El Parlamento alemán rechaza la propuesta migratoria del conservador Merz apoyada por la ultraderecha

Alemania 

El candidato a canciller de la alianza CDU/CSU aceptaba que su plan recibiera el respaldo de la AfD, en medio de gran polémica por erosionar así el cordón sanitario a la extrema derecha

Friedrich Merz, leader of the Christian Democratic Union (CDU), in the Bundestag chamber during the immigration bill vote in Berlin, Germany, on Friday, Jan. 31, 2025. The bill aims to reduce irregular immigration and give federal police more powers to carry out deportations, but has been denounced by the ruling Social Democrats and Greens as unconstitutional. Photographer: Krisztian Bocsi/Bloomberg

Friedrich Merz, líder de la democristiana CDU, en el Bundestag este viernes 31 de enero 

Krisztian Bocsi/Bloomberg

El candidato a canciller de los conservadores alemanes, Friedrich Merz, sufrió este viernes una grave derrota parlamentaria cuando faltan tres semanas para las elecciones anticipadas del próximo 23 de febrero, para las que el bloque conservador CDU/CSU parte como favorito en los sondeos. 

El Bundestag (cámara baja del Parlamento) rechazó un proyecto de ley de endurecimiento de la política migratoria presentado por la oposición conservadora, en medio de una intensa polémica porque, de haberse aprobado, habría sido la primera legislación alemana adoptada gracias a los votos de la extrema derecha. Finalmente, el texto no prosperó, al recibir 338 votos a favor, 349 en contra y 5 abstenciones.

Contenido de la ley aparte, la polémica arreció por cómo la aceptación tácita por Merz de votos del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha erosionado el cordón sanitario (aquí llamado Brandmauer, cortafuegos) a la extrema derecha. El Gobierno en minoría de socialdemócratas y verdes del canciller Olaf Scholz se opuso de lleno al texto y acusó a Merz de romper ese consenso, en un ambiente de fuerte tensión política en el hemiciclo.

Ya el miércoles, Merz había dado una vuelta de tuerca aceptando el voto del partido ultra en una moción no vinculante sobre restricción migratoria, que sí fue aprobada. El asunto provocó una inusual toma de posición pública de la excanciller democristiana, Angela Merkel, quien el jueves le reprochó como “un error” haber permitido “por primera vez, una mayoría con votos de la AfD en una votación en el Bundestag el 29 de enero del 2025”, según escribió en un comunicado.

Lee también

Merkel carga contra el conservador Merz por aceptar el voto de la ultraderecha

MARÍA-PAZ LÓPEZ | BERLÍN. CORRESPONSAL
(FILES) German former Chancellor Angela Merkel speaks during the presentation of her book

Este viernes, durante un largo receso Friedrich Merz intentó sin éxito negociar con socialdemócratas y ecologistas su apoyo al texto, en una operación negociadora en la que participó el partido liberal FDP. El bloque conservador, formado por la democristiana CDU de Merz y su socia histórica, la socialcristiana CSU de Baviera, insistía en que no buscaba una alianza de gobierno o un pacto sobre esta ley, sino promover sus ideas para limitar la inmigración. “No se puede creer en serio que tendamos la mano a un partido que quiere destruirnos”, aseguró Friedrich Merz en referencia a la AfD.

Socialdemócratas y verdes no lo veían así. “Todavía podemos cerrar juntos las puertas del infierno”, dijo el diputado socialdemócrata Rolf Mützenich en el atril antes de la votación, instando a la CDU/CSU a “restablecer el cordón sanitario” –que el SPD daba ya por quebrado- de los partidos moderados frente a la AfD. 

