“Sentía que él era muy pequeño”: así se conocieron los Javis, entre intercambios de mensajes en las redes sociales y el miedo a la decepción antes de triunfar con 'La llamada'
Vía Facebook
Tras conocerse su ruptura, repasamos cómo comenzó la historia personal y profesional del dúo creativo más reconocido del audiovisual español y el nuevo rumbo sentimental que hoy emprenden por separado
“Los Javis”, en una imagen de archivo.
Como de La llamada a La mesías, pasando por Paquita Salas, del amor más profundo han pasado a tomar caminos separados. Javier Calvo y Javier Ambrossi, leídos desde hace muchos años en el imaginario colectivo simplemente como “los Javis”, han cerrado su relación sentimental tras trece años de unión. Lo confirmó El País en exclusiva el pasado 11 de noviembre, apuntando que, pese a la ruptura, seguirán colaborando en sus proyectos. Fuentes cercanas aseguraban que “trabajan juntos mejor que nunca” y que La bola negra, aún en rodaje, es “el proyecto más bonito de su vida”.
El caso es que antes de consolidarse como pareja creativa y sentimental, hubo una historia que comenzó en la pantalla de un ordenador. “Nos conocimos por Facebook. Nos habíamos visto alguna vez porque los dos éramos actores y él era conocido por Física o química, y yo me metí y le escribí en plan ‘me gusta mucho tu trabajo’. Estaba ligando, básicamente”, recordó Ambrossi en una charla con el periodista Manuel Jabois durante un encuentro de El País en 2023. El mensaje que marcó el inicio de una relación que se transformaría en una sociedad artística sin precedentes en la ficción española.
“Sentía que él era muy pequeño”
El miedo inicial y los primeros pasos antes del éxito
Cuando se conocieron, Calvo tenía 18 años y Ambrossi 25. Esa diferencia marcó las dudas del madrileño en los inicios. “Yo sentía algo, pero también sentía que él era muy pequeño”, confesó Ambrossi en 2021 en el programa B.S.O. de Emilio Aragón. “Decía: ‘Cómo me voy a meter ahí, con un chico tan pequeño que no ha tenido experiencias. Le voy a decepcionar’”. Así, durante un tiempo fueron solo amigos, compartiendo aspiraciones y lecturas.
Javier Calvo y Javier Ambrossi, cariñosos durante una visita a 'El Hormiguero'.
La amistad se convirtió en algo más durante un viaje a Nueva York. Fue entonces cuando entendieron que no había razones para seguir esquivando lo inevitable. En 2010 iniciaron su relación, y dos años más tarde ya vivían juntos en Madrid. De aquella convivencia nacería la semilla de La llamada, la obra de teatro que estrenaron en el hall del Teatro Lara en 2013 y que se transformó en fenómeno cultural. Con apenas cien euros compraron en eBay las camas del decorado, según contaron ambos a El País Semanal. Ese esfuerzo compartido acabó por sellar un vínculo profesional que resistió la presión del éxito.
El compromiso llegó en 2017, durante el estreno de la versión cinematográfica de La llamada. En pleno cine Capitol, Ambrossi se dirigió a su pareja y le pidió matrimonio delante del público: “La película habla del amor transformador que siento por Javi, el amor de mi vida. Yo creo que es el momento… ¿Te quieres casar conmigo?”. Calvo respondió que sí, aunque lo cierto es que la boda nunca llegó a celebrarse.
Nuevos comienzos
Una nueva ilusión para Ambrossi tras la separación
Según ha publicado ¡Hola! en primicia, la ruptura de los Javis no se produjo recientemente, sino hace varios meses. La revista asegura que “ya no eran pareja el pasado junio”, y que ambos han “pasado página en el plano personal”. En el caso de Ambrossi, el medio desveló que el director “se encuentra ilusionado” y que “lleva varios meses viéndose con un técnico de la industria audiovisual”.
Pese a su separación, los Javis se encuentran inmersos en el rodaje de 'La bola negra', su nuevo proyecto.
Por su parte, Calvo continúa instalado en el centro de Madrid y centrado en su grupo musical, Raya Diplomática. A pesar de los cambios, quienes trabajan en La bola negra insisten en que “hay muy buen rollo y la magia que tienen para dirigir sigue siendo la misma”. Lo suyo, dicen, fue siempre un proyecto a dos voces. Del amor al trabajo. Del trabajo al arte. Y de ahí a la historia reciente del audiovisual español. De película.