A menudo, detrás de los titulares de nuestra actualidad están ellos. Bien sea localizando un objetivo en Ucrania o Irán, bien eliminando personajes poco adictos al régimen de turno. Son los espías, personajes que se mueven en las sombras y cuyo papel, pese a su importancia en el devenir de los acontecimientos históricos, resulta a menudo opacado por los grandes nombres.
Ahora, Servicios de inteligencia en la Antigüedad. Los orígenes históricos del espionaje, coordinado por Fernando Bermejo-Rubio, pretende reivindicar la figura de estos agentes narrando su alumbramiento en la Edad Antigua. Al desarrollo de esta obra contribuye un amplio elenco de historiadores, cada uno de los cuales firma un capítulo describiendo cómo fue el espionaje en diversas civilizaciones de la Antigüedad, desde las más conocidas, la egipcia o la romana, hasta las más misteriosas surgidas en Oriente Próximo.
Para ello, se ofrecen al lector anécdotas curiosas, como, por ejemplo, el modo en que los distintos pueblos desarrollaron sus sistemas de mensajería para la inteligencia, desde el ocultamiento de información en el cuero cabelludo hasta la criptografía, tan apreciada por Julio César. Nos llevan también a visitar campos de batalla como el de Kadesh, para comprender cómo el espionaje permitió a Ramsés II vencer a los hititas. O a episodios más conocidos para el gran público, como el de la guerra del Peloponeso, demostrando que, si Atenas fue derrotada en la contienda, en parte, se debió a sus deficiencias en materia de inteligencia.
Intensidad y rigor
El libro, por encima de todo, nos sumerge en una intensa y explícita cronología del espionaje, que va desde el burocratizado sistema asirio hasta la Alta Edad Media visigoda, incluyendo los primeros años del Imperio bizantino, asediado por el problema que suponía para los espías la abundancia de corrientes religiosas enfrentadas por el control de las almas.
Este volumen, sumamente sólido desde el punto de vista académico, no es una lectura fácil. Lo especializado de su redacción puede llegar a abrumar al lector. Los más curiosos también echarán en falta alguna mención a la inteligencia en lugares como China. Aspectos estos que no quitan el valor científico ni el interés a este relato que nos acerca a los primeros James Bond de la historia.
Servicios de inteligencia en la Antigüedad
Fernando Bermejo-Rubio (coord.)
Madrid: Akal, 2025
496 pp. 28 € (papel) / 14,99 € (digital)
Las noticias que se publican en la sección Propuestas de Historia y Vida tratan de forma objetiva e independiente libros que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en estas noticias, La Vanguardia percibe una comisión.

