La ropa entendida como una forma de autoexploración, de autoconocimiento, de lienzo para construir una declaración de estilo. Craft your owen story , (teje tu propia historia), fue el mensaje que celebró ayer Mango en Nueva York, durante la presentación de su nueva campaña de moda con una fiesta protagonizada por la modelo Kaia Gerber. La cotizada top, embajadora de la marca, no pudo asistir a la cita ya que el día anterior, su madre, la supermodelo Cindy Crawford pidió una orden de restricción contra un hombre que la seguía y trataba de acercarse a su hija.
Kaia ha trascendido a la etiqueta de “hija de” y hoy ocupa el trono del modelaje sin competencia. Desde hace un año colabora activamente en la narrativa de la firma que continua su conquista de las Américas. Este año, la compañía ha abierto ocho tiendas nuevas en EEUU: Nevada, Nuevo México, Washington, Oregon y Chicago –ésta última situada en un emblemático edificio de North Michigan Avenue- y espera cerrar el año con 65 establecimientos en el país, uno de los principales mercados para Mango.
La compañía espera cerrar el año con 65 tiendas en Estados Unidos, uno de sus mercados principales
“Abrir una tienda en la 5 Avenida era mi gran sueño como empresario”. Estas palabras de Isak Andic resonaron en nuestras cabezas cuando el público aplaudía el estreno del cortometraje realizado por el dúo Rubberband, y que relata una noche de misterio y confusión en Los Angeles, con impecable fotografía y una atmósfera inquietante. Hoy el cine parece ya indivisible de la moda, es el nuevo formato que acompaña a las colecciones, más allá del tradicional desfile.
Craft your owen story , (teje tu propia historia), fue el mensaje que celebró ayer Mango en Nueva York
Este era el tipo de noticias que le gustaban a Andic, un hombre discretísimo y celoso de su intimidad, que conocía la importancia de la creación de contenidos. Diseños urbanos, básicos contundentes, tops models internacionales: desde Claudia Schiffer hasta Kate Moss y ahora Kaia Gerber, y una constelación de colaboradores y amigos de la marca dispuestos a crear sin miedo, definen el código Mango.
En diciembre se cumplirá un año de la muerte de Andic, y la soirée de Nueva York fue precedida por las noticias sobre la investigación de su trágico fallecimiento. Quienes lo conocían bien saben que las informaciones que celebraba eran aquellas referidas a la filosofía empresarial y a los contenidos de la marca, siempre con demostraciones ambiciosas, propias de los actores de primera división de la moda global.
La actriz Simone Ashley fue una de las estrellas invitadas de la noche
El evento se celebró en un edificio de Soho del 1890, antigua fábrica textil: “El ladrillo como elemento protagonista que es el hilo que conecta las icónicas fachadas del barrio con la arquitectura industrial catalana”, subrayaba Santiago Lameiro, director de comunicación de la firma. Las influencers españolas Blanca Miró o Gala González compartieron mesa con Simone Ashley, Nara Smith o Paloma Elsesser.
En el otoño templado de Manhattan, los abrigos peludos, smokings con puntos de brillo y algún sorprendente traje de sirena plateado compusieron la sinfonía de la colección cápsula para este invierno.