Derrota parlamentaria

El líder conservador, Friedrich Merz, fracasa en su polémico plan a tres semanas de las elecciones del 23 de febrero

El Bundestag tiene 733 escaños, pero solo se emitieron 692 votos. Doce de los 196 diputados de CDU/CSU se ausentaron para no votar, algo de lo que Merz deberá tomar nota. El partido liberal FDP, que oficialmente apoyaba el proyecto de ley, sufrió también defecciones: de sus 90 parlamentarios, 2 votaron en contra, 5 se abstuvieron, y 16 se esfumaron.

“Friedrich Merz saltó como un tigre y acabó como una alfombra”, dijo despectivamente Alice Weidel, candidata a canciller de la AfD, irritada tras el resultado de la votación. Los diputados ultras votaron sí al texto. Siete votos llegaron del partido izquierdista antiinmigración Alianza Sarah Wagenknecht (BSW), y otros cinco, de diputados no adscritos. No se sabe cuántos diputados estuvieron ausentes por enfermedad.

Lee también

El conservador Merz acepta que la ultraderecha vote sí a su plan migratorio

MARÍA-PAZ LÓPEZ | BERLÍN. CORRESPONSAL
Christian Democratic Party (CDU) party leader Friedrich Merz walks next to Tino Chrupalla, co-leader of the Alternative for Germany party (AfD), and Alice Weidel, co-leader of the Alternative for Germany party (AfD), on the day of addressing the German lower house of parliament Bundestag after the attacks in Magdeburg and Aschaffenburg, in Berlin, Germany, January 29, 2025. REUTERS/Nadja Wohlleben

Cunde la impresión de que Friedrich Merz, de 69 años, un líder de partido sin experiencia de gobierno y con considerables dosis de arrogancia personal, ha dado un gravísimo traspié con este movimiento, que puede atribuirse a un intento de arrebatar a la AfD la bandera electoral del rechazo a la inmigración. Un sondeo de DeutschlandTrend para la televisión pública reveló que el 67% de los votantes alemanes apoya los controles fronterizos permanentes. 

El proyecto de ley rechazado, que Merz fundamentó en recientes ataques mortales perpetrados por extranjeros, no se refería a las fronteras, sino a acabar con la reagrupación familiar para quienes no tienen derecho al asilo pleno, incluir en la ley el objetivo de limitar la migración, y dar a la policía federal competencias para rescindir permisos de residencia. 

De haberse aprobado, este proyecto de ley tampoco habría salido adelante, porque no habría pasado el trámite en el Bundesrat (cámara alta del Parlamento), la cámara de representación de los 16 länder (estados federados) que componen el país, varios de los cuales tienen coaliciones de gobierno encabezadas por socialdemócratas o verdes. 

La moción no vinculante de Merz aprobada el miércoles en el Bundestag gracias a la AfD pedía la devolución en la frontera de extranjeros sin documentos de entrada válidos, incluidos potenciales solicitantes de asilo, lo cual choca con la legislación europea de asilo. Se adoptó por muy estrecho margen (348 votos a favor, 345 en contra y 10 abstenciones), y no habría salido adelante sin el concurso de la AfD. También votó a favor el partido liberal FDP. Ese día, Merz argumentó que “una decisión correcta no se convierte en incorrecta porque personas inadecuadas estén de acuerdo con ella”, e insistió en que no formará coalición de gobierno con la ultraderecha. 

MUNICH, GERMANY - JANUARY 30: Demonstrators gather in front of the headquarters of the Christian Social Union (CSU), the Bavarian sister party of the Christian Democratsic Union (CDU), to protest against CDU head and chancellor candidate Friedrich Merz on January 30, 2025 in Munich, Germany. Merz caused a political uproar yesterday by successfully passing a motion in the Bundestag on immigration through the support of the far-right Alternative for Germany (AfD). Merz is currently leading in polls ahead of snap federal parliamentary elections scheduled for February 23. (Photo by Johannes Simon/Getty Images)

Manifestantes en defensa del cordón sanitario a la ultraderecha frente a la sede del partido socialcristiano CSU en Munich, el 30 de enero 

Johannes Simon
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...