… Pero lo que anoche se vivió en su atrio, alrededor de una montaña de chalecos salvavidas y con la performance de La Fura dels Baus, fue otra cosa. Anoche habló la empatía por aquellos que lo arriesgan todo buscando una vida mejor y por las almas de quienes se ha tragado el Mediterráneo. Open Arms acaba de cumplir diez años y la conmemoración no podían faltar Marcel Barrena y Eduard Fernández (director y protagonista del biopic Mediterráneo), a los que se sumaron Joan Manuel Serrat, Andreu Buenafuente, Sílvia Abril, Sergi López, Rigoberta Bandini, Rozalén, Rossy de Palma, Gerard Quintana y los ministros Ernest Urtasun y Yolanda Díaz, entre otros nombres conocidos que acudieron a prestar su apoyo.
En la Llotja de Mar hubo también un llamamiento al fin del genocidio en Gaza: todos los invitados se pusieron al cuello una cinta con la bandera palestina de la que pendía un silbato que sonó atronador pidiendo el fin de la muerte.
Los españoles debéis estar orgullosos de estas personas porque están haciendo el trabajo de Dios. Son extraordinarios
Foto de familia de los rostros más conocidos que acudieron a la cita en la Llotja de Mar.
Richard Gere es leyenda. Su presencia en cualquier foro, particularmente en Europa, causa una atención poderosa: no solo por su trayectoria sino por su dedicación a muchas causas nobles. Y sintió que debía viajar a Barcelona. “Conocí tragedia en Lampedusa y sentí una gran responsabilidad por lo que estaba pasando. Tiempo después fue Ale la que me habló del increíble trabajo que estaba realizando Open Arms y así conocí a Óscar Camps”. Matiza el legendario actor que no es esta iniciativa la que debe sentirse orgullosa de su presencia aquí sino que los españoles somos quienes deberíamos sentir eso: “Debéis estar orgullosos de este grupo de personas que hace tan durísimo trabajo ayudando a quienes más lo necesitan. Están haciendo el trabajo de Dios. Son extraordinarios. ¿Cómo no apoyarlos?”.
Netanyahu deber irse. No se le puede cambiar. Debe marcharse, no hay otro mensaje
Preguntamos al protagonista de Oficial y caballero cómo está viviendo la deriva autoritaria a la que Donald Trump conduce a su país. “Por supuesto que estoy preocupado. Tenemos un presidente que está completamente loco. Es una presencia muy, muy oscura: en seis meses casi ha destruido nuestro país”. Por último, le pedimos un mensaje para Benjamin Netanyahu: “Solo que se vaya. No se le puede cambiar. Debe marcharse. Ya”. Gere pide desde este encuentro humanitario la liberación de Marwan Barghouti, “un verdadero líder”, del pueblo palestino.
El actor viene acompañado de su esposa, la española Alejandra Gere, su mano derecha y quien le impulsó a posicionarse activamente contra el drama de las personas sin hogar: “Además que nuestro amor como un flechazo, a primera vista, nos ha unido nuestras causas humanitarias, allá dónde está nuestro corazón”.
Open Arms, la verdad incómoda
Esta es la razón de que hoy resulten molestos
“Hemos transformado la vida de más de 72.000 personas que ahora tienen un futuro”, decía Camps en una entrevista reciente. Y no puede sino alegrarse de lo conseguido pero es consciente de que si al cabo de diez años siguen en la brecha el problema está lejos de solucionarse: “Que estemos aquí significa que Europa ha fracasado. Y eso es que nos duele. La indiferencia y el abandono de personas en el mar, la inacción deliberada se mantiene desde el 2015 hasta el día de hoy: 35.000 muertos en diez años, 3.500 niños han perdido la vida en estos diez años que llevamos en el Mediterráneo. Uno cada día. No hay nada que celebrar, pero hay que renovar votos porque no podemos no estar. Debemos seguir estando hasta que Europa haga acto de presencia y mientras tanto necesitamos el apoyo de la sociedad civil y este acto es para reconocer a todos los que nos están apoyando”.
¿Cuándo se produjo el punto de reflexión en que de ser aplaudidos y admirados pasaron a ser criticados e incluso acusados de cómplices de las mafias de la inmigración? Así lo entiende Camps: “Ha habido un cambio en el discurso. Yo creo que se debe al giro a la derecha que hizo la propia Unión Europea y muchos países de la Unión. Ahora somos incómodos; no somos ingenuos, sabemos que molestamos, que mostramos lo que no querrían que se viera. Cuando las ONGs no estamos en el mar, no pasa nada, siguen muriendo, siguen ahogándose y cuando estamos, lo visibilizamos. Visibilizamos esta inacción deliberada y esta ausencia de humanidad. Lo estamos viendo en Gaza también”.
Sílvia Abril y Andreu Buenafuente.
Andreu Buenafuente estaba orgulloso de colaborar a dar eco al proyecto de Óscar Camps: “Iniciativas como la de Open Armas siempre necesitan apoyo y a mí me cautivó desde el primer momento. He podido estar en Lesbos con ellos para un programa que hicimos y me conmovió. Me interesa la gente solidaria que trata de mejorar un mundo tan decadente y Camps y Open Arms son para mí un referente”. El presentador quiso incidir en una dificultad extra a tan encomiable trabajo: el esfuerzo diario para conseguir los fondos con que sacar el barco al mar.
Joan Manuel Serrat.
Rossy de Palma.
Rossy de Palma dijo sentirse muy apenada por lo que significaban los chalecos salvavidas amontonados a su espalda: “Llevo vinculada a esta temática muchísimos años, hice una pieza que se llamaba La fragilidad de migrar, un barco de papel gigante hecho con todos los recortes que había guardado desde 2004 de todas las pateras. Ninguna persona es ilegal”.
Paula Ribó es Rigoberta Bandini.
Del mismo modo se pronunció Paula Ribó, nombre propio de Rigoberta Bandini, mirando a su espalda: “Siento mucha pena. Open Arms es una de las organizaciones que nos saca la vergüenza por muchas conductas humanas. Es de las pocas cosas bonitas que han pasado los últimos años, de las cosas esperanzadoras que tratan de hacer un mundo mejor”. Paula señala la evidente contradicción del neofascismo en auge: “Tanto en España como en Estados Unidos, esa ultraderecha que tanto se define como católica y apostólica, que cree en el Señor, entiendo como una incongruencia tremenda que dejemos morir a personas. Eso no es creer en Dios, es no creer en nada. Es importante votar, saber qué se vota y apoyar a organizaciones como Open Arms”.
Rozalén con su intérprete de signos.
Gerard Quintana, líder de Sopa de Cabra.
Ernest Urtasun se encontró con Open Arms en 2015 haciendo salvamento y conoce bien su trabajo. “Quiero agradecer también la presencia esta noche de Richard Gere [ambos están cogidos por el hombro] porque tener el apoyo de personas como él supone un empuje extraordinario”. Tras el agradecimiento “Hace unos días Santiago Abascal pidió que hundieran el barco de Open Arms y yo quiero decir una cosa muy clara: no hay que hundir los barcos que salvan vidas sino protegerlos. Lo que debemos hundir es al fascismo que los persigue”.
