La Roma de Trajano tras el lucrativo negocio de la ruta de la seda

Entre libros

La biografía 'Trajano. El mejor emperador', de David Soria Molina, repara en los aspectos menos conocidos de la política internacional del emperador hispano

Parte de un friso de marfil que representa a Trajano, rodeado de legionarios y tropas auxiliares asiáticas, preparándose para una campaña. Museo de Éfeso, Selçuk, Turquía occidental .

Friso que representa a Trajano, con legionarios y tropas auxiliares asiáticas, preparándose para una campaña. Museo de Éfeso, Selçuk, Turquía occidental

Dosseman / CC BY-SA 4.0

Pensar en Marco Ulpio Trajano es evocar el Danubio, las brumas de la frontera de un Imperio romano sumido en un crecimiento imparable y hordas de legionarios golpeando seculares enemigos. Pero el doctor en Historia Antigua David Soria Molina, en su biografía Trajano. El mejor emperador, ha conseguido poner también el foco sobre otro aspecto a menudo obviado de aquel período. El universo que estaba más allá de Dacia o Partia, atravesando la India, las arenas de Arabia o la lejana China. Pueblos sin cuya existencia es imposible comprender las acciones de Trajano.

Esto no significa, no obstante, que la biografía sobre el emperador hispano de Soria Molina no ahonde en los vicios y virtudes del personaje, sino que el autor se ha preocupado, y mucho, por ofrecernos un contexto internacional, dedicando un amplio e interesante espacio a describir la situación del Imperio kushán o de la dinastía china de los Han, incidiendo en sus relaciones, frustradas o no, con una Roma que contaba entre sus objetivos esenciales dominar los millones de sestercios que podía suministrar el control de la mítica ruta de la seda.

Busto de Trajano en el castillo de Versalles.

Busto de Trajano en Versalles

Coyau / CC BY-SA 3.0

En paralelo, Soria Molina traza un perfil del emperador Trajano desde sus orígenes, presentándolo como alguien infinitamente más cercano al defenestrado Domiciano de lo que algunos autores han pretendido, pasando por las turbulencias de su adopción por parte de Nerva hasta llegar a convertirse en un experto propagandista que llevó el despotismo a un nuevo nivel, reformando la administración e incorporando sangre nueva a la élite del Imperio.

La faceta más marcial

Por supuesto, en esta biografía no falta tampoco la faceta bélica del personaje. Un hombre de sólida mentalidad estratégica que, sin ser un genio como Aníbal Barca, fue capaz de poner en marcha brillantes campañas militares, aliñadas con una reforma del ejército romano que ahondó en la modernización de sus tácticas e incorporó nuevo armamento con el que hacer frente a difíciles enemigos.

Aníbal Barca es reconocido no solo por su genio estratégico sino también por su inquebrantable liderazgo.

El cartaginés Aníbal Barca es reconocido por su genio estratégico

Mbmrock / CC BY-SA 4.0
Cómpralo en Amazon

En este sentido, Soria Molina dedica muchas páginas, que se recorren con fluidez, a las abundantes operaciones militares de Trajano, acompañadas siempre de mapas operacionales que facilitan la comprensión de cada episodio, sin descuidar, además, los objetivos que en cada campaña tenían los enemigos de Roma. Detalles todos estos que convierten Trajano. El mejor emperador en una obra muy completa que satisface tanto a quienes desean saber más sobre el gobernante como a aquellos que quieren empaparse de una época fascinante de la historia, repleta de pueblos cuyas victorias y derrotas frente a Roma contribuyeron a construir el mundo que vendría después.

. Las noticias que se publican en la sección Propuestas de Historia y Vida tratan de forma objetiva e independiente libros que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en estas noticias, La Vanguardia percibe una comisión.
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...