Los ejércitos de Siria y Líbano intercambian fuego en la frontera

Guerra en Oriente Medio

El presidente libanés, Joseph Aoun, que acaba de estrenar mandato, manda desplegar tropas 

Horizontal

Una imgen de archivo de la frontera entre Siria y Líbano, donde en las últimas horas ambos países se habrían enfrentado

WAEL HAMZEH / EFE

Siria y Líbano se enfrentan a una escalada de tensión en su frontera de la región de Hermel, donde, por cuarto día consecutivo, se han producido ataques entre la nuevas fuerzas de seguridad sirias y clanes de contrabandistas chiíes. Como repuesta al aumento de la inestabilidad, el recién electo presidente libanés, Joseph Aoun, mandó ayer mismo desplegar tropas alrededor del límite entre ambos países, donde se produjo intercambio de fuego, según testigos locales.

“El dispositivo está monitoreando la situación y tomará las medidas necesarias de acuerdo con los desarrollos”, indicó un comunicado del ejército, que publicó diversas fotos de vehículos de combate en la frontera y anunció la implementación de “patrullas de vigilancia y puntos de control” en las vías de acceso al cruce fronterizo, anunció. Las autoridades del municipio libanés de Akroum también instaron a sus residentes a “ejercer mayor vigilancia y evitar responder a llamadas sospechosas”, y recordó que “el ejército es el único responsable de la protección.” Los residentes de Hermel han solicitado el cierre de las rutas que pasan por los pueblos de Mansur, Al Qasr y Tal Sharqi, así como todos los caminos utilizados por los camiones cisterna que se dirigen hacia el país vecino.

Damasco busca tomar el control de la región, donde asegura que están “Hizbulah y fieles al régimen de El Asad”

En el lado sirio, continuaron los choques entre los miembros de los clanes libaneses que habitan en esta zona y los soldados del nuevo ejército de Siria, integrado por los miembros de la Organización para la Liberación del Levante (HTS, en árabe), que tomaron el control del país el pasado diciembre con la caída del régimen de Bashar el Asad. En pueblos como Matraba se reportaron ataques con artillería, y por el momento se han confirmado cuatro víctimas y decenas de heridos.

Por su parte, los clanes Zaiter y Jafar, vinculados al tráfico de drogas en esta región, han respondido a la incursión de las fuerzas sirias con violencia, apresaron a dos soldados, que más tarde fueron liberados.

Horizontal

Esta foto, entre los mandatarios libanés, a la izquierda, ysirio, está fechada hace menos de un mes. la diplomacia ha durado poco

DALATI NOHRA HANDOUT / EFE

Con esta ofensiva, el Gobierno islamista de Ahmed el Shaara trata de recuperar el control de una zona del país utilizada desde el principio de la guerra civil siria, en el 2011, por traficantes y grupos cercanos a Hizbulah, que funcionaban de forma casi autónoma a los gobiernos de ambos países.

Según el medio libanés Ennahar, fuentes de las autoridades de Damasco mencionan como amenaza a la milicia chií, antigua aliada de El Asad, y a “remanentes del régimen”. Afirman, además, que su soberanía y seguridad no son negociables, y que “continuarán luchando contra esta amenaza hasta su último aliento”.

Lee también

El ejército israelí se retira del corredor que divide Gaza en dos

Jerusalén
Displaced Palestinians cross the Netzarim corridor as they make their way to the northern parts of the Gaza Strip on February 9, 2025. (Photo by Eyad BABA / AFP)

Otra fuente de seguridad indicó que, durante la jornada de ayer, se llevaron a cabo contactos entre el liderazgo de seguridad libanés, en concreto la dirección de inteligencia del ejército, y sus contrapartes sirias, con el fin de rebajar la intensidad del conflicto.

Líbano acaba de escoger a su primer gabinete funcional tras más de dos años de gobierno interino. El nuevo ejecutivo cuenta con una menor presencia de Hizbulah a causa de la presión por parte de Estados Unidos.

El control sobre la región de Balbek y Hermel es una de las prioridades de ambos países, ya que es una de las principales vías de paso de armamento de Hizbulah, que tras las guerra con Israel y el fin de El Asad ha quedado prácticamente aislado de su principal aliado, Irán.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...