El presidente Donald Trump ha iniciado una agresiva campaña de deportación de inmigrantes indocumentados, cumpliendo una de sus principales promesas electorales. Con más de 40 órdenes ejecutivas firmadas en su primera semana, incluyendo la declaración de un “estado de emergencia en la frontera”. Trump ha declarado que esta es “la mayor operación masiva de deportación en la historia”.

Dos personas detenidas en una redada contra la inmigración ilegal esta semana
Desde el inicio de su nuevo mandato, el lunes 20 de enero, las autoridades de inmigración de Estados Unidos han detenido a 538 inmigrantes indocumentados considerados “criminales” en los primeros días de la operación. De estos, cientos ya han sido deportados en aviones militares, según informó Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

Redadas contra la inmigración ilegal ordenadas por Trump
Las redadas han comenzado en ciudades consideradas “santuario”, como Boston y Chicago, generando tensiones entre el gobierno federal y las autoridades locales. El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, ha expresado su oposición a estas acciones, calificándolas de “inaceptables y reprobables”.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. negó tener agentes en la Escuela Primaria Hamline en Chicago, a 24 de enero de 2025.

Las redadas para localizar inmigrantes sin papeles chocan contra algunas autoridades locales
Según informó Fox News, se han producido detenciones en varias ciudades de los estados de Nueva York, Massachusetts, Illinois, Utah, California, Minnesota, Florida y Maryland.

Migrantes gutemaltecos suben a un autobus a su llegada a la base aérea de Aurora para su deportación.
Las primeras deportaciones se produjeron el jueves en dos aviones militares que llegaron a Guatemala con deportados: uno con 79 personas (31 mujeres y 48 hombres) y otro con un número indeterminado.

Migrantes guatemaltecos camino del avión para ser deportados en la base militar de Aurora, Colorado.

Fotografía tomada de la cuenta en X de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, de migrantes ingresando a un avión para un vuelo de deportación.
Los aviones militares despegaron de la base militar de Aurora, en Colorado, con destino a Guatemala.

Migrantes guatemaltecos deportados caminan por la pista de la Base Aérea de Guatemala este viernes, en Ciudad de Guatemala (Guatemala).

Los primeros dos vuelos de deportación del Gobierno estadounidense llegaron a Guatemala en aviones militares procedentes de Texas
Paralelamente, el presidente Trump ordenó el envío de 1.500 tropas adicionales a la frontera sur, reforzando los esfuerzos para frenar la inmigración ilegal.

Trump ordena el despliegue de tropas en la frontera con México

Señalización que designa la frontera entre Estados Unidos y México en Sunland Park, Nuevo México

Un humvee de la Guardia Nacional de Texas en la frontera entre Estados Unidos y México en El Paso, Texas

Un soldado del ejército estadounidense vigila la frontera entre Estados Unidos y México en Eagle Pass, Texas,

Alambre de concertina en la frontera entre Estados Unidos y México en El Paso, Texas,
Es la primera fase de la promesa de expulsar a 20 millones de inmigrantes, según dijo Donald Trump en campaña, aunque tan solo hay unos 13 millones sin estatus legal, según el American Immigration Council.

En una escuela de primaria de Chicago la dirección informó a los padres de la presencia de agentes de inmigración, pero fue desmentido posteriormente por las autoridades

La gente entra y sale de un refugio para migrantes en el antiguo Hotel Roosevelt en Nueva York, a 21 de enero de 2025