EE.UU. deportará a medio millón de haitianos acogidos legalmente

Segundo mandato de Trump

La mayoría de migrantes llegó al país gracias a un programa de la Administración Biden

Horizontal

Migrantes haitianos deportados por EE.UU. en el 2021, a su llegada a Puerto Príncipe (Haití) l

RALPH TEDY EROL / Reuters

Los estadounidenses que consideran que se encuentran bajo un gobierno autoritario con Donald Trump y lo están pasando mal tienen donde hallar consuelo. Siempre hay alguien que está peor.

La administración Trump anunció que finiquitará el programa de protección para unos 500.000 haitianos a los se les dio protección en Estados Unidos ante la situación de pobreza y el peligro que había en su país.

La decisión fue firmada por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, y esto supone que todos los inmigrantes procedentes de la depauperada isla caribeña serán objeto de deportación este verano.

Algunos de ellos entraron de manera ilegal, pero muchos se acogieron al programa legal que les ofreció el gobierno Biden, qu les permite vivir y trabajar con los papeles en regla. Este programa se creó para ayudar a las personas que se refugian en EE.UU. y no pueden regresar a su tierra de forma segura. Haití es uno de los países más peligrosos del mundo.

Los haitianos tenían todos los números para sufrir la persecución del presidente Trump porque durante la campaña ya los utilizó como herramienta para, a partir de mentiras, convertir a los inmigrantes en criminales que amenazaban a los estadounidenses. Trump no se cansó de repetir la mentira, más que comprobada, de que los haitianos de Springfield (Ohio) se comían los perros y los gatos de los vecinos. Las autoridades locales insistieron en defender la conducta de los haitianos, un contingente laboral esencial para la recuperación de la ciudad.

Resulta chocante que la orden la firme Noem, quien confesó haber ejecutado a su mascota porque le molestaba.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...