China anuncia nuevos aranceles del 10% y 15% contra productos agrarios estadounidenses

Represalia comercial

El mismo día en que entra en vigor una nueva ronda de gravámenes del proteccionista Donald Trump

Horizontal

China ha orquestado una nueva serie de aranceles proporcionales aunque no simétricos a los que EE.UU. aplica desde hoy contra los productos chinos, coincididendo con el inicio de la gran sesión anual doble del legislativo chino y del congreso consultivo. En la foto, la banda militar ensaya para su intervención en los actos en Pekín.

ANDRES MARTINEZ CASARES / EFE

Malas noticias para los empresarios agropecuarios estadounidenses, que se cuentan entra los más fieles seguidores del presidente Donald Trump. También para varias empresas de armamento. China ha anunciado este martes una respuesta proporcional, aunque no simétrica, al nuevo arancel del 10% impuesto por EE.UU. a los productos chinos -que se suma al 10% de hace un mes- en vigor desde hoy mismo. La inmediata réplica china consiste en nuevos gravámenes del 10 % y del 15 % a productos agrícolas y ganaderos procedentes de Estados Unidos.

Según anunció hoy el Ministerio de Finanzas en un comunicado, China gravará con un 15 % las importaciones de pollo, trigo y maíz estadounidense, y con un 10 % a las de soja, carne de cerdo y de vacuno, lácteos, pescado y marisco, así como frutas y verduras. 

Los aranceles entrarán en vigor el próximo 10 de marzo y se imponen en respuesta a los gravámenes “unilaterales” impuestos por Estados Unidos, los cuales, argumenta Pekín, "socavan la base de la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos”.

El país asiático es el principal mercado para esos sectores estadounidenses, aunque en los dos últimos años sus exportaciones a China han experimentado descensos de hasta el 20 %.

Entre los productos gravados con un 15 % figura también el algodón, y en los gravados con un 10 %, el sorgo.

Objetivo Taiwán

Una quincena de empresas, varias de ellas de armamento, han entrado en la lista negra

No menos reseñable es que Pekín haya incluido quince firmas estadounidense a la lista de control de exportaciones “de doble uso civil y militar”, que requiere un permiso ministerial previo. Se trata en la mayoría de casos de multinacionales de seguridad y defensa, algunas tan relevantes como General Dynamics y General Atomics (fabricante de los drones Predator). 

Otras firmas afectadas son Gibbs & Cox (ingeniería naval), Leidos (aviación), Sourcemap (rastreo de suministros y redes logísticas), IP Video Market Info (videovigilancia), Group W (análisis). Todas las citadas anteriormente estarían bajo el radar para sopesar sus relaciones con el gobierno de la isla china de Taiwán. 

También son de interés para las autoridades de Pekín dos  firmas de inteligencia artificial  (Shield AI, HavocAI) una de robótica (Neros) y otras dos de drones, Skydio y Red Six Solutions. Asimismo, dos empresas de satélites, ninguna de las cuales se llama Starlink, han pasado a estar bajo vigilancia. Se trata de Aerkomm y de Aero Vironment. Hace un mes fue el turno de Illumina, cuya secuenciación genética no está autorizada en China. 

Una vez más, China ha anunciado que denunciará los aranceles de Trump ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Horizontal

Todo está a punto para la apertura, este martes de la Conferencia Política Consultiva, en Pekín, en el Gran Palacio del Pueblo, la víspera de la primera sesión del Legistlativo, con miles de miembros. 

PEDRO PARDO / AFP

Hace un mes, China ya respondió a una primera tanda de aranceles del 10 % gravando entre el 10 % y el 15 % ciertos productos estadounidenses, además de establecer nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y abrir una investigación contra Google.

En su primer mandato, Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales. China ya respondió en especie. 

Las medidas proteccionistas de EE.UU. gravan desde hoy también a las importaciones de productos canadienses y mexicanos, con una tasa del 25%. Pero en el caso del 20% a los productos chinos (con la suma del 10% de hoy) el calendario es particularmente ofensivo, puesto que coincide con el inicio de la doble sesión de la cámara legislativa -mañana- y del consejo consultivo, hoy. 

Se trata de la cita política más importante del año en China y es un motivo añadido para que Pekín haya decidido no perder ni un minuto en poner pie en pared y contraatacar. Ya lo hizo hace un mes, con el anuncio de aranceles selectivos, del 10% o el 15%, allí donde más duele a los principales valedores de Trump, en el sector de la extracción de los hidrocarburos y, ahora, en las tecnológicas. 

Las bolsas chinas han respondido de momento al anuncio con subidas. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...