Loading...

La 'Ciudad de los Siete Barrancos', la enorme urbe hallada en Kazajistán que rompe todos los conceptos sobre los pueblos de la estepa

Arqueología

La metrópolis de Semiyarka, que floreció alrededor del 1.600 antes de Cristo, alcanzó las 140 hectáreas

La 'Ciudad de los Siete Barrancos', la enorme urbe hallada en Kazajistán

Semiyarka es uno de esos mitos que se vuelven realidad. En medio de la estepa euroasiática, que se extiende desde Moldavia hasta Siberia, esta enorme metrópolis que floreció alrededor del año 1.600 antes de Cristo, en plena Edad del Bronce, se ocultaba en el corazón de las praderas kazajas.

Los arqueólogos del University College de Londres (UCL) y las universidades de Durham y Toraighyrov han descubierto los restos de la extensa urbe, que ocupaba un espacio dominante de al menos 140 hectáreas sobre el río Irtysh, en el noreste de Kazajistán.

Imagen capturada con un dron del sitio arqueológico de Semiyarka, en Kazajistán

Peter J. Brown / Antiquity

Una ubicación estratégica sobre siete valles

El sitio ha recibido el apodo la “Ciudad de los Siete Barrancos” por su ubicación estratégica sobre una red de siete valles. Pero lo que más ha llamado la atención a los investigadores ha sido revelar una forma de asentamiento planificado hasta ahora desconocida.

A diferencia de los campamentos dispersos y las pequeñas aldeas que suelen asociarse con las comunidades nómadas de la estepa, Semiyarka era una metrópolis primitiva, con movimientos de tierra rectilíneos, recintos residenciales cerrados y un edificio monumental central, posiblemente utilizado para rituales o gobierno.

Una hacha de bronce descubierta en la metrópolis esteparia 

Peter J. Brown / Antiquity

Aún más sorprendente fue hallar una zona industrial dedicada a la producción de bronce (una aleación de cobre y estaño) a una escala nunca antes vista en la región. Las excavaciones revelaron crisoles, escoria y artefactos. Esta es la primera evidencia sólida de que los pueblos esteparios tenían sistemas de producción complejos en lugar de pequeños talleres.

“Semiyarka transforma nuestra comprensión de las sociedades de la estepa”, dice la doctora Miljana Radivojević, que ha dirigido los trabajos junto a los doctores Viktor e Ilya Merz y el profesor Dan Lawrence. Sus resultados se detallan este martes en un artículo publicado en la revista Antiquity.

Lee también

“Las comunidades nómadas eran capaces de construir y mantener asentamientos permanentes y bien organizados, centrados en la producción metalúrgica a gran escala, incluyendo la esquiva fabricación de bronce de estaño, un pilar de la economía de la Edad del Bronce en Eurasia que durante mucho tiempo ha estado ausente del registro arqueológico”, añade Radivojević.

La ubicación estratégica del yacimiento —en un promontorio que controlaba el tránsito a lo largo del valle del río Irtysh— sugiere que la Ciudad de los Siete Barrancos no solo era un centro de producción, sino también un núcleo de intercambio y poder regional.

Miljana Radivojević y Dan Lawrence caminan por la estepa kazaja 

Peter J. Brown / Antiquity

Su proximidad a importantes yacimientos de cobre y estaño en los montes Altái pudo haberla convertido en un nodo clave de las extensas redes metalúrgicas prehistóricas que conectaban Asia Central con el resto del continente.

“La escala y la estructura de Semiyarka -apunta el profesor Lawrence- no se parecen a nada que hayamos visto antes en la zona de la estepa. Los recintos rectilíneos y el edificio potencialmente monumental muestran que las comunidades de la Edad del Bronce en esta zona estaban desarrollando asentamientos sofisticados y planificados, similares a los de sus contemporáneos en zonas más tradicionalmente ‘urbanas' del mundo antiguo”.

Una herramienta de los pueblos esteparios descubierta durante las excavaciones de Semiyarka 

Peter J. Brown / Antiquity

La metrópolis esteparia se erige como un poderoso recordatorio de que las vastas praderas de Asia Central alguna vez albergaron un ingenio urbano a la altura de cualquier civilización antigua: una ciudad de la Edad de Bronce que se alza orgullosa sobre el valle del Irtysh, escriben los autores del estudio.

“He estado estudiando Semiyarka durante muchos años, pero estos descubrimientos han elevado considerablemente nuestra comprensión del yacimiento. Los nuevos métodos y perspectivas aplicados nos hacen esperar con interés lo que revele la siguiente fase de excavación”, concluye el doctor Merz.

Etiquetas