Mara Torres: “Mi sueño habría sido entrevistar a Jesús Quintero, Labordeta y Julio Anguita”

Gataparda por excelencia

La directora de ‘El Faro’ (Cadena Ser) presentará la gala de los Premios Ondas 2025 el próximo 26 de noviembre en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona

Mara Torres

Mara Torres

Cadena SER

En el año 2001 se sentó ante el micro amarillo de la Cadena SER para enfrentarse a la madrugada: cuando las luces se apagan, dejan de sonar las impresoras y la ciudad se dispone a dormir, el caldo que antes bullía de noticias ya se enfría en el plato. Sin embargo, solo a esas horas sucede que oyente y locutora están en igualdad de condiciones. De voz a voz. Aquella escuela nocturna le enseñó a escuchar, según nos cuenta en esta entrevista la presentadora de la gala Premios Ondas 2025, que se celebrará el próximo 26 de noviembre en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Mara Torres (Madrid, 1974), que recibió en 2023 el Ondas al mejor programa de radio por El Faro, está como unas castañuelas deseosa de reencontrarse con tantos compañeros de profesión a quien no ve hace tiempo –horario obliga– y de saludar a actrices y actores que admira desde hace años.

Mara Torrres

Mara Torrres

Cadena SER

De lunes a jueves Mara Torres lleva una vida cuasi monacal. Llega a casa a las tantas desde la radio y cuando se levanta, estudia y prepara el tema de esa noche o se pone al ordenador para escribir. Y lo hace muy bien: autora de cinco libros, La vida imaginaria fue finalista del Premio Planeta en 2012, la reina Letizia le agradeció privadamente el conmovedor relato de Recuérdame bailando y esa vivencia, publicada en primavera de este mismo año, fue hace diez días el primer libro no científico presentado en el anual Congreso Nacional de Psiquiatría.

¿Cómo te tomas haber sido escogida para presentar esta gala? ¿Es un privilegio o una responsabilidad que pesa? ¿Ensayarás tus textos, crees que estarás nerviosa…?

Estoy muy feliz porque la gala de los Ondas es sobre todo una fiesta y estoy tan contenta porque ahí nos juntaremos un montón de compañeros y compañeras. Juan Carlos Ortega hará un par de sketches de humor bastante chulos y también Carolina Iglesias. Y que este año me encanta el resultado de los premios: el Gran Wyoming, las actrices de Furia, que es una serie buenísima; Secun de la Rosa, que es divertidísimo y un actor muy versátil; Gemma Nierga, que lo gana por un programa donde se habla de todo, de política, de cultura, de cosas sociales… Y me hace mucha ilusión el premio a Isaías Lafuente, desde hace años uno de los compañeros más queridos de toda la redacción, me gusta mucho su la trayectoria que ha mantenido y su integridad como periodista y admiro cómo ha rescatado la figura de Clara Campoamor. 

La presentadora de 'El Faro', Mara Torres

Volvió a las madrugadas tras presentar  'La 2 Noticias' en RTVE. 

ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DE VALLADOLID / Europa Press

¿Qué aprendiste de aquellas voces anónimas en las noches de la SER que te sirva hoy en tus entrevistas?

Mmmh… Fíjate, es una pregunta curiosa. En aquella época yo entrevistaba a los oyentes sin saber nada de ellos, así que lo que aprendí en Hablar por hablar fue a escuchar. Porque yo solo tenía que sacar preguntas de lo que ellos me contaban. Aunque ahora juego con ventaja porque yo de mis invitados conozco muchas cosas.

Cuando pasaste a La 2 Noticias, ¿qué te llevaste contigo de la radio?

En la radio aprendí a escuchar y en La 2 Noticias aprendí a elaborar información y a trabajar con la actualidad día a día. Estuve durante unos 12 años y éramos un equipo con mucha vocación periodística, integridad también y con una ventaja: al ser un informativo muy nocturno, podíamos hacer eh la información que nosotros queríamos hacer, la que pensábamos que el espectador quería ver. Y eso nos hizo muy creativos. Nuestro lema era que ni pedíamos permiso ni pedíamos perdón. Cuando decidí irme de RTVE fue porque creí que ya había aportado todo lo que podía presentando un informativo. Me apetecía desarrollar otro proyecto y solo podía hacerse de madrugada para poder experimentar con él.

Lee también

“Los oyentes de ‘Hablar por hablar’ me enseñaron a escribir diálogos”

andrés guerra
Horizontal

Así llegamos a El Faro: ¿Cómo se logra construir un programa que el oyente sienta íntimo pero colectivo a la vez? Has creado una comunidad de ‘fareros’, algo que no se veía desde los ‘rosaventeros’ del añorado Juan Antonio Cebrián.

