Luis Zahera: “Haces muy bien el tonto, me dijo mi madre”

Actor en racha

El intérprete gallego disfruta del éxito de su último trabajo, ‘Animal’, la serie de Netflix que lleva tres semanas como lo más visto en la plataforma y acaba de renovar para una segunda temporada

Spanish actor Luis Zahera poses for pictures during an AFP interview in Montevideo on March 14, 2025. Zahera has two Goya Awards and a prolific acting career in her native Spain, but it's thanks to the success of series like

Luis Zahera se ha convertido en uno de los actores más populares en España 

SOFIA TORRES / AFP

Lo que comenzó como una historia modesta ambientada en Galicia ha terminado por convertirse, en solo tres semanas, en un fenómeno que ha superado todas las expectativas. La comedia Animal protagonizada por Luis Zahera y Lucía Caraballo no solo ha sido la serie más vista en España desde su estreno, sino que también ha alcanzado el número 1 en países como Argentina o Uruguay.

El éxito ha llevado a Netflix a confirmar esta misma semana la renovación por una segunda temporada de la serie producida por Alea Media. Y aunque la noticia llena de orgullo a Zahera (Santiago de Compostela, 1966), también le obliga a seguir a tope. “Yo soy un actor que fue a hacer surf y la ola nunca se acabó”, dice a La Vanguardia entre toma y toma del rodaje de Cruzados , la nueva película de Daniel Sánchez Arévalo que rueda estos días en Madrid.

“Yo soy un actor que fue a hacer surf y
la ola nunca se acabó”,
dice quien no para de encadenar proyectos

A sus casi 60 años, Zahera vive uno de los momentos más dulces -y más exigentes- de su carrera. Multipremiado y querido por el público, su papel en Animal le ha permitido cambiar de piel: pasar del malo oscuro al hombre desubicado, pero tierno, que en lugar de disparar amenazas acaricia cobayas y discute con clientes que aseguran que su suricata tiene estrés. Antón, su personaje, es un veterinario rural que se ve obligado a reinventarse en una boutique de mascotas de lujo regentada por su sobrina. Entre gallinas, ovejas y animales exóticos, la serie logra un equilibrio entre lo absurdo y lo entrañable, entre lo que se está perdiendo y lo que ya no volverá.

Y eso es precisamente lo que ha conectado a Zahera con una parte muy íntima de sí mismo: su infancia. “A mí me tocó vivir el campo de verdad. Ordeñaba vacas, daba de comer a los cerdos, vi morir gallinas… Eso no me es ajeno”. De niño, sus padres alquilaron una casa en La Peruca, una aldea cerca de Padrón, donde vivió hasta bien entrado en la adolescencia. Allí aprendió lo que era trabajar desde pequeño: vendimiaba en septiembre, recogía patatas, preparaba trampas para palomas, y se divertía en carros de vacas hechos de madera que chirriaban cuando cruzaban ríos. “Eso era mi mundo”, recuerda con cierta nostalgia. 

Ver ahora cómo sus compañeros de reparto se sorprenden al tocar una oveja por primera vez le provoca una mezcla de ternura y vértigo. “Es que el mundo ahora es otro. Nuestra protagonista se quedaba alucinada, como si estuviera en un zoológico”.

Con Lucía Caraballo en 'Animal

Con Lucía Caraballo en 'Animal

NETFLIX

Ese niño de la aldea que aprendió el valor del esfuerzo lo hizo bajo la mirada de unos padres que lo marcaron profundamente. De su madre, recuerda una frase que se le quedó clavada: “Hijo mío, haces muy bien el tonto”. Lejos de sonar a reproche, Zahera la guarda como un elogio. “Me encanta esa frase. Es lo más bonito que me han dicho sobre mi trabajo”.

De su padre, la influencia fue más profunda. Era un hombre muy de derechas, como él mismo define sin rodeos, pero abierto al diálogo, al debate, al respeto. “Decía que con Franco se andaba seguro por la calle y había trabajo. Pero podías hablar con él de todo. Admiraba a Fraga y a Fidel Castro al mismo tiempo. Hoy eso sería impensable”. Para Zahera, el panorama político actual le resulta desolador. “Está todo tan polarizado… Me asusta el auge de la ultraderecha. Y la izquierda no está dando respuestas. El sistema no funciona. Yo tengo suerte, vivo bien, pero la gente está harta. Se refugia en discursos simples, en soluciones que no existen”.

Con 'As bestias' ganó un Goya

Con 'As bestias' ganó un Goya

LV

Y sin embargo, él no para. El cariño del público no ha dejado de crecer en los últimos años, y eso ha traído consigo una avalancha de proyectos que no ha sabido -ni querido- rechazar. Reconoce, entre risas, que hoy las plataformas “acaban con nosotros”, que si te va mínimamente bien, el teléfono no deja de sonar. “No sé decir que no”, confiesa.

Después de haber encadenado proyectos como Celda 211, El reino , As bestas , Entrevías o Vivir sin permiso y de haber recibido dos premios Goya, el actor se ha ganado el respeto de la industria, aunque a Zahera ni los premios ni los halagos lo han domesticado. Sigue siendo un tipo de barrio, un trabajador infatigable, con la humildad intacta y la lengua afilada.

Lee también

Netflix renueva 'Animal' por una segunda temporada

Pere Solà Gimferrer
Lucía Caraballo y Luis Zahera.

Curiosamente, tras décadas interpretando a villanos intensos y oscuros, ahora lo adoran por hacer de tipo cascarrabias en una serie blanca. “En España se encasilla mucho a los actores. A veces da la sensación de que si te manejas bien en un registro, no se fían de ti para otro. Por eso me alegra tanto que confiaran en mí para Animal . Es un personaje muy distinto, un ‘bueno’ lleno de contradicciones. me recuerda al doctor House. Yo estoy encantado”.

Con José Coronado ha coincidido en las series 'Vivir sin permiso ' y 'Entrevías'

Con José Coronado ha coincidido en las series 'Vivir sin permiso ' y 'Entrevías'

MEDIASET

Más allá de su oficio, Zahera también ha hecho balance vital. Reconoce que, por centrar toda su energía en el trabajo, se perdió cosas importantes. “No tengo hijos. Y ahora lo lamento. Me focalicé demasiado en el curro. Mi padre me educó así, con la idea de que el trabajo dignifica. Y yo me lo creí. Pero ahora, que he llegado al sitio al que quería, pienso que quizá debí haber vivido otras cosas”.

Si tuviera una máquina del tiempo, asegura que no iría al futuro, como casi todo el mundo. Él iría hacia atrás. “Tomaría otras decisiones”, dice sin dramatismo. Y hasta bromea con que, si no hubiera sido actor, le hubiera encantado ser soldador. “Conocí a un búlgaro que trabajaba con madera y metal, y me pareció maravilloso. Si hubiera empezado de joven con eso, seguro que me habría encantado. Me gusta el trabajo, el que sea”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...