Los incendios, las inundaciones, los seísmos, las roturas de presas, las pandemias, los asedios, la violencia, la pobreza, los desahucios o el desempleo. Son algunos de los problemas la reina Letizia ha enumerado como causas de gran impacto emocional que acaban afectando a la salud mental de las personas que las sufren. Letizia, vestida de rojo para impactar con su imagen y sus palabras, ha participado, este viernes en Madrid, en el acto conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental.
Como es habitual, sus palabras no responden a un discurso convencional si no a sus propias reflexiones e interés sobre el problema y a su contacto con organizaciones dedicadas al cuidado de la salud mental y al trabajo que realizan con víctimas de esas grandes, o pequeñas, catástrofes que afectan al día a día de las personas que las sufren y causan, generalmente, problemas de “insomnio, tristeza hasta la ansiedad y la incertidumbre”, según ha dicho la Reina. ¿Es posible la recuperación? ¿Es posible paliar, mitigar o curar, en cierto sentido, ese daño psicológico, sea del grado que sea, y derive o no en una patología mental?”, se ha preguntado la Reina.
Letizia también se ha referido a ala probabilidad de lograr esta recuperación en aquellas personas “doblemente vulnerables”, como las personas con discapacidad.
En su intervención, la Reina se ha preguntado: ¿Qué pasa cuando no puedes poner palabras a lo que sientes, a lo que duele, a la pérdida, a la incertidumbre?” y ella misma ha ofrecido como herramienta ante el desespero de no encontrar palabras para expresar los sentimientos: “Leer libros. Al final, todos los caminos llevan a los libros”.
La reina Letizia, junto a la ministra de Sanidad Mónica García, durante el acto institucional del 'Día Mundial de la Salud Mental 2025' este jueves en Madrid.
Este año, el acto se celebra bajo el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”, un mensaje que pone el foco en una realidad común: todas las personas somos vulnerables frente a las múltiples crisis y emergencias que atraviesan el mundo, y cualquiera puede ver afectada su salud mental. La Confederación Salud Mental España ha querido, en esta ocasión, visibilizar los efectos psicológicos que provocan las emergencias en la salud mental individual y colectiva. Catástrofes como la DANA, el terremoto de Lorca, el volcán de la Palma o los recientes incendios no solo dejan destrucción física y pérdidas materiales, sino también un profundo impacto emocional y psicológico.
