Canje de cuatro cadáveres de rehenes israelíes y más de 600 presos palestinos

Guerra en Oriente Medio

Este es el último intercambio de la primera fase del alto el fuego, que concluye formalmente el sábado

Canje de cuatro cadáveres de rehenes israelíes y más de 600 presos palestinos
Video

Intercambio de cuatro rehenes israelíes fallecidos por más de 600 prisioneros palestinos

Hamas entregó la pasada medianoche a la Cruz Roja los cuerpos de cuatro rehenes israelíes como parte del acuerdo de alto el fuego. Poco después, Israel excarceló a los más de 600 presos palestinos que debía haber liberado el pasado sábado.

A diferencia de lo sucedido en intercambios anteriores, Hamas realizó su entrega sin actos públicos y lejos de los medios de comunicación. De esta forma, la milicia islamista ha cumplido las exigencias de Israel, que había paralizado la liberación de los prisioneros palestinos como gesto de protesta por el trato humillante que estaban recibiendo los rehenes israelíes. Hasta ahora, Hamas había estado exhibiendo a los cautivos en ceremonias multitudinarias en Gaza antes de entregarlos, un hecho que había provocado críticas incluso de las Naciones Unidas.

Horizontal

Un palestino contempla los escombros en Jabila tras los intensos bombardeos israelís en la franja de Gaza

Mahmoud Issa / Reuters
Lee también

Tras recibir los cuatro cuerpos, las autoridades israelíes realizaron una primera tanda de pruebas forenses cerca de la frontera entre Israel y Gaza. Luego los restos viajaron a un laboratorio forense en Tel Aviv, donde se llevaron a cabo exámenes más exhaustivos. El presidente israelí, Isaac Herzog, confirmó que los cuatro cadáveres entregados por Hamas corresponden a los rehenes Itzik Elgarat, Ohad Yahalomi, Shlomo Mansur y Tsahi Idan. Con esta identificación, Israel ha recibido los 33 rehenes (25 de ellos vivos y ocho muertos) que Hamás se comprometió a entregar en esta primera fase de alto el fuego que arrancó el pasado 19 de enero a cambio de la liberación de unos 1.900 presos palestinos.

El autobús de la Cruz Roja con los primeros presos palestinos liberados esta madrugada salió de la prisión israelí de Ofer y tardó una media hora en llegar al Palacio de Cultura de Ramala, donde decenas de personas esperaban a los excarcelados. Estaba previsto que en este canje Israel entregara a 602 presos y otras 23 personas (mujeres y menores), aunque, según fuentes palestinas finalmente se han liberado a 642 detenidos. 

Horizontal

El autobús de la Cruz Roja en Ramala, anoche

Mohamad Torokman / Reuters

Este será el último intercambio de la primera fase del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, que concluye formalmente este sábado. La segunda fase prevé la salida del resto de rehenes y la retirada total de las tropas israelíes de la Franja de Gaza. De momento, se desconoce cuándo comenzarán las negociaciones, las cuales deberían haber empezado hace semanas.

Hamas expresó este jueves en un comunicado su predisposición a iniciar conversaciones sobre esta segunda fase, y recalcó que la única forma de liberar a los rehenes que quedan en Gaza es mediante el compromiso con el alto el fuego.

El ministro israelí de Energía, Eli Cohen, dijo por su parte que la devolución de los 59 rehenes restantes era una prioridad absoluta, pero que no habrá acuerdo sobre la segunda fase del alto el fuego si se deja a Hamas intacta en Gaza.

Cohen dijo que Israel estaba en una posición más fuerte para negociar ahora que en vísperas del alto el fuego porque cuenta con el pleno respaldo del Gobierno estadounidense presidido por Donald Trump, que este mes comenzó a enviar bombas pesadas.

La idea del Gobierno de Beniamin Netanyahu es prolongar la primera fase de alto el fuego 42 días más. De esta forma, podría mantener las tropas desplegadas en la frontera entre Gaza y Egipto.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...