Tadeo Masó, actor en ‘Sin gluten’: “Estuve viviendo en la oficina de mis representantes”

Entrevista

El intérprete argentino, protagonista de la nueva ficción de Amazon Prime, recuerda la gran inestabilidad que sufrió al llegar a España

Tadeo Masó

Tadeo Masó 

Otros

Entre escenarios, cámaras y aeropuertos Tadeo Masó (23) reconoce haber aprendido a vivir en la incertidumbre. “Mi profesión, es vivir con el vértigo constantemente”, afirma el actor en una entrevista con La Vanguardia.

Nacido en Argentina pero con familia catalana, Masó es un joven que con 18 años tenía muy claro el rumbo de su vida. Al cumplir la mayoría de edad, se mudó a España cuando le ofrecieron un papel en Sin gluten, la serie producida por RTVE que se acaba de estrenar en la plataforma de streaming Prime Video.

La historia sigue a Ricardo, un chef reconocido que, debido a sus problemas con el alcohol, se ve obligado a rehacer su vida, por lo que empieza a dar clases de cocina en su antiguo instituto. Masó interpreta a Javier, un joven estudiante en la escuela con Asperger y TOC; un desafío interpretativo que el actor abordó desde el respeto absoluto. “Nunca quise juzgarlo ni caer en estereotipos. Investigaba cada día, escribía en un cuaderno solo para Javier. Fue un trabajo de sensibilidad y empatía”, reflexiona el argentino, el cual siempre ha evitado caer en el cliché, construyendo el personaje desde cero.

Tadeo Masó en la grabación de Sin gluten

Tadeo Masó en la grabación de Sin gluten 

Otros

Su primer contacto con el mundo de la actuación tuvo lugar cuando tenía ocho años, durante el rodaje de un cortometraje en su pueblo natal en el que quiso participar. Aquella experiencia le marcó durante su infancia y adolescencia, que transcurrió volcada en el deporte y con sus miras puestas en estudiar derecho. Sin embargo, un sueño de aquel primer rodaje, hizo reconducir al intérprete su trayectoria profesional.

A partir de aquel momento, Masó empezó su carrera en Argentina, donde apareció en la serie producida por Disney+ Mejores Enemigas. En ese mismo set, le ofrecieron un papel en la conocida serie argentina Soy Luna, pero un día antes de firmar su contrato, recibió una llamada para el papel de Javier en Sin gluten. No se lo pensó dos veces. Hizo las maletas y voló por primera vez hasta España.

Al llegar, sin conocer a nadie, empezó a trabajar en una cafetería, pero sin perder el foco de lo que verdaderamente quería. “Yo sabía que aunque trabajara en la cafetería yo seguía siendo actor”, comenta al recordar lo duro que fue llegar a la capital y su inestabilidad emocional de aquel momento, que le llevó a replantearse si había hecho bien dejando toda su vida en Argentina. “Tenía que ir a trabajar y poner buena cara, pero volvía y me preguntaba si había hecho las cosas bien”. “Llegué solo y sin dinero y estuve viviendo un mes en la oficina de mis representantes”, confiesa.

Tadeo Masó en la grabación de Sin gluten

Tadeo Masó en la grabación de Sin gluten 

Otros

A pesar de la dura situación, el actor reconoce haber aprendido sobre aquella etapa. “Hoy puedo estar en Grecia pero si me llaman de Perú, me voy a Perú. Si no lo disfrutara, no lo haría” relata el argentino, quien tiene como gran meta poder trabajar junto a Pedro Almodóvar algún día. “Estar cerca de mentes así sería una masterclass”.

Lee también

Diego Martín, actor, 51 años, sobre la muerte de su tío: “Es uno de los momentos que no recuerdo frecuentemente, pero lo tengo muy fresco”

Alejandro Díaz
Vertical

Interpretar a Javier le ayudó a entender la falta de representación de gente neurodivergente, que actualmente adolece en la pantalla. “Quise entrar en este proyecto para representar un papel que la gente todavía no se atreve”. Masó advierte además sobre la importancia de dar visibilidad a este tipo de afecciones para evitar el estigma. “Falta ver más realidades. Si no se muestran, la gente no las conoce. ¿Qué pasa con la gente que es diferente, que es lo que hace maravilloso este mundo?”, destaca.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...