Nominada al Oscar como Mejor película internacional, La chica de la aguja, que llega hoy a los cines españoles, es un melodrama dickensiano ambientado en la Copenhague posterior a la Primera Guerra Mundial, que poco a poco se va trasformando en un cuento de terror inspirado en un caso real de una asesina de niños.
También basadas en personajes reales son estas tres producciones: The Alto Knights, otro estreno de hoy, que narra el enfrentamiento entre los capos de la mafia Frank Costello y Vito Genovese, ambos interpretados por Robert De Niro; el drama La vida ante nosotros, una historia de supervivencia de una familia judía durante la ocupación nazi de París que llegó la semana pasada a los cines; y Modigliani, tres días en Montparnasse, un biopic sobre el célebre artista, en las pantallas españolas el próximo 28, que marca el regreso como director de Johnny Depp.
Completamos la selección con dos películas nominadas al Oscar estrenadas directamente en streaming: Nickel Boys (Prime Video), adaptación de la novela ganadora del Pulitzer Los chicos de la Nickel, de Colson Whitehead, sobre un caso de abusos en un reformatorio durante los años sesenta; y el documental Banda sonora para un golpe de Estado (Filmin), sobre el asesinato del mandatario del Congo Patrice Lumumba en 1961 y la repercusión que tuvo entre el activismo afroamericano de la época.
La chica de la aguja
Drama criminal
Dirección: Magnus von Horn. Reparto: Vic Carmen Sonne, Trine Dyrholm, Besir Zeciri, Joachim Fjelstrup.
El cineasta sueco Magnus von Horn (Sweat) se ha inspirado en el caso real de Dagmar Overbye, una mujer que mató a veinticinco bebés en Dinamarca entre 1913 y 1920 (se hizo pasar por cuidadora de niños recién nacidos de una agencia clandestina de adopción), para el argumento de su última y galardonada película (ha sido nominada al Óscar). Situada en Copenhague a finales de la Primera Guerra Mundial, La chica de la aguja está protagonizada por una humilde costurera de una fábrica textil de uniformes militares, cuyo marido se marchó al frente (aunque Dinamarca fue neutral, unos treinta mil daneses sirvieron en las fuerzas armadas alemanas) y no sabe nada de él.
A través de la narración de la lucha por la supervivencia de esta “chica de la aguja”, el filme hace un retrato sórdido y expresionista (la estilizada fotografía en blanco y negro está inspirada en el expresionismo alemán) de la Dinamarca de posguerra. Una mezcla de melodrama bélico y relato de terror macabro que habla sobre la “monstruosidad” física (los gueules cassées, soldados que llegaron del frente con los rostros desfigurados por la metralla) y la monstruosidad moral.
The Alto Knights
Thriller biográfico
Dirección: Barry Levinson. Reparto: Robert de Niro, Debra Messing, Cosmo Jarvis, Kathrine Narducci, Michael Rispoli.

The Alto Knights
Tres viejos conocidos del cine de gánsteres –el guionista Nicholas Pileggi (Uno de los nuestros, Casino), el director Barry Levinson (Bugsy, Sleepers) y el actor Robert de Niro– han unido fuerzas para llevar a la pantalla uno de los episodios más destacados de la historia de la mafia en EE. UU.: el enfrentamiento en 1957 entre dos antiguos compañeros de armas, los capos del crimen organizado Vito Genovese y Frank Costello, para hacerse con el control de las calles de Nueva York. Lo curioso del filme es que los dos mafiosos están encarnados por el mismo actor, De Niro. Un tour de force interpretativo del eterno “mafioso” del cine.
La vida ante nosotros
Drama
Dirección: Nils Tavernier, Emmanuel Mathieu. Reparto: Guillaume Gallienne, Violette Guillon, Laurent Bateau.

La vida ante nosotros
Tauba Zylbersztejn fue una joven judía que vivió escondida durante dos años en una buhardilla de París tras huir de la redada del Velódromo de Invierno. El director Nils Tavernier (hijo del cineasta Bertrand Tavernier), conmovido por su testimonio (filmado en 1997 por la fundación de Spielberg), contactó con su hijo, Guy Birenbaum, y juntos realizaron este filme, en el que se recrea esa dura historia de supervivencia.
Modigliani, tres días en Montparnasse
Biografía
Dirección: Johnny Depp. Reparto: Riccardo Scamarcio, Al Pacino, Luisa Ranieri.

Modigliani, tres días en Montparnasse
En su segunda película como director tras The Brave (1997), Johnny Depp hace un retrato de Amedeo Modigliani siguiéndolo durante tres días en el París de 1916. Setenta y dos horas de excesos etílicos, desenfreno amoroso, trabajo febril y desesperada lucha por el reconocimiento artístico. Un recorrido por la bohemia de Montparnasse, tan herida de muerte por la guerra como el bohemio Modigliani lo estaba por la tuberculosis.
Nickel boys
Drama
Dirección: RaMell Ross. Reparto: Ethan Herisse, Brandon Wilson, Hamish Linklater.
Adaptación de la novela Los chicos de la Nickel (2020), con la que Colson Whitehead consiguió su segundo Premio Pulitzer, tras haberlo ganado con El ferrocarril subterráneo (2017). La historia (Prime Video) sigue a dos niños afroamericanos que crecerán juntos en un reformatorio de Florida durante los años sesenta. Un relato de amistad y racismo basado en un estremecedor caso real de abusos y asesinatos en ese centro de menores.
Banda sonora para un golpe de Estado
Documental
Dirección: Johan Grimonprez. Reparto: Louis Armstrong, Miles Davis.

Banda sonora para un golpe de Estado
En 1961, el presidente del Congo, Patrice Lumumba, fue asesinado durante un golpe de Estado promovido por Bélgica y la CIA. Su muerte causó un gran impacto, por lo que llevó a los músicos Abbey Lincoln y Max Roach a irrumpir en la ONU en señal de protesta. Partiendo de ese hecho, este documental (Filmin) disecciona el complot a través de un montaje de imágenes de archivo y actuaciones de grandes del jazz.