Aless Gibaja, sobre sus padres: “Me siguen diciendo ‘no te pongas eso, te van a hacer algo’, es sobreprotección de que me vaya pasar algo”

Brillo propio

El creador de contenido ha revivido en un pódcast su camino en la red, desde las primeras fotos virales hasta la relación familiar marcada por la cautela ante su exposición pública

Aless Gibaja, entrevistado en el pódcast 'Vaya Vaina'.

Aless Gibaja, entrevistado en el pódcast 'Vaya Vaina'.

YouTube

El reciente paso de Aless Gibaja por Bailando con las estrellas, del que salió como primer eliminado, ha devuelto su nombre al foco televisivo. Su jive junto a Marta Blanco no le libró de la decisión del jurado, pero sí dejó clara su capacidad para asumir cada escenario como un escaparate más de una carrera que empezó en la red. Tras despedirse del concurso afirmando que se iba “superfeliz”, la pregunta volvió a surgir: ¿cómo es su vida cuando se apagan los focos?

Ese espejo que reflejan las cámaras tiene detrás una historia que comenzó mucho antes del fenómeno viral. Él mismo recordó hace unos días en el pódcast Vaya Vaina que todo arrancó con Tuenti, cuando tenía “16, 17 años” y un desconocido le pidió una foto a la salida del colegio. A partir de ahí, llegaron “miles de visitas, millones de visitas…”. Lo que en aquel momento parecía una anécdota se convirtió en un modo de estar en el mundo que ha marcado su presente televisivo y musical.

“No era fácil”

De sus inicios digitales a la convivencia con la diferencia

Durante la entrevista, Gibaja evocó aquellos primeros días en los que su estilo llamativo chocaba con una adolescencia poco preparada para los creadores de contenido. “No era fácil porque también siempre críticas”, dijo, aunque matizó que su personalidad le sirvió como escudo. La irrupción de un joven que se mostraba sin filtros en una red todavía en construcción generó una mezcla de fascinación y rechazo que, con el tiempo, se convirtió en parte de su identidad pública.

Aless explicó en 'Vaya Vaina' cómo lograba sobreponerse a las críticas.

Aless explicó en 'Vaya Vaina' cómo lograba sobreponerse a las críticas.

YouTube

La ausencia de referentes digitales, según contó, alimentó esa sensación de descubrimiento constante. “Es que no existía ni la palabra bloguero”, recordaba, subrayando que su trayectoria surgió en un espacio donde casi todo parecía improvisado. La exposición temprana le obligó a gestionar elogios y burlas sin manual previo, aunque él insiste en que su carácter firme amortiguó el impacto. Ese aprendizaje seguiría acompañándole en sus posteriores apariciones televisivas, desde GH VIP 5 hasta otros formatos de entretenimiento como En busca del Nirvana.

Habituado a que sus gestos fueran imitados o parodiados, asumió esa visibilidad con naturalidad. Sin embargo, también admitió que cometió errores “aceptando como insultos, críticas muy fuertes”, que prefería dejar pasar para no perder su equilibrio. Esa estrategia, basada en avanzar sin detenerse en el ruido, moldeó la figura que hoy sigue siendo reconocible tanto en redes como en los programas a los que acude.

“Todavía, con 37 años”

La mirada familiar y la protección frente a la exposición pública

El relato adquiría un tono más íntimo cuando habló de la reacción en casa. A la pregunta sobre cómo vivieron sus padres tener un hijo tan visible, respondió con una mezcla de calma y resignación: “Muchas veces todavía siguen. ‘No te pongas eso, ten cuidado, te van a hacer algo… Todavía, con 37 años’”. Explicó que esa insistencia nace del miedo a que la exposición le haga vulnerable, una preocupación que considera lógica pese al paso del tiempo.

Pese a esa cautela familiar, afirmó que “siempre” le han aceptado. Agradecía haber tenido una personalidad capaz de sostener ese ritmo, consciente de que otra persona “se vuelve crazy” ante tanta presión. Así, con el recuerdo de su infancia entre Madrid, Roma y Gran Canaria, y la expansión de su carrera entre discos, colaboraciones y redes, su testimonio muestra un recorrido que sigue siendo singular. El de una vida en la que la fama llegó pronto y en la que la protección familiar continúa siendo una constante.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...