El secretario de Estado de Trump da esquinazo a la jefa de la diplomacia europea

Vuelco en Washington

Kaja Kallas había sido una de las voces más críticas con las concesiones de EE.UU. ante Putin en las negociaciones sobre Ucrania

Horizontal

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, vestida con los colores de Ucrania en el día que se conmemoraba el tercer aniversario de la invasión rusa

OLIVIER MATTHYS / EFE

La alta representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas, ya estaba en Washington cuando se ha enterado que no iba a reunirse en la capital estadounidense con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, tal y como tenía previsto. Según ha informado un portavoz comunitario, la vicepresidenta de la Comisión Europea y alta representante se ha quedado sin encuentro "debido a problemas de agenda”, sin precisar quién de los dos estaba tan ocupado.

Sin embargo, es evidente que se trata de un esquinazo del secretario de Estado de Trump, porque el lunes, durante la cumbre de ministros de Exteriores de la UE, Kallas anunció el viaje y avanzó entonces que se reuniría con él. Este miércoles ya había viajado a la capital estadounidense, donde tiene planeado encontrarse con senadores y congresistas de este país para hablar de la relación transatlántica y de la invasión rusa en Ucrania. Pero nada de ser recibida por Rubio, a quien vio por primera –y última vez- durante la Conferencia de Seguridad de Munich, otra señal del alejamiento entre la Comisión Europea y la nueva Administración de la Casa Blanca.

Frialdad con Bruselas

EE.UU. ha dado cita a Macron y a Starmer, pero no a Von der Leyen

En Bruselas están intentando hacer todo lo posible por hablar y convencer al equipo de Donald Trump, pero no es nada sencillo. Si con Joe Biden estaba claro quién estaba al otro lado del teléfono, ahora el problema es que la gente que rodea a Trump tampoco sabe en qué piensa en todo momento o alimenta la retórica prorrusa que exhibe en público. El presidente de EE.UU. ha dado cita a Emmanuel Macron –este lunes– o al británico Keir Starmer –este jueves-, pero todavía no ha recibido a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. 

El cambio de paradigma en las relaciones transatlánticas ya es una obviedad. En el frente comercial, tras la imposición de los aranceles recíprocos o al acero y al aluminio, a los que la UE ha prometido responder con firmeza. Luego, Trump ha arrinconado a Europa apartándola de las negociaciones que ha comenzado con la Rusia de Vladímir Putin, y ha dejado claro que no participará de ningún esfuerzo de tropas de paz en Ucrania, aumentando el nerviosismo por una eventual retirada en el flanco este de la OTAN. A la vez, sus representantes en la Casa Blanca han realizado una ofensiva sin precedentes contra el Viejo Continente, con J.D. Vance cuestionando la democracia europea o Elon Musk realizando una injerencia en Alemania al animar a votar al partido ultraderechista Alternativa para Alemania. Europa sigue intentando mantener el contacto, pero Rubio da otro desplante al no hacer un hueco para la jefa de la diplomacia europea en su agenda.

Lee también

Europa teme que Ucrania se convierta en una nueva Bielorrusia

Anna Buj
El secretario de Estado de Trump da esquinazo a la jefa de la diplomacia europea

Estaba claro que Kallas, en busca y captura por el Kremlin, no iba a ser una cita fácil para él. La exprimera ministra estonia ha criticado claramente las concesiones que la Administración Trump está haciendo a Putin antes de comenzar las negociaciones, como negar la entrada de Ucrania en la OTAN, es “apaciguamiento”. El lunes, aseguró que “ningún acuerdo sin nosotros, sin Ucrania o sin Europa funcionará” y que “un mal acuerdo para Ucrania es un mal acuerdo para Europa, pero también para Estados Unidos”.

El plantón se produce el mismo día que Emmanuel Macron ha explicado durante una videoconferencia de media hora al resto de dirigentes comunitarios cómo fue su negociación con Trump. Mañana será el turno de Starmer, que informará igualmente en otra reunión el próximo domingo en Londres antes de la cita extraordinaria del Consejo Europeo, prevista para el jueves que viene. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ya ha avanzado que propondrá la designación de un “enviado especial” europeo para la mesa de las negociaciones.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...