El presidente israelí Isaac Herzog llamó a Elon Musk para que presione por la liberación de los rehenes

Crisis en Oriente Medio

Donald Trump amenazó a Hamas con “desatar un infierno en Oriente Medio” si los rehenes retenidos no son liberados antes de su toma de posesión, el 20 de enero

Horizontal

El fundador de SpaceX, Elon Musk, en una imagen de archivo. 

Gonzalo Fuentes / Reuters

Después de un año de negociaciones frustradas con la administración de Joe Biden, el presidente de Israel, Isaac Herzog, ve una oportunidad en el futuro gobierno de Estados Unidos para que la organización islamista Hamas se abra a acordar la liberación de los rehenes detenidos en Gaza. Según ha avanzado Channel 12 y han confirmado medios como el Financial Times o la CNN citando a fuentes próximas a Tel Aviv, Herzog llamó “en los últimos días” a Elon Musk, donante y aliado del presidente electo Donald Trump, para pedirle que convierta el asunto en una prioridad del gobierno.

Herzog, cuyo cargo es ceremonial, ve en Musk la oportunidad de presionar a todas las partes implicadas para lograr la libertad de los rehenes. En las negociaciones producidas hasta el momento, mediadas por Estados Unidos, Egipto y Catar, Hamas ha insistido en que tan solo entregará a los rehenes si eso supone el fin de los ataques israelíes, algo a lo que Netanyahu se ha negado, lo que le ha valido protestas en las calles.

Lee también

Según la CNN, la llamada se produjo a petición de varios familiares de los rehenes, tomados el 7 de octubre del año pasado en los brutales ataques de Hamas en suelo israelí, que mataron a unas 1.200 personas y dieron pie a una venganza de Tel Aviv en Gaza, en una guerra que todavía dura y ya se ha llevado las vidas de unos 40.000 palestinos. Hamas tomó entonces unos 250 rehenes, aunque liberó a decenas de ellos en un intercambio de presos con Israel en noviembre del mismo año.

Una fuente cercana a los rehenes dijo al medio estadounidense que “hubo una charla entre el presidente (Herzog) y algunas familias de rehenes, en la que uno de los temas tratados fue cómo ganar influencia sobre Trump, y surgió el nombre de Elon Musk. Consideran que mantener un canal abierto con él es importante”.

Se estima que, en la actualidad, todavía quedan unos 100 rehenes por liberar, entre ellos siete estadounidenses, aunque Washington cree que cinco de ellos pueden haber muerto, ya sea por las condiciones en las que están detenidos o por los repetidos bombardeos de Israel. Trump dijo el lunes a través de su plataforma, Truth Social, que iba a “desatar un infierno en Oriente Medio” si los rehenes retenidos no son liberados antes de su toma de posesión, el próximo 20 de enero.

Todavía quedan unos 100 rehenes retenidos en Gaza, siete de ellos estadounidenses

El presidente Biden afirma que este asunto es una de las prioridades del final de su mandato y, tras anunciar a finales de noviembre que Israel y Hizbulah habían alcanzado un acuerdo de paz, dijo que el siguiente paso en la región era el alto el fuego con Hamas, para que “israelís y palestinos puedan disfrutar de la misma seguridad, prosperidad y dignidad” y los palestinos “puedan tener su propio Estado”.

Sin embargo, no ha habido avances notables desde ese anuncio, más allá de una nueva propuesta de alto el fuego presentada por Egipto, que no incluye la palabra “permanente”, sino que busca una pausa “prolongada”, de 60 días, en las hostilidades de Tel Aviv a cambio de presos palestinos y de transferir a la Autoridad Palestina el control del cruce de Rafah, destruido y bloqueado por Israel.

Con sus nombramientos para el futuro gabinete, Trump ha mostrado un claro posicionamiento a favor del Estado de Israel. Su futuro enviado especial a la región, el inversor inmobiliario Steve Witkoff, habría iniciado ya sus contactos con el primer ministro catarí, Sheikh Mohammed al-Thani, así como con el primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu, a finales de noviembre, según informó Reuters.

Lee también

Otros nombramientos, como el del abogado Kash Patel para dirigir el FBI, han defendido a capa y espada a Israel en este conflicto. “Deberíamos estar codo con codo”, afirmó en una entrevista con Fox News en el primer aniversario del 7 de octubre. “Cuando volvamos al poder con el presidente Trump, desmantelaremos la maquinaria que alimenta de dinero a Irán. Necesitamos que Estados Unidos despierte y dé prioridad a Israel, y eso no es lo que pretende Kamala Harris. Necesitamos traer a casa a los estadounidenses y poner fin a esta guerra, traer a casa a los israelíes y apoyar a nuestro aliado número uno”.

En la misma línea se han pronunciado el futuro secretario de Estado, Marco Rubio, así como el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, entre otros cargos, a falta de confirmación del Senado.

En el caso de Musk, que dirigirá junto al empresario Vivek Ramaswamy el Departamento de Eficiencia Gubernamental, una comisión externa destinada a recortar el gasto público, sus pronunciamientos también han sido claros. El consejero delegado de SpaceX ya se reunió en noviembre del 2023 con algunos familiares de los rehenes, y posteriormente con Herzog y Netanyahu, en una visita a Israel. Entonces, prometió poner fin en su red social, X, a la difusión de lo que considera propaganda pro-Hamas, que está “convenciendo a la gente para cometer asesinatos”.

Musk, de quien esta semana se ha sabido que donó más de 260 millones de dólares a la campaña de Trump, está haciendo valer su importante apoyo con gran influencia en el futuro gabinete de Trump. Por el poder que acumula con sus múltiples empresas, los líderes internacionales tienen interés en hablar directamente con él para que use su capacidad de influencia. 

De hecho, el día después de la victoria del republicano en las urnas, el presidente electo estaba hablando por teléfono con el líder ucraniano Volodímir Zelenski cuando, después de que este pusiera en valor la importancia del sistema Starlink para sus tropas, Trump decidió pasarle el móvil al propietario de la empresa. La revelación de que recientemente se ha llamado con Herzog indica que podría tener un papel relevante en los dos principales conflictos de interés estadounidense.

Lee también
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...