Massiel y Rodrigo Cuevas enloquecen al público de Gijón con un improvisado ‘Eres’ a dúo

Festivales

La cantante recogió un trofeo a toda su carrera en el Festival de Cine de Gijón

Massiel y Rodrigo Cuevas Crédito: Daniel Acevedo

Rodrigo Cuevas sorprendió a Massiel durante la inauguración del Festival de Cine de Gijón

FICX Damian Rodriguez

Massiel, que lleva casi un cuarto de siglo retirada del mundo de la música y se ha recuperado de un cáncer de pulmón a sus 78 años, era la presencia más esperada de la noche del viernes en el Teatro Jovellanos de Gijón, donde se celebró la inauguración de la 63ª edición del festival de cine de la ciudad con una divertida gala conducida por Arturo Valls. 

La gala, que precedió la proyección del magnífico filme de Richard Linklater Blue Moon, sobre los últimos días del compositor Lorenz Hart en la noche del estreno del musical ¡Oklahoma!, tuvo momentos de gran emoción como el homenaje a Fran Gayo, cantante y programador del festival fallecido este año, que fue recordado por Alejandro Díaz Castaño, director del festival, o al también recién fallecido fundador del festival, que da nombre al Premio Isaac del Rivero a la Trayectoria Artística, que en esta edición recayó en Massiel, que nació en Madrid, pero vivió sus años mozos en Gijón.

La expectación era máxima cuando la pantalla se llenó de fotogramas de las películas en las que Massiel empezó a participar antes incluso de sustituir a Joan Manuel Serrat en la histórica Eurovisión de 1968, cuando se convirtió en la primera artista española en ganar el festival de la canción, derrotando nada menos que con Cliff Richard y su Congratulations con su La, la, la

Por entonces Massiel ya había participado en un par de películas, consecuencia de sus primeros éxitos compuestos por Luis Eduardo Aute. Aunque títulos como Vestida de novia, de Ana Mariscal, o Codo con codo, donde se interpretaba a sí misma junto a otros cantantes emergentes en 1967, como Micky o Bruno Lomas, pueden sonarle lejanos al lector, más fácil resulta recordarla haciendo de prostituta junto a Verónica Forqué en La vida alegre (1987), de Fernando Colomo.

Massiel también tuvo un recuerdo para el también fallecido Manuel de la Calva, que compuso el 50% de aquel 'La, la, la,' que Joan Manuel Serrat hubiera querido poder cantar en catalán.

El Jovellanos irrumpió en estruendosos aplausos cuando Massiel se levantó de la fila 6 para recoger el premio de manos de la nieta del fundador del festival, Lara del Rivero, tras una introducción de la alcaldesa de la ciudad, Carmen Moriyón. Massiel, nacida María de los Ángeles Felisa Santamaría Espinosa, empezó por recordar su juventud: “Cuando era una guaja jugaba en el barrio La Arena, me bañaba en el río Piles y formaba parte de una colonia que se hizo después de la guerra para gente fundamentalmente de la UGT, donde vivía mi abuelo que tenía nueve hijos”. 

Así, de entrada, evocó sus orígenes humildes, su filiación asturiana y la política, siempre a la contra del franquismo que le tocó vivir. “Mi abuela Valentina iba cada día a buscar agua cada día a la fuente, porque el agua corriente no había llegado todavía al barrio, aunque enfrente estaban las casas de gente con muchos posibles, como los Figaredo y los Fierro, que luego, cuando fui muy famosa en Madrid, me invitaron a sus fiestas”.

Massiel también recordó a sus padres, Concepción Espinosa Peñas y Emilio Santamaría Martín, promotor como de grupos como Los Brincos, Los Bravos o Miguel Ríos. “Se conocieron paseando por la playa, cerca de la Escalerona”, la monumental escalera por la que se baja a la Playa de San Lorenzo, que nada tiene que envidiar a la concha donostiarra. “Y cada vez que vengo me acatarro y me cojo unos berrinches. Hoy no pude de comer, y estuve con el Sr. Frenadol en la cama, porque a los 78 años ¿con quién coño vas a estar si no?”, bromeó. 

La emoción de un premio que reconoce toda una vida la llevó también a sus inicios como cantante en Cimadevilla, el histórico barrio en forma de pequeña península que domina la ciudad asturiana. “Empecé a actuar con catorce años en un local que se llamaba La Cabaña, con dos hermanos que tocaban la guitarra. Luego iba con mis amigas a ligar a El Jardín, donde también me tocó mucho cantar”, la mítica sala de fiestas de la ciudad asturiana que echó el cierre en 2018 tras más de 60 años de actividad.

Massiel durante su discurso

Massiel durante su discurso

Damian Rodriguez

Massiel también tuvo un recuerdo para el también fallecido Manuel de la Calva, que compuso el 50% de aquel La, la, la, que Joan Manuel Serrat hubiera querido poder cantar en catalán. “¡Desde aquí un aplauso a Manuel de la Calva! A mí ya me tocó el premio gordo cuando pude conocer, en el Club Náutico, a los que– después de Rosas en el Mar, de Aute– luego serían autores de uno de mis grandes éxitos: el Dúo dinámico”. 

Emocionada, cerró su discurso y el baúl de sus muchos recuerdos al grito de “Viva el cine y viva el Teatro Jovellanos, aunque les quiero recordar que yo era de las que iba al gallinero del cine Los Campos”, en alusión a los espectadores del tercer piso de la sala, tradicionalmente reservado a las clases populares.

Lo que no vio venir, ni ella, ni el público, fue que, cuando ya se disponía a recuperar su butaca en la fila 6, aparecería el genial electrocupletista Rodrigo Cuevas, también asturiano, que llegó micro en mano entonando los primeros versos de su clásico “Eres por tu forma de ser conmigo lo que más quiero / Eres mi timón, mi vela, mi barca, mi mar, mi remo”. Para éxtasis del público asistente, ambos acabaron improvisando un dúo en medio del patio de butacas. 

Cuevas, que ya había presentado años atrás esta misma gala mano a mano con la humorista Henar Álvarez, también íntimamente conectada con Asturias, escogió con buen tino ese emblemático tema del disco Tiempos difíciles (1981), que también contiene ese himno llamado El amor, que ha cobrado nueva vida en los últimos años por su estelar aparición en la serie Un cuerpo en llamas, y por la posterior versión de Rigoberta Bandini, demostrando que Massiel, por mucho que pesen los años, no pasa de moda.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...