El director del FBI, Chris Wray, anuncia su dimisión antes de que Trump lo sustituya por Kash Patel

El gabinete de Trump

El republicano, que nombró a Wray en su primer mandato, se enemistó con él después de que se negara a investigar el supuesto fraude electoral en el 2020 y tras el registro de Mar-a-Lago por parte del FBI en el 2022

Horizontal

El director del FBI, Christopher Wray, testifica ante un comité del Congreso que investigaba la supuesta “politización” del FBI, el 27 de abril del 2023.

Jose Luis Magana / Ap-LaPresse

Consciente de que tenía los días contados en el cargo, el director del FBI, Christopher Wray, ha anunciado que dimitirá en enero, antes del fin de la administración de Joe Biden. El presidente electo Donald Trump, que lo nombró en el 2017 tras despedir a su predecesor, James Comey, había señalado su intención de sustituirlo por el polémico Kash Patel, uno de sus hombres leales y crítico con la agencia policial, de la que llegó a reclamar el desmantelamiento de su sede en Washington.

“Tras semanas de cuidadosa reflexión, he decidido que lo correcto para el FBI es que preste mis servicios hasta el final de la actual Administración en enero y luego dimita”, comunicó Wray el miércoles a los empleados del FBI. “Esta es la mejor manera de evitar que la oficina se vea arrastrada a un conflicto más profundo, a la vez que se refuerzan los valores y principios que son tan importantes para la forma en que hacemos nuestro trabajo”.

Lee también

Trump se enemistó con el director de la agencia, cuyo mandato de 10 años iba a terminar en el 2027, cuando se negó a investigar sus afirmaciones infundadas sobre un supuesto fraude electoral en las elecciones del 2020. E intensificó sus críticas en el 2022, después de que el FBI llevara a cabo un registro de su residencia de Mar-a-Lago en Florida, donde encontró miles de documentos gubernamentales, un centenar de ellos clasificados, que el republicano había retenido tras abandonar la Casa Blanca.

Después ese registro, Trump enfrentó una imputación penal tras la investigación de un fiscal independiente nombrado por el departamento de Justicia, Jack Smith, que el mes pasado anunció que retiraba los cargos contra él, pese a su gravedad, debido a que no iban a prosperar ahora que es el presidente electo. Lo mismo hizo con el otro caso federal, por el intento de revertir el resultado de los comicios, que culminó con el asalto al Capitolio.

Trump y sus aliados de línea dura, varios de los cuales estarán en su futuro gabinete, acusaron al FBI de haberse politizado, pese a la falta de pruebas de que Biden hubiera interferido en la investigación y pese a que Wray había sido nombrado por el propio Trump. El presidente electo despidió en el 2017 a su predecesor, Comey, debido a las investigaciones del FBI sobre la interferencia rusa en las elecciones del 2016, en la que resultó vencedor.

Christopher Wray, director del FBI

“Estamos del lado del pueblo. Eso significa llevar a cabo investigaciones sin miedo ni favoritismos”

Wray defendió durante su mandato que estaba cumpliendo la ley y desempeñando con imparcialidad las funciones del FBI, con la independencia que teóricamente garantizan los mandatos de diez años. Un comité de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana tras las legislativas del 2022, lo llamó a testificar por su supuesto sesgo, que él rechazó afirmando que “la idea de que soy parcial contra los conservadores me parece un poco loca, dados mis antecedentes personales”.

En su anuncio este miércoles, ha insistido en ello: “No estamos de ningún lado. Estamos del lado del pueblo estadounidense, del lado de la Constitución. Y pase lo que pase ahí fuera, tenemos que seguir comprometidos con hacer nuestro trabajo siempre de la forma correcta, con rigor e integridad. Eso significa seguir los hechos dondequiera que nos lleven, sin importar a quién le guste o no, porque siempre hay alguien a quien no le gusta. Significa llevar a cabo investigaciones sin miedo ni favoritismos”.

Trump ha celebrado la noticia en una publicación a través de Truth Social, asegurando que era un “gran día para Estados Unidos” y que la salida anticipada de Wray supondrá el fin de la “politización” del sistema judicial estadounidense. A la espera de la confirmación del Senado en enero, ha elegido a un aliado cercano para sucederle, Patel, que trabajó en el Consejo de Seguridad Nacional de su primer mandato y ha definido al FBI como parte del “Estado Profundo”.

El elegido carece de experiencia en la agencia federal, de la que ha anunciado que va a redefinir drásticamente sus funciones de Inteligencia y se espera que la use para iniciar investigaciones contra los adversarios políticos de Trump, a quienes ha definido como “el enemigo interior, más peligroso que Rusia o China”. 

Lee también
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...