De cerca y de lejos, en actos institucionales o mostrando su lado más íntimo, la reina Letizia es la protagonista de la una exposición gráfica que se acaba de inaugurar en el Centro Cultural MIRA, de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, donde bajo el título de “Letizia, de princesa a reina” se reúnen veinticinco fotografías captadas, en las dos últimas décadas, por los fotógrafos de la agencia Gtres. Desde su pedida de mano, el 6 de noviembre de 2003, hasta su visita a la tumba de Ramsés V, en Luxor, el pasado 19 de septiembre, durante la visita de Estado de los Reyes a Egipto, una cuidada selección que explica el camino de una mujer que, de un modo inesperado, incluso para ella misma, se convirtió en reina consorte de la mano del hombre, Felipe de Borbón, con quien se casó el 22 de mayo de 2004.
Letizia Ortiz, ante el príncipe Felipe, muestra su anillo de pedida, el 6 de noviembre de 2003 en el palacio de El Pardo
Las veinticinco fotografías expuestas en la muestra que permanecerá abierta hasta el 2 de noviembre, recogen la evolución de Letizia Ortiz Rocasolano, desde sus primeras apariciones como Princesa de Asturias hasta su consolidación como reina de España. Por una parte, se la retrata en diversos actos oficiales, encuentros con otros reyes, como Isabel II de Inglaterra o Akihito de Japón, o personalidades como Cayetana de Alba, en bodas reales o viajes de Estado y también en los de cooperación en los que muestra su compromiso social y humanitario.
La reina Sofía besa a la princesa Leonor, en brazos de si madre, el verano de 2006, en Palma.
Las imágenes también reflejan cómo ha acompañado al Rey en sus obligaciones en una historia reciente marcada por algunas tragedias, como la de la Dana que asoló varias poblaciones de Valencia y Albacete y acabó con la vida de 229 personas. La exposición incluye una foto de Letizia, dándole la mano a la periodista Angie Calero, tomada en Paiporta en la que ninguna de las dos puede ocultar su tristeza por lo que estaban viendo.
La reina Letizia junto a Isabel de Inglaterra al inicio del viaje de Estado de los Reyes a Gran Bretaña, el 12 de julio de 2017
Para completar el retrato, no podían faltar imágenes de su faceta humana y familiar, como la presentación de sus hijas, tras dar a luz, su complicidad cuando Leonor y Sofía eran niñas, adolescentes y, también de adultas.
Se incluye una foto que, en su día, fue exclusiva: la de las imágenes del inicio de su luna de miel en Petra (Jordania) y sobre todo, las fotos, aunque hayan sido captadas por decenas de fotógrafos, muestran la visión particular de los fotógrafos que las captaron como Chema Clares, el más veterano de los reporteros gráficos que sigue a la familia real desde más de cuarenta años, y de Jesús Briones, quien se incorporó a esta tarea tras la boda de Felipe y Letizia. Los dos, junto a sus compañeros de la agencia Gtres, han sido capaces de explicar con imágenes la historia reciente de la monarquía y, en este caso, el recorrido vital de la reina Letizia.
La reina Letizia, de la mano de la periodista Angie Calero, el 3 de noviembre de 2024 en Paiporta
De acuerdo con el catálogo de la exposición “las distintas dimensiones de Letizia mujer, princesa, madre, reina y garante del relevo institucional completan un retrato de quien ha sido activo crucial para la institución, dentro y fuera de España, y ha aportado a la corona frescura y modernidad”
La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, fue la encargada de inaugurar la exposición en un acto que congregó a cerca de 200 asistentes y que concluyó con un coloquio sobre la Casa Real con periodistas de grandes medios y expertos en la materia como Ascensión Vázquez (Telemadrid), Juan Fernández-Miranda (El Confidencial) y Angie Calero (ABC) y moderado por la periodista de crónica social Paloma García Pelayo. En la inauguración, también estuvieron presentes la directora de la agencia de noticias Gtres, Sandra Aladro, el comisario de la exposición y fotógrafo de Gtres Jesús Briones y la concejal de Cultura, Almudena Ruiz, entre otros.
Los Reyes contemplan los retratos, realizados por Annie Leibovitz, que se exhiben en la sala de exposiciones del Banco de España, el 26 de febrero de 2025.
En su intervención, la alcaldesa destacó el buen hacer de los profesionales de la agencia de noticias Gtres y destacó que “gracias a este excelente trabajo, podemos contemplar una figura que ha demostrado un férreo sentido del deber institucional, pero que no ha perdido su esencia, como es la Reina”. Paloma Tejero, además, señaló que “éste es nuestro particular agradecimiento a una Reina cuyo papel es clave en un momento en que la Monarquía se ha revelado más necesaria que nunca”.
