Estados Unidos enmudece a Charlot

HEMEROTECA

En pleno macartismo, el Gobierno estadounidense, prohíbe al actor británico Charles Chaplin entrar en el país a su regreso de Inglaterra

EL GRAN DICTADOR

EE.UU. niega la entrada a Chaplin, conciencia sonora del cine mudo, en septiembre de 1952 

Terceros

En plena caza de brujas, el comité estadounidense del senador McCarthy pone a Charles Chaplin en su punto de mira. El cineasta regresa de Inglaterra, donde ha viajado para el estreno de Candilejas, cuando el todopoderoso Hoover, al frente del FBI, aprovecha para librarse de él y negocia con el Servicio de Inmigración y Naturalización para prohibir su reingreso. 

Lee también

Militante comunista en su juventud, Chaplin era persona non grata por sus supuestos vínculos con el bolchevismo. Sus ideas progresistas,  que exhibe en todos sus cortometrajes y en muchas de sus películas, como en Tiempos modernos o El gran dictador, le condenan. 

No consideran su recepción orgullosa al ser nombrado  caballero por Isabel II, reina de Inglaterra el 4 de marzo de  1975.

El país de la libertad enmudece al legendario Charlot, que, haciendo gala de la proverbial flema inglesa, opta por la neutralidad y se instala en Suiza, donde fallece en 1977.

La portada de 'La Vanguardia' del 28 de diciembre de 1977 se hizo eco del fallecimiento del cineasta británico Charles Chaplin

La portada de 'La Vanguardia' del 28 de diciembre de 1977 se hizo eco del fallecimiento del cineasta británico Charles Chaplin

Hemeroteca/La Vanguardia
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...