Loading...

Petra Martínez: “Me asusta que haya gente joven que piense que con Franco se vivía mejor”

Es doña Fina en ‘La que se avecina’

La actriz, que confiesa su inquietud por la “dureza” de una extrema derecha en auge, presentará los premios Feroz, cuya próxima edición se celebrará en Pontevedra

En el festival Cine por Mujeres Madrid Petra participó en una mesa redonda sobre la huelga de actores de 1975. 

Nara Talent

Petra Martínez (Linares, Jaén, 1944), que viene de participar en el VIII Festival Cine por Mujeres Madrid, ejercerá como tercera presentadora en la ceremonia de los premios Feroz, que a comienzos de enero se concederán en Pontevedra. Este verano estrenó la película Sin cobertura y acabamos de verla en la serie La agencia (Telecinco). A sus 81 años tiene más vitalidad que un youtuber medio pero, sobre todo, experiencia y mucho que enseñar a quienes vienen detrás. Tras la proyección del documental Cultura en resistencia en el Festival Cine por Mujeres, participó en un debate del que trae buen sabor de boca y una inquietud.

Cultura en resistencia

En el festival Cine por Mujeres participó en una mesa redonda sobre la huelga de actores de 1975

Petra, en la mesa redonda Cultura en resistencia: el Goethe-Institut y la huelga de actores de 1975.

Cine por Mujeres

“Estas iniciativas son útiles para que la gente joven escuche nuestro relato sobre aquellos días de huelga, terror y euforia. Me asusta que haya gente joven que piense que antes, con Franco, se vivía mejor. En absoluto. Y eso que yo ni siquiera viví la peor etapa de la dictadura porque nací en el 44 y hasta casi la adolescencia no tienes conciencia de lo que ocurre. Aunque en los 60 empezó a llamársela ‘dictablanda’, sé por mi familia lo que fue la dictadura, el exilio y la cárcel”. De hecho, por provenir de una familia de izquierdas, en el cole la tildaban de ‘roja’, si bien ella recuerda aquello con tintes de inocencia: “¿Sabes que yo creía que me estaban diciendo en realidad piel roja? O sea, como que pertenecía al pueblo de los pieles rojas, como los apaches (risas)”.

¿Sabes que de niña yo creía que me estaban diciendo en realidad piel roja?

Petra MartínezActriz

La actriz el día de su boda con Juan Margallo, 1968.

Petra Matínez

Con 16 años Petra viajó a Londres y un nuevo mundo se abrió a sus ojos: “Vi cómo la gente se besaba en la boca ¡en plena calle! Para mí lo normal era lo que veía en Madrid y aquí eso no se veía ni en las películas porque la censura cortaba esas escenas. Creo que mi generación es de algún modo privilegiada: vivimos muy poquito lo más duro y conocimos la llegada de la libertad. Y aunque en este momento vivimos en un momento con muchas cosas que arreglar pero bastante bueno en general, me da mucho miedo la dureza de la extrema derecha”.

Se inició con el maestro William Layton

Ingresó en el Teatro Estudio de Madrid (TEM) y allí conoció a Juan Margallo

Con el desaparecido Juan Margallo, su pareja toda la vida.

Redescena.es

Petra, que estuvo en el grupo de teatro independiente Tábano a primeros de los 70, es una pieza fundamental de la comedia La que se avecina, donde interpreta a doña Fina. “Es una de las series más libres que hay. Nos reímos de todo y la risa es formidable. Sí, ha habido algún amigo al que le parecía mal porque yo venía del teatro independiente y esas cosas. Pero se trata de una ficción que no defiende o reniega de nada y es un orgullo que la gente nos diga que les alegramos la vida”.

‘La que se avecina’ es una de las series más libres que hay

Con la gallina Caponata en 'Barrio Sésamo'.

RTVE

Con sus compañeros de ‘La que se avecina’.

Iñaki Berasaluce/Europa Press

Hoy gestiona mejor la fama que hace 40 años: siendo actriz de Barrio Sésamo llegó a esconderse detrás de un árbol de la nube de niños que la reconocían en la calle. “En aquella época firmabas autógrafos: los niños te daban un papelito, tú preguntabas ‘¿Cómo te llamas?’ y podía ser un poco atosigante. Ahora me dicen ‘Perdona, ¿te haces una foto conmigo?’ y yo respondo que por supuesto, que los espectadores hacen que la serie continúe y tienen todo el derecho a pedirnos fotos”.

La película que le valió la nominación al Goya.

LVD

La película La vida era eso, que le supuso una nominación al Goya, aborda la soledad. Petra se quedó sola hace siete años, cuando se le fue Juan Margallo, su compañero de vida durante algo más de seis décadas. “Hemos escrito juntos obras de teatro, nos leíamos en el sofá el uno al otro, nos reíamos mucho porque teníamos un sentido de humor parecido... Una de las mejores cosas de la vida es encontrar a alguien así”. ¿Cómo quisieras que te recuerden? es una pregunta recurso cuya respuesta nos deja el mejor The End posible: “Con una sonrisa”.