EE.UU. aplaza un mes los aranceles a los vehículos de México y Canadá tras las caídas en las bolsas

Guerra comercial

La Casa Blanca asegura que la exención llega después de sus conversaciones con General Motos, Ford y Stellantis

Horizontal

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante su 'briefing' diario de este miércoles. 

SHAWN THEW / EFE

La Administración de Donald Trump ha dado marcha atrás en una parte de los aranceles que entraron en vigor el martes, en un nuevo volantazo en su política comercial. Los gravámenes del 25% a todas las importaciones de México y Canadá tendrán una notable excepción: el sector de la automoción, uno de los que se iban a ver más afectados, dado que la cadena de suministros de los vehículos entre los tres países norteamericanos está completamente integrada.

Según ha anunciado la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, la decisión llega después de las conversaciones con los tres grandes fabricantes de automóviles (General Motors, Ford y Stellantis), que habían solicitado una exención para sus productos. Desde hace años, especialmente desde la firma del tratado comercial NAFTA y su entrada en vigor en 1994, los tres gigantes del motor han desarrollado complejas cadenas de suministro en la que los vehículos semiacabados cruzan las dos fronteras varias veces antes de la entrega final.

Lee también

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, ya había sugerido el martes por la tarde que se estaba planteando una medida de alivio arancelario, que finalmente ha confirmado Leavitt: “Hemos hablado con los tres grandes concesionarios de automóviles. Vamos a conceder una exención de un mes a todos los automóviles que entren a través del T-MEC”, ha dicho. Sin embargo, este aplazamiento temporal podría no ser suficiente como para calmar el temor de las empresas de la automoción.

Es probable que la reacción de los mercados tras la entrada en vigor de los demoledores aranceles haya influido en la decisión. Después del anuncio de Leavitt, el S&P 500 ha subido un 0,5% en la sesión de tarde tras haber perdido desde el lunes un 6% con respecto a su máximo histórico del mes pasado. El Dow Jones, el índice bursátil industrial, ha aumentado un 0,5%, y el índice compuesto Nasdaq otro 0,7%, también después de importantes caídas.

El director ejecutivo de Ford había advertido que los aranceles iban a hacer “saltar por los aires la industria americana”

El director ejecutivo de Ford, Jim Farley, había advertido de que los aranceles –que vulneraban unilateralmente el acuerdo comercial renegociado por Trump en el 2018, el T-MEC– harían “saltar por los aires la industria estadounidense” y darían a los productores asiáticos y europeos una clara ventaja competitiva, justamente lo contrario al objetivo de Trump con su política proteccionista.

Los aranceles a China, México y Canadá son solo el comienzo de una guerra comercial que se va a expandir en las próximas semanas. Trump ya reimpuso las tasas del 25% que aplicó en su primer mandato al acero y el aluminio, que entran en vigor el 12 de marzo, y que van a afectar a la industria de la automoción. Además, el próximo 2 de abril entrará en vigor el plan de implantar aranceles “recíprocos” a todos los países del mundo, equiparando las tasas con las que los terceros países graven las importaciones desde Estados Unidos, así como atendiendo a otras “barreras comerciales”. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...