Loading...

Arguiñano: “He hecho más cosas de las que jamás habría imaginado y ahora disfruto de las cosas sencillas”

Nueva publicación

El popular cocinero vasco publica ‘Cocina para todos’ y habla con orgullo del camino recorrido

Karlos Arguiñano ha presentado el libro 'Cocina para todos', en su bodega de Aia. 

Javier Etxezarreta / EFE

“Tengo ya una edad, pero me siento fresco y, sobre todo, muy afortunado”. A sus 77 años, Karlos Arguiñano afronta sus proyectos profesionales con una ilusión envidiable –“la misma que el primer día”, dice– y se le ilumina la expresión cuando habla de su vida personal y familiar, especialmente cuando la conversación gira en torno a sus 14 nietos. “Una vez, en una entrevista en televisión, me pasó que no me acordaba de todos sus nombres. Luego aprendí una técnica para recordarlos. Eso sí, los domingos comemos juntos. En nuestra casa siempre es Navidad”, comenta entre risas.

El popular cocinero vasco se muestra exultante en la cocina de su bodega de txakoli, situada en Aia (Gipuzkoa), donde recibe a los medios con motivo de la presentación de su duodécimo libro, Cocina para todos. “Todos los años termina las Navidades como el libro más vendido de no ficción”, señalan desde Planeta, su editorial.

“La idea es comer un poquito de todo y mucho de nada”, indica

Esta publicación recopila 560 recetas “sencillas, con ingredientes que encuentras a 10 minutos y de temporada”. “Es posible cocinar sano, barato y divertido. Son recetas pensadas para gente que con 1.200 euros tiene que dar de comer a cuatro personas. No pienso en ese que cada día come a la carta en el restaurante. El secreto de estos libros es que la gente ve que luego las recetas salen en casa”, explica.

Arguiñano transmite pasión al hablar de “las 250 recetas que se pueden hacer con unas alubias blancas”, de las alcachofas de Tafalla que ha comprado en el mercado de Zarautz o de las manzanas reinetas que va a asar. “La idea es comer un poquito de todo y mucho de nada”, indica Karlos Arguiñano.

 Karlos Arguiñano (i) y su hijo Joseba Arguiñano posan durante la presentación del libro 'Cocina para todos'. 

Javier Etxezarreta / EFE

Le preocupa especialmente la obesidad infantil, y todavía más que las familias no tengan tiempo para cenar o comer con sus hijos. “Es la forma de conocer sus problemas”, apunta. La conversación deriva hacia cuestiones de carácter vital y familiar. Arguiñano sabe de eso. Tiene siete hijos y 14 nietos: “Fui a un baile y ahora somos 30. Los que no tienen hijos se lo pasan muy bien, pero los que tenemos hijos y nietos nos lo pasamos de puñetera madre”, suelta entre carcajadas. En este punto, lanza un consejo con más convicción que cualquier gurú de la autoayuda: “En esta vida hay que regar tres plantitas: la familia, los amigos y los compañeros de trabajo. Si cuidamos eso, vamos bien, pero hay que regarlo”.

La mayor parte de sus hijos le acompañan en algunas de sus diferentes aventuras profesionales. Joseba, el pequeño de los chicos, es el dueño de varios obradores en el País Vasco, presenta un programa de cocina en ETB, con muy buenos datos de audiencia, y ha heredado la pasión por la repostería de su tía Eva. Ambos le acompañan en este libro. Mientras, Amaia Arguiñano, ingeniera de formación, dirige la bodega de txakoli 5K. “El aita solía decir que era mejor plantar uvas que comprar apartamentos. Siempre ha pensado que así, un día, sus biznietos dirán: ‘Mira todo lo que hizo’”, explica durante la presentación del nuevo libro.

El orgullo del cocinero por su bodega y por sus txakolis es palpable. “Este es mi hijo pequeño”, dice sobre el nuevo vino espumoso que acaban de lanzar al mercado. Aunque lo cierto es que se muestra igual de orgulloso de la mayoría de sus aventuras: “He producido películas, he tenido equipo de motos en el Mundial, patrocino a 14 equipos de balonmano femenino, tengo escuela, tengo hotel, restaurante, bodega, pelotaris, tengo hijos, tengo nietos… Estoy inflado. He hecho lo que he querido, y estoy orgulloso de todo lo que he logrado con mi trabajo”.

Lee también

El Basque Culinary Center se impulsa hacia el futuro con la inauguración de GOe

Jorge Guitián

Ahí surge una pregunta que lo deja pensativo: ¿le quedan sueños por cumplir? “Yo creo que no. En esta vida he hecho muchísimas cosas. Con que funcione todo lo que tengo a mi alrededor, me sobra. Me gusta la naturaleza. Me gusta el invierno, la primavera, el verano... Disfruto de las cosas sencillas. Y he hecho más cosas de las que jamás habría imaginado”.