Isabel Morillo, periodista: “Hace mucho tiempo las mujeres nos consideraron seres de primera. Podemos no tener maridos y con la capacidad de decidir si nos sometemos a un aborto o no”

Aborto

La directora de 'El Correo de Andalucía' estuvo en 'Hora 25' de la Cadena Ser para hablar de la polémica del “síndrome post-aborto” aprobado por el PP de Madrid 

Isabel Morillo, periodista:

Isabel Morillo, periodista: “Hace mucho tiempo las mujeres nos consideraron seres de primera. Podemos no tener maridos y con la capacidad de decidir si nos sometemos a un aborto o no”

EFE / LaSer

Isabel Morillo, directora de El Correo de Andalucía, dio su punto de vista en el programa Hora 25 de la Cadena SER sobre la polémica generada en torno al “síndrome post-aborto”, impulsado por Vox y aprobado por el PP en la Comunidad de Madrid. 

La periodista cuestionó la narrativa paternalista que se ha instalado en el debate político y reivindicó la capacidad de decisión de las mujeres sobre su propio cuerpo: “Hace mucho tiempo que en España, gracias a Dios, nos consideraron seres de primera. Incluso podemos no tener marido y con la capacidad de decidir si nos sometemos a un aborto o no”.

Lee también

La polémica 'cláusula de la cocaína' que podría asegurarle a Keith Urban una millonaria suma tras su divorcio de Nicole Kidman

Nerea Parraga Frutos
Nicole Kidman y Keith Urban en el estreno de

Haciendo alusión a la obra El Acontecimiento, de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura, en la que se relata en primera persona el calvario de someterse a un aborto clandestino en la Francia de 1963, Isabel  refleja la dureza de lo que suponía para una mujer enfrentarse a una práctica prohibida en la época. 

”El retrata el calvario despojado de sentimientos y de lloriqueo. Retrata por lo que pasa una mujer que quiere practicarse un aborto en una sociedad en la que está prohibido”, señaló.

MADRID, 12/09/2025.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, a su llegada a la segunda sesión del debate del estado de la región en la Asamblea de Madrid este viernes. EFE/ Sergio Pérez

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García

SERGIO PÉREZ / EFE

La periodista fue tajante al rechazar el discurso que plantea la interrupción voluntaria del embarazo como un trauma inevitable y la necesidad de “proteger” a las mujeres de su propia decisión. 

“Que las mujeres somos mayores de edad, que tenemos capacidad. ¿Cómo que me van ustedes a proteger a mí? ¿De qué? ¿Yo soy una persona adulta, con capacidad de discernir de sobra sobre si me quiero someter a un aborto o no?”, afirmó en la Cadena Ser.

VALLADOLID, 15/04/2023.- Unas cuatrocientas manifestantes, según fuentes policiales, han recorrido varias calles céntricas de Valladolid, tras una pancarta en la que se podía leer

Pancarta en la que se podía leer “ni un paso atrás en nuestro derechos”

NACHO GALLEGO / EFE
Lee también

Continuando con su argumento, Isabel repasó la evolución legal del aborto en España, recordando que fue despenalizado en 1985, consolidado en 2010 y ampliado en 2023. 

”¿Cómo puede ser que en 2025 estemos ahora volviendo a este discurso? Hay un mensaje muy nostálgico, que parecemos viejunos de la Transición. No me gusta nada”, concluyó.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...