Samantha Hudson es una cantante, actriz e icono queer que saltó a la fama en 2015 con el videoclip Maricón. Desde entonces, se ha convertido en una voz clave para entender las nuevas generaciones, con un discurso rompedor, irreverente y al mismo tiempo profundamente político.
Samantha Hudson, icono queer
Con solo 26 años, ha construido una carrera que combina música, televisión y activismo. Este jueves, Samantha Hudson habló con Joel Díaz en Però vostè qui és? para presentar su nuevo álbum titulado Música para muñecas, y para hablar sin tapujos sobre su trayectoria.
Su tercer disco, que presentará en la sala Razzmatazz de Barcelona, es un viaje a través de la experiencia de ser una persona disidente de género. “Es un álbum que habla de perseguir los sueños en una gran ciudad, pero también del odio a mi ciudad, Madrid,” comenta el artista.
Mi tercer álbum habla de perseguir los sueños en una gran ciudad, pero también del odio a la mía, Madrid
Hudson no le gusta Madrid, sobre todo por su presidenta Isabel Díaz Ayuso. Además, opina que es una ciudad incómoda y que “la están vendiendo para los turistas”. Joel Díaz comenta que su discurso es muy “de extrema izquierda”. “¿Pensabas que era de derechas?”, responde Hudson.
El nombre del DNI, una cuestión delicada para las personas trans
Uno de los momentos que más han llamado la atención de la conversación ha sido cuando Joel Díaz le ha preguntado por su nombre en el DNI. Samantha Hudson ha revelado que todavía no lo ha cambiado legalmente: “Me ha dado mucha pereza cambiarme el nombre. ¿Sabes dónde lo pone? En la firma”.
Sin embargo, el icono queer ha querido advertir al presentador que para muchas personas trans se trata de un tema delicado: “Tienes que ir con cuidado con esta pregunta. Yo estoy curada de espantos, pero hay gente que quizás no se lo toma bien porque su anterior nombre le hace daño”.
“Tengo la sensación de que pongo la pata...”, dice Díaz. Con esta reflexión, Hudson pone sobre la mesa la importancia del respeto en las preguntas sobre la identidad trans, recordando que cada trayectoria es diferente y que hay vivencias que pueden resultar dolorosas.
Como se descubrió a ella misma
“¿A qué edad te das cuenta de que eres queer?”, le pregunta Joel Díaz hacia el final de la conversación. La artista comenta que desde bien joven, pero no porque ella misma se definiera así, sino porque el entorno ya la había señalado.
“La gente te llama maricón o bollera antes de que tú puedas decidir qué eres”, recuerda Hudson. Muchas veces la gente nos señala y nos impone una etiqueta mucho antes de que uno mismo pueda poner palabras de lo que es.
