Al menos treinta muertos junto al Ganges en una estampida en la fiesta de Kumbh Mela

India

El Día del Voto de Silencio, uno de los más propicios de la mayor peregrinación del mundo, ensangrentado

Al menos treinta muertos junto al Ganges en una estampida en la fiesta de Kumbh Mela
Video

Varios muertos en una estampida en la fiesta de Kumbh Mela

AFP

Este miércoles debía ser el Día del Voto de Silencio en la confluencia del Ganges y el Yamuna, pero una ola de pánico se desató antes del alba entre los millones de peregrinos, desencandenando una estampida. El alud humano dejó treinta muertos y sesenta heridos, según fuentes policiales. El Gran Kumbh Mela es la mayor peregrinación del mundo y se celebra cada doce años en Prayagraj, la antigua Allahabad. 

“Íbamos hacia la confluencia y nos encontramos con que el acceso estaba vallado. De repente, la multitud empezó a empuar y muchas personas fueron aplastadas”, según el testimonio de Malti Pandey, de 42 años. Otro peregrino, Pancham Lodhi, explicó que su nuera, Hukum Lodhi, “murió pisoteada, aunque intentamos socorrerla, como a su hija de 15 años, que ha sobrevivido”. 

Horizontal

Devotos intentando escapar del alud humano desencadenado antes del alba en el Gran Kumbh Mela, en la confluencia del Ganges y el Yamuna, en Allahahab

Adnan Abidi / Reuters

Al romper el día, un médico del hospital de campaña, bajo anonimato, informaba a la agencia France Presse de que les habían llegado, provisionalmente, “quince cadáveres”. Muchos otros testigos hablan de cuerpos abandonados, junto a montones de ropas, sandalias o bolsas perdidas a la carrera.

“Se dio una situación similar a una estampida después de que se rompieran algunas barreras“, dijo a los medios una funcionaria responsable de la cita, cuando aún no se había contabilizado ningún muerto. ”Algunas personas resultaron heridas y están recibiendo tratamiento”. 

Luego el jefe de gobierno de Uttar Pradesh, un yogui que se hace llamar Adityanath -del mismo partido que el primer ministro Narendra Modi- reconocía que “algunos devotos han sufrido heridas graves al intentar saltarse una barricada”. También recomendaba a los peregrinos que evitaran acercarse a la confluencia y que se bañaran en el punto más cercano al que se encontraran. 

Horizontal

Un joven lleva en brazos a su madre, esta madrugada en Allahabad, para salvarla de morir aplastada.

Adnan Abidi / Reuters

El alud humano se produjo en una de las rutas que dirige a las caravanas de devotos hacia las escalinatas del Sangam, lugar en el que confluyen los ríos Ganges, Yamuna y el imaginario Sarasvati, y donde según las creencias, un baño en sus aguas limpia los pecados y detiene la rueda de reencarnaciones. 

Hoy era, en teoría, una de las jornadas más propicias del mes largo de esta feria, que se celebra cada tres años en una de las cuatro ciudades sagradas, pero que solo cada doce, en Allahabad, recibe el apelativo de Maha (Gran) Kumbh Mela.

La fiesta continúa, excepto para los akharas, grupos de eremitas de aspecto temible, a menudo desnudos y cubiertos de ceniza, que han desconvocado su inmersión de hoy.

Hoy estaba prevista la ablución de 70.000 personas por minuto en las aguas sagradas y, sin embargo, altamente contaminadas. Algunos testigos hablan de tropiezos contra cubos de basura cuando todavía era oche cerrada. Las barreras de madera o metal para encaminar a los peregrinos se habrían convertido en una trampa fatal. 

Horizontal

Pánico de madrugada junto al Ganges, en Allahabad

Adnan Abidi / Reuters

Una familia de Valladolid, que se encontraba en el Kumbh Mela, abandonó el lugar el día antes de la tragedia (que se ha producido este miércoles poco antes de las dos de la madrugada). “Olimos el peligro, pero ya habíamos planificado salir el martes precisamente para evitar el gentío”, explica Diego Fuertes ya desde Nepal. 

“El lunes hasta nuestro guía indio estaba acongojado, más que nosotros, decía que no había visto nunca nada igual“, continúa Fuertes, diseñador en Shanghai. ”Daba mucha pena ver a la gente así. Una locura. Tuvimos un par de momentos tensos, porque la multitud empujaba para llegar al agua con la mirada perdida  -señoras, niños, sin pensar en nada- como en una película de zombis. Así que nos escapamos, porque yo no soy fotógrafo de guerra. Una salvajada. Iba a pasar seguro y es una pena”. 

La multitud empujaba con la mirada perdida. Una locura. Iba a pasar seguro y es una pena

Diego FuertesTurista español que abandonó el Kumbh Mela el día antes

El líder de la oposición india, Rahul Gandhi, ha aprovechado para acusar al gobierno de preocuparse más de la seguridad de los VIPS que acuden a hacer sus abluciones que de los millones de personas corrientes que se agolpan durante horas para intentar hacer lo mismo. 

Según el testimonio de otra española, la periodista Begoña Corzo, su grupo pasó la noche del martes al miércoles “en la carpa de los sadhu nagas [faquires desnudos] porque se avisó de que hoy estarían cerrados los puentes de acceso al Sangam, que al final no se ha celebrado. Ahora siguen cerrados la mayoría de  puentes de salida y se mantien el riesgo de estampidas”. 

Horizontal

Tal como muestra esta foto del martes, las inmediaciones del Ganges y el Yamuna estaban ya al límite de su capacidad, muchas horas antes de la tragedia. 

Adnan Abidi / Reuters

El Kumbh Mela es la mayor congregación de la historia de la humanidad, y la organización, con bastante exageración, habla de 450 millones de visitantes para esta edición, entre el 13 de enero y el 26 de febrero. La cifra real podría ser una décima parte, a juzgar por el balance más fidedigno de la penúltima edición.

Al menos 36 personas murieron en una estampida en la estación de tren de Allahabad en 2013, en la anterior edición del Maha Kumbh Mela o Gran Feria de la Jarra. Aunque la fecha más negra se remonta a 1954, cuando en un solo día se registraron 400 muertes, a causa de un alud humano y de ahogamientos. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...