Los liberales austriacos abandonan las negociaciones para formar gobierno tripartito

Austria 

Conservadores y socialdemócratas deberán intentar una coalición con su exigua mayoría para mantener el freno a la extrema derecha, ganadora de las elecciones del 29 de septiembre

Beate Meinl-Reisinger, leader of Austria's NEOS party, addresses a press conference on January 3, 2025 in Vienna, Austria, to comment on failed coalition talks. Austria's three-way coalition talks to form a new government failed, with the head of the liberal party announcing its withdrawal from the negotiations. The far-right Freedom Party (FPOe) topped September 29, 2024 national polls for the first time ever, winning 28.8 percent of the vote, ahead of the ruling conservative People's Party (OeVP) with 26.3 percent. But the FPOe has been unable to find partners to form a national government. (Photo by MAX SLOVENCIK / APA / AFP) / Austria OUT

Beate Meinl-Reisinger,líder del partido liberal NEOS, en rueda de prensa en Viena el 3 de enero, anunciando que el partido se retira de las negociaciones de gobierno 

MAX SLOVENCIK / APA / AFP

Los liberales austriacos abandonaron este viernes las negociaciones para formar el que habría sido el primer gobierno federal tripartito del país, pero ofrecieron al tiempo respaldo parlamentario a conservadores y socialdemócratas frente al partido de extrema derecha FPÖ, ganador de las elecciones generales del pasado 29 de septiembre. 

La líder del partido liberal NEOS, Beate Meinl-Reisinger, anunció en rueda de prensa en Viena que los liberales se retiran al no poder alcanzar un acuerdo con el ÖVP, el partido conservador del canciller en funciones, Karl Nehammer, y el socialdemócrata SPÖ sobre “reformas fundamentales” en el ámbito económico. Austria cerró el 2024 con su segundo año de recesión.

“He dado garantías de nuestra voluntad de apoyar en el Parlamento reformas sobre las que sea posible un compromiso”, afirmó Beate Meinl-Reisinger, en referencia a proyectos ya acordados durante las negociaciones, dejando entrever la posibilidad de que ÖVP y SPÖ formen una coalición a dos bandas, pese a su exigua mayoría parlamentaria de 92 escaños sobre los 183 de la Cámara Baja. Lo sucedido complica mucho la formación de gobierno cuando han pasado ya más de tres meses desde las elecciones.

Conservadores y socialdemócratas –que quedaron en segundo y tercer lugar en los comicios de septiembre- juzgaron que su mayoría era demasiado escasa para gobernar, parecer compartido por el presidente federal, Alexander Van der Bellen, y por eso Nehammer invitó a NEOS a participar en un potencial tripartito. En las urnas del 29 de septiembre, los ultraderechistas liderados por Herbert Kickl recibieron el 28,8% de votos, seguidos del ÖVP (26,3%) y de los socialdemócratas liderados por Andreas Babler (21,1%), en ambos casos con abundantes pérdidas. El presidente Van der Bellen descartó otorgar al FPÖ el mandato para intentar formar gobierno. 

Lee también

La extrema derecha gana por primera vez unas elecciones generales en Austria

MARÍA-PAZ LÓPEZ | VIENA. enviada especial
El candidato ultraderechista a canciller, Herbert Kickl, en el estudio de TV instalado en el Parlamento en Viena, en la noche electoral del 29 de septiembre. (FILIP SINGER / EFE/EPA)
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...