La Confraria del Cava distingue al periodista Llucià Ferrer y al empresario Carles Sumarroca
Cava
En paralelo, la Asociación Nacional de Amigos del Cava celebra su 20 aniversario en Madrid
Llucià Ferrer jurando por segunda vez fidelidad al cava en Torre-ramona
La Confraria del Cava Sant Sadurní ha distinguido al periodista y presentador Llucià Ferrer, con imposición de espada al hombro y tras haber jurado fidelidad al cava, como nuevo caballero cofrade de honor. Llucià Ferrer, que ha recordado que años atrás ya había sido investido joven cofrade de mérito, ha manifestado que “el cava también es cultura”.
Ha añadido que siempre ha habido una botella de cava en su casa, y que es un producto “no sólo para ocasiones especiales, sino para cualquier ocasión”. Además, ha explicado que desde su programa radiofónico ‘El Vermut de Llucià Ferrer’ de Flaixbac siempre intenta dar a conocer el cava.
En la gran gala anual de la Confraria del Cava celebrada en su sede de Torre-ramona (Subirats) este viernes, a la que han asistido un centenar de personas, también se ha rendido homenaje a la trayectoria del cavista Carles Sumarroca. Se le ha definido como “un hombre discreto y constante”, y también como “un trabajador incansable y con una visión excepcional”. A la vez, se ha señalado que “ha sabido unir la tecnología con la tierra, la innovación con el respeto por las raíces y la empresa con el compromiso colectivo”.
Los nuevos cofrades de mérito y de número de la Confraria del Cava junto al cofrade de honor
Nacido en Llimiana (Pallars Jussà) y a punto de cumplir 92 años, Carles Sumarroca ha querido destacar sus lazos con el Penedès, una tierra en la que confiesa que siempre se ha encontrado bien y donde ha conocido “buena gente”. Ha recordado que con sus empresas del Penedès Agromillora (dedicada a la producción viverística de plantas in vitro) y Bodegues Sumarroca (donde elaboran 950.000 botellas anuales de cava, de las que exportan un 70% a 43 países), ha llegado “a todo el mundo”.
A la vez, en su gala otoñal la Confraria del Cava ha investido como caballeros y damas cofrades de mérito a la cónsul de Japón en Barcelona, Akiko Shikata (de quien se ha puesto de relieve que es una gran embajadora del cava en su país); al alcalde de Zegama, Iker Zubeldia; a Pere Carda de la empresa de restauración del Penedès Cal Blay y al sumiller y director de los Premis Vinari Ramon Roset.
Eduard Sanfeliu imponiendo la insignia de oro y un brillante de la Confraria del Cava a Carles Sumarroca
El presidente de la Confraria del Cava, Eduard Sanfeliu Giró, ha afirmado que “la fuerza del sector del cava reside en la capacidad de adaptarnos sin renunciar nunca a la excelencia”. Y se ha felicitado por el hecho de que este año ha sido “de esperanza y recuperación” tras los estragos causados por una impenitente sequía. Además, ha manifestado que “el cava demuestra que es mucho más que una bebida: es cultura, es unión y es identidad”.
Eduard Sanfeliu también ha querido tener un recuerdo especial para el caballero cofrade Jaume Armengol, quien fue maestro de ceremonias de la Confraria del Cava y presidente interino durante un año. Armengol falleció la semana pasada semana a los 75 años. Había trabajado para cavas como Vallformosa y Juvé & Camps. Sanfeliu ha dicho de Armengol que “su compromiso y su dedicación quedarán para siempre en nuestro recuerdo”.
El cava es cultura, es unión y es identidad”
Paralelamente a la gala de la Confraria del Cava se ha celebrado en Madrid, el mismo día y a la misma hora, otra cena de honor. Con ella la Asociación Nacional de Amigos del Cava (ANAC) ha festejado su 20 aniversario. Este año no ha asistido ni un solo cavista pero sí el presidente de la DO Cava, Javier Pagés, y el expresidente Pedro Bonet.
Imagen de grupo de las personas distinguidas por la Asociación Nacional de Amigos del Cava en la gala de su 20 aniversario, en Madrid
El presidente de ANAC, Rafael Galán, recuerda que se fundaron en 2005, “en pleno boicot al cava”, y que defienden, entre otros fines, “la españolidad de la denominación Cava como marca España frente a otros vinos espumosos de procedencia extranjera”. En la fiesta de esta asociación báquica el periodista y escritor Rubén Amón Delgado ha afirmado que “el cava no te pide nada, pero te lo da todo”.
ANAC, que inviste a sus socios con imposición de espada de esgrima al hombro, se propone fomentar, difundir y promocionar entre los consumidores y amigos del cava un mayor conocimiento del mismo, bien a través de su historia, de las zonas geográficas de implantación de sus viñedos, de sus bodegas, de sus procesos de elaboración y selección de los vinos y “de todo aquello que nos aporte poder adquirir y disfrutar de una mayor cultura del mismo”.