Álex González: así le dieron por teléfono las tres noticias más importantes de su vida

EL 3 de octubre, en cines

Estrena ‘La sospecha de Sofía’ y nos habla de su primer papel, la experiencia en Hollywood y de cierto retiro espiritual en Sri Lanka

adafav avsafas

La anodina cotidianidad de Sofía (Aura Garrido) y Daniel (Álex González) cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima. 

Universal Pictures

España, mediados de los 60. La anodina cotidianidad de Sofía (Aura Garrido) y Daniel (Álex González) cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima: si quiere conocer la verdad de su origen debe ir a París esa misma noche. La búsqueda de respuestas lo trastocará todo. De los años más graníticos del telón de acero a la caída del muro de Berlín es el contexto histórico de La sospecha de Sofía, novela escrita por Paloma Sánchez-Garnica y cuya adaptación dirige Imanol Uribe. Sobre Álex González (Madrid, 1980), que interpreta dos papeles, recae el mayor peso del filme. “El género de espías es muy cinematográfico, siempre me ha gustado, aunque es un trasfondo para una película en que se habla de un matrimonio en que parece que hay igualdad pero manda él, la frialdad, el desafío al que se enfrenta Daniel, el drama que vive su gemelo Klaus, un secuestro, el amor filial…”.

Me llamaron diciéndome ‘tienes un billete de avión a Londres que sale en dos horas’

Álex GonzálezActor
Dirigida por Imanol Uribe y con Aura Garrido y Álex González, desde el 3 de octubre, en cines.

Dirigida por Imanol Uribe y con Aura Garrido y Álex González, desde el 3 de octubre, en cines.

LVD

Si la vida de su personaje se trastoca con aquella carta, la suya cambió para siempre con la llamada del director de casting Luis San Narciso, que le dio su primer papel al entrar en Un paso adelante. Otra llamada lo llevó a Hollywood para participar en X-Men: Primera Generación: “Fue a las 10 y media de la mañana. Había hecho el casting tres semanas antes y lo daba por perdido cuando me llamaron diciéndome ‘tienes un billete de avión a Londres que sale en dos horas. Matthew Vaughn, el director, está en los estudios Pinewood y quiere verte’, así que fui directamente al aeropuerto con lo puesto. Hablamos y me dijo ‘estás dentro’. En esta profesión hay cosas muy duras y te dicen que no muchas veces pero esos momentos maravillosos hacen que todo merezca la pena”. También una llamada le dio la peor noticia de su vida: “Mi padre murió de cáncer el año pasado. Me dijeron ‘ven al hospital ya porque no llegas a despedirte’. Luego pudimos disfrutarlo dos años más, pero esa llamada fue la peor que he recibido”.

Aquella llamada desde el hospital fue la peor que he recibido

Imanol Uribe, Aura Garrido y Álex González en la première de 'La sospecha de Sofía'.

Imanol Uribe, Aura Garrido y Álex González en la première de 'La sospecha de Sofía'.

Antonio Espada

El amor que nunca demostró su personaje pero del que Sofía encuentra una prueba al fin, le permite a ella albergar esperanza al final de la película. ¿Qué es lo más bonito que Álex ha hecho por amor? “Tenía 14 años, llevaba dos meses con Verónica y estaba superenamorado. Ella se fue de vacaciones y yo me quedé en Madrid. Una tienda de fotografía en la calle Mayor, donde yo me crié, le había hecho unas fotos y estaba tan guapa que las pusieron en el escaparate. Aquel mes de agosto fui cada día allí para verla”. 

Tenía 14 años, llevaba dos meses con Verónica y estaba superenamorado

Menos expansivo es para concretar si su corazón continúa ocupado por la joven doctora Camila Rojido. “Estoy bien”, responde escueto. Álex es discreto al máximo con su vida privada y debemos respetarlo.

En aquella época estaba muy metido en la meditación y estudiaba los diferentes estados del cerebro

Últimamente sueña a menudo con viajar al espacio. Y aunque interviene en la película Órbita 9, el impacto que le produjo Interestelar fue profundo. Nunca se sabe, pero no es probable que pueda volar a las estrellas, así que preguntamos por el viaje alucinante que más le haya marcado: “Fui a un retiro espiritual de dos semanas en Sri Lanka. Solo. Te purgan por dentro y debes estar en silencio varios días, sin móvil ni conexión al exterior. En aquella época estaba muy metido en la meditación, estudiaba los diferentes estados del cerebro y me interesaba mucho la posibilidad conectar a voluntad con el inconsciente colectivo. Ese viaje me impactó mucho más de lo que pensaba. Ahora no lo haría ni de broma porque quiero todo lo contrario: socializar, compartir, disfrutar con amigos, con la familia y alejarme de cualquier experiencia que sea a través de la soledad”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...