Sí, probablemente Cebrián fue uno de los pioneros en constatar que la radio está muy vinculada a la fidelidad. Así como en la tele tú puedes pasar por cinco, seis o 10 canales en cinco minutos, es muy raro que vayas cambiando de emisora. Tienes la emisora con la que te levantas, que es la misma que tienes en el coche y la misma que tienes en el móvil. La fidelidad del oyente con la radio ha sido siempre muy especial y sí, en El Faro hemos creado una comunidad que, de hecho, se llevó a la universidad hace ocho años. Y es que una particularidad es que tú a los oyentes no los conoces en el resto de programas; en cambio, aquí fui viendo que unos oyentes dejaban una nota de audio sobre el tema un lunes, el martes volvían a intervenir… Empecé a conocerlos y quise convertir a esos oyentes que voy conociendo en oyentes que todo el mundo conozca. Hoy es el único programa de la radio en el que los oyentes se conocen y se reconocen.

En este libro aborda algo muy íntimo y doloroso: el suicidio de tu hermana menor.

En este libro aborda algo muy íntimo y doloroso: el suicidio de tu hermana menor.

Planeta

En Recuérdame bailando, que publicaste en abril de este año, abordas algo muy íntimo y doloroso: el suicidio de tu hermana menor. ¿Cuántas veces tuviste que parar mientras escribías?

No solo tuve que parar muchas veces mientras escribía, es que tuve que parar la promoción No me podía imaginar el impacto del libro ni la acogida que ha tenido; un libro sobre el suicidio era muy difícil que tuviera esa repercusión. No obstante, recibí como unas 300 solicitudes de entrevista. De veras que eran todos los medios, todos, de tele, prensa, de radio, un programa científico, uno de sociedad, uno de actualidad... Nos desbordó. Hice una promo muy potente en 15 ciudades a lo largo de abril, mayo, junio e incluso julio y tenía cerrado de septiembre a diciembre. Sin embargo, en septiembre me vi obligada a cancelar todo con mucha pena porque soy muy responsable y nunca he cancelado a un periodista con quien tenga confirmada una entrevista. Llevaba 150 entrevistas antes de verano y decenas de actos con lectores y revivirlo todo me afectó mucho emocionalmente.

¿Qué impacto te ha sorprendido particularmente por inesperado?

Tras cancelarlo todo, solo mantuve una cita, la del Congreso Nacional de Psiquiatría, celebrado en Zaragoza hace poco más de una semana. Ha sido la primera vez que se ha presentado un libro no científico en ese foro y fue muy emocionante cuando me agradecieron públicamente haber escrito el libro por contribuir a visibilizar un tema que hasta ahora era tabú y que afecta a miles de personas y familias, me emocionó mucho. [Mara se emociona así que cambiamos de tercio].

adfadsfdasfdsa

De lunes a jueves Mara Torres lleva una vida cuasi monacal. 

LVD

Muchos oyentes te agradecen haberles hecho sentir escuchados, cosa que aprendiste a hacer hace mucho tiempo, como comentabas al principio. ¿Es ese tu secreto para que se hayan abierto ante ti Ana Belén, José Sacristán, Eva Amaral, Imanol Arias, Verónica Forqué y otros muchos en la sección El Gatopardo?

Me dicen que vienen tranquilos porque han oído otras entrevistas, saben qué cosas pregunto y que cuando invito a un personaje a la radio no es para sacar un titular sino para repasar su trayectoria. Hemos buscado la canción de su vida y el porqué, les miro a los ojos… Hay temas que no voy a tocar, por ejemplo, si ha fallecido su abuelo o alguno de sus padres, así que me sorprende mucho cómo ellos se emocionan tanto y se abren; imagino que es por el cariño que sienten.

¿A quién hubieses querido entrevistar y que ya no será posible?

El primero que pedí fue Jesús Quintero. Él hubiera sido el primer gatopardo. Él ya estaba pero no descartó que hiciéramos la entrevista. Incluso lo planificamos para ir a verle a Huelva. Cuando falleció, la persona que le cuidaba me escribió un mensaje para decirme que Jesús escuchaba siempre El Faro. Imagínate. También a José Antonio Labordeta y a Enrique Morente, no los tuve a ellos pero tuve a su viudas. Y a Julio Anguita, hubiese sido un grandísimo gatopardo: él aún vivía cuando comenzó el programa y estuvimos escribiéndonos, me mandó él mismo un mail muy cariñoso diciéndome que sí, que le gustaba mucho y en cuanto pudiéramos haríamos la entrevista pero… Falleció antes.

Tu vida personal es muy discreta, eres casi pudorosa en las entrevistas. ¿Hasta qué punto la periodista que pregunta debe proteger la vida privada propia? Es una buena excusa…

Ah, no, no. Es que tengo un trabajo que me hace estar bastante recluida porque necesito mucho estudio. Por eso no me verás en a encuentros donde hay otros periodistas, nunca voy a fiestas... También es verdad que he mantenido mi vida siempre un poco cobijada, pero no por nada, sino porque yo tengo amigos en toda la vida porque para mí para mí ellos forman parte de mis raíces.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...