La resiliencia ucraniana

Tres años de guerra

La resiliencia ucraniana
Artem Vorobiov
Cónsul de Ucrania en Barcelona

El 24 de febrero del 2025 marca el inicio del cuarto año de la agresión a gran escala de Rusia contra Ucrania, una ofensiva que sigue redefiniendo el orden global. Gracias a la determinación de nuestro pueblo y al apoyo de aliados como España, el país ha logrado resistir, pese a las enormes dificultades.

Sin embargo, el ejército ucraniano por sí solo no es suficiente para sostener la lucha. Necesitamos el respaldo de la comunidad internacional: armas, entrenamiento, sanciones más firmes, financiación, presión política y, sobre todo, unidad. En estos momentos, soldados ucranianos resisten en las trincheras, los médicos salvan las vidas de los heridos y muchas madres esperan con angustia noticias de sus hijos. Mientras tanto, los equipos de rescate trabajan incansablemente para mitigar las consecuencias de ataques con misiles y drones.

Una paz duradera y justa solo puede negociarse con Ucrania

A pesar de la dureza diaria, el pueblo ucraniano ha demostrado una gran capacidad de adaptación. Sin embargo, preocupa que la comunidad democrática internacional parezca acostumbrarse a la situación. En las últimas semanas se ha registrado un repunte en la actividad diplomática, con importantes encuentros en Múnich, París y Riad. Estamos seguros de que la paz justa y duradera a través de la fuerza no puede negociarse sin Ucrania.

El presidente Volodímir Zelenski mantiene un diálogo constante con el presidente estadounidense Donald Trump y su equipo, negociando la cooperación bilateral, las posibilidades de alcanzar la paz y el fortalecimiento de la industria tecnológica ucraniana, con especial énfasis en el desarrollo de drones y otras innovaciones. Además, en la agenda figuran la defensa, la seguridad nuclear, el genocidio y el ecocidio perpetrados por Rusia.

Kyiv insiste en que no se puede conseguir seguridad sin el respaldo de EE.UU. Sin embargo, Washington solo brindará su apoyo si Europa fortalece sus garantías. Zelenski ha instado a los líderes europeos en Múnich a actuar de manera decidida: “Por ustedes mismos y por Europa, por los pueblos de Europa, por sus hijos y nuestro futuro común. Para lograrlo, Europa debe ser autosuficiente, una fuerza unida, tanto ucraniana como europea”.

Mantener las sanciones, combatir los ciberataques rusos y desmantelar su aparato propagandístico son pasos esenciales para evitar que Moscú distorsione la realidad y debilite la respuesta internacional. Ucrania, por su parte, no ha retirado su aspiración de ingresar en la EU y la OTAN, convencida de que la seguridad del país debe garantizarse de manera integral.

Las expectativas sobre una postura más activa de Europa se han visto reforzadas por las iniciativas del presidente francés Emmanuel Macron y las declaraciones del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien hace pocos días reafirmó la necesidad de una mayor implicación de la UE en las negociaciones de paz.

Hoy, más que nunca, Ucrania necesita el respaldo de los gobiernos y ciudadanos democráticos porque no solo están en juego la libertad de una nación y la unidad de Europa, sino también el desarrollo del mundo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...