Memoria e intriga en la Ciudad Condal

Entre libros

El periodista y escritor Sergio Vila-Sanjuán ofrece en su 'Misterio en el barrio Gótico', novela ganadora del Premio Fernando Lara 2025, un vívido retrato de la cuna de Barcelona 

Barrio Gótico de Barcelona, a la noche

Barrio Gótico de Barcelona, a la noche

Shutterstock

Barcelona tiene tantas caras como gente la transita. Su mapa humano diverso, cosmopolita, seduce y atrapa. Como también los escenarios que han ido configurando su identidad desde hace dos milenios. En su última novela, el periodista Sergio Vila-Sanjuán bucea en el barrio Gótico, uno de los lugares más concurridos y menos conocidos, en realidad, por los propios barceloneses. Mediante una trama hábilmente construida, con toques de misterio y dosis de ironía, el autor recupera figuras como Fernando el Católico, víctima de un atentado cuando salía del Palacio Real; la fascinante Isabel de Requesens, noble local que llegó a ser virreina de Nápoles; el escultor y coleccionista Frederic Marès, artífice de uno de los museos con un entorno más bello de la ciudad; o el obispo Irurita, cuyo final en la Guerra Civil sigue siendo objeto de controversia.

La entrada principal del Museu Marès, en la plaza Sant Iu, llegó desde la cercana plaza del Rei

Entrada principal del Museu Marès, en la plaza Sant Iu

Xavi Casinos

Estas figuras y su intrahistoria se entremezclan con unos personajes de ficción, bien dibujados, que sustentan una atractiva intriga en la Barcelona actual, en la que se dan cita todo tipo de situaciones. Tienen como denominador común “el Gótico”, ese barrio admirado y subestimado a partes iguales, que se ha convertido en polo de atracción del turismo y en ejemplo de la gentrificación, como subraya Vila-Sanjuán. Su libro es un fluir constante del pasado al presente, con buen pulso, magníficas aportaciones culturales y ecos de grandes clásicos como G. K. Chesterton y Conan Doyle.

Caleidoscopio

Pero la ruta a la que nos invita esta novela es también emocional. El lector se reconoce, nos reconocemos, en múltiples espacios, locales, rincones, que cobran vida de la mano de Víctor Balmoral, un periodista crepuscular, con dotes detectivescas y buenas relaciones con las entidades culturales. Atmósferas y entornos bien conocidos por el autor, que cuela oportunos guiños en el relato.

Algunos de sus personajes emanan cierta familiaridad con figuras actuales de la vida política y artística barcelonesa. Los secundarios dibujan un paisaje humano tan amplio como el que ofrece el propio barrio. Desde los magnates con secretos a sus espaldas a vidas al límite que cobijan su miseria en cualquier esquina. Un juego en el que cada pieza del puzle está en su sitio para acabar componiendo un vibrante fresco de Barcelona, una ciudad con luces deslumbrantes y profundas cicatrices.

Cómpralo en Amazon . Las noticias que se publican en la sección Propuestas de Historia y Vida tratan de forma objetiva e independiente libros que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en estas noticias, La Vanguardia percibe una comisión.
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...