Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, participa en una redada contra simpapeles

En Nueva York

La operación en la principal ciudad santuario de EE.UU. se inició a primera hora en el Bronx y supuso más un show de fuerza que en cuanto a resultados prácticos por el número de detenciones

Horizontal

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem viste el chaleco antibalas de los agentes de inmigración durante la reunión previa a la salida a la caza de indocumentados 

@Sec_Noem / Reuters

Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur apodada la mata perros por ejecutar a sangre fría a una de sus mascotas (le incordiaba), estrenó su cargo de secretaria de Seguridad Nacional entrando en acción sobre el terreno. Equipada con la gorra y el chaleco antibalas de los agentes fronterizos (ICE), Noem participó y difundió un vídeo y fotografías en las redes sociales sobre la redada contra indocumentados que se realizaba en Nueva York.

La ansiedad y el mido es más que palpable entre los simpapeles que residen en Nueva York. Las imágenes difundidas este martes por la propia responsable del departamento, en un gesto inusual por la discreción con que se suelen hacer este tipo de operaciones, no habrán hecho más que aumentar ese temor que ha llevado a muchos a esconderse.

En una exhibición de fuerza, más que de resultados, la ofensiva del gobierno de Donald Trump contra los inmigrantes, bajo la promesa de llevar a cabo deportaciones masivas, los agentes de la ‘migra’ irrumpieron en la mayor ciudad de Estados Unidos y, sin duda, una de las principales metrópolis santuario para los indocumentados.

Lee también

Al menos dos decenas de equipos empezaron a golpear puertas de madrugada en el Bronx. Aunque estas redadas por lo general no se publicitan, Noem se saltó todas las prevenciones y documentó uno de los arrestos, un hombre que aparecía esposado en las imágenes. Ya no se trata solo de hacer, sino que se ha de dar publicidad, a pesar de que en esta ocasión hubo más humo que fuego.

“En este momento, una operación en marcha en Nueva York, a por un criminal extranjero por cargos de secuestro, asalto y robo con fuerza. Ya está bajo custodia, gracias al ICE”, escribió Noem en su cuenta de X.

Un poco más tarde insistió. “Esta mañana arrestamos algunos criminales extranjeros, agradecimiento a los valientes oficiales implicados”, posteó. “Bolsas sucias como estas seguirán siendo retiradas de nuestras calles”, reiteró.

Diversas fuentes señalaron que en ese lugar se produjo una segunda detención. También afirmaron que se había arrestado a una veintena de personas, entre estas una mujer y un sospechoso yemení del que se informó que figuraba en la lista de terroristas del FBI.

Además, Noem expresó gratitud con la policía de Nueva York (NYPD). Al parecer, los agentes neoyorquinos se coordinaron con las fuerzas federales que habían ido a resolver casos criminales. Esto no supone una violación de la política del NYPD de no cooperar ni participar activamente en la detención de personas cuya única ofensa es hallarse en Estados Unidos sin documentación.

Horizontal

Noem dirigió en persona las primeras redadas de inmigrantes que tienen lugar en Nueva York, una de las ciudades “refugio” del país 

@Sec_Noem / EFE

El alcalde Eric Adams, bajo sospecha en una ciudad progre por su luna de miel con Trump, emitió un comunicado en el que explicó que se había producido esa colaboración y las condiciones. La cooperación se estableció para “desarrollar una operación dirigida a detener a un individuo relacionado con múltiples crímenes violentos, tanto aquí en Nueva York como en Aurora (Colorado)”, recalcó el alcalde.

“Como ya he reiterado, no tendremos duda alguna en participar con las autoridades federales para poner ante la justicia a criminales violentos, como hemos hecho durante años”, prosiguió. Pero aclaró que “nuestro compromiso para proteger a nuestros ciudadanos respetuosos con la ley, tanto ciudadanos como inmigrantes, permanece inquebrantable”, remarcó. Adams dijo algo similar la semana pasada en un acto en el distrito de Queens, aunque entonces añadió el término “indocumentados”, que desapareció este martes de su comunicado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